
El 13 de julio, Elí Mendoza, alias Martín Sombra, dijo ante la Jurisdicción Especial para la Paz que fue él, al mando del frente Aureliano Buendía de las Farc, el responsable de la masacre de Mapiripán. Esta confesión no cayó bien a las Víctimas de la Masacre de Mapiripán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y Humanidad Vigente Corporación Jurídica, que dijeron que Martín Sombra le está mintiendo a la JEP.
Los argumentos de las víctimas para decir que ‘Martín Sombra’ miente
En un comunicado publicado en la página de Cajar, los representantes de las víctimas de la masacre de Mapiripán reseñaron las distintas decisiones judiciales en las que la responsabilidad de esta le fue endilgada a grupos paramilitares en contubernio con miembros de la Fuerzas Militares, así como la reivindicación de la masacre que hizo en su momento el máximo comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño.
Los colectivos que representan a las víctimas reseñaron que, desde que ocurrió la masacre hace 26 años, han sido condenados 24 integrantes de grupos paramilitares y seis agentes estatales y que otros continúan bajo investigación. También advierten que estas decisiones judiciales, en conjunto, “han confirmado la responsabilidad de grupos paramilitares e integrantes de las fuerzas militares en una operación conjunta”.

Además, recordaron las condenas al excoronel del Ejército Hernán Orozco Castro y al exgeneral Jaime Humberto Uscátegui, excomandante de la VII Brigada del Ejército, que fueron ratificadas por la Corte Suprema de Justicia en junio de 2014; así como que en el marco de Justicia y Paz “varios exintegrantes de los grupos paramilitares aportaron detalles de la masacre”.
Llamado a la JEP
Las Víctimas de la Masacre de Mapiripán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y Humanidad Vigente Corporación Jurídica le hicieron un llamado a la JEP para que “active el incidente de verificación de incumplimiento del régimen de condicionalidad al compareciente Elí Mendoza, dado que la falsedad de sus declaraciones configura un grave incumplimiento de las condiciones de sometimiento a la Jurisdicción transicional”.
Y denunciaron que la ‘confesión’ de Martín Sombra “constituye una revictimización y pone en riesgo a víctimas y familiares que, durante más 26 años, han luchado por el reconocimiento de sus derechos a la verdad, la justicia, reparación integral y garantías de no repetición”.
Más Noticias
EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Youtuber japonés muestra como es comer en una panadería colombiana, usuarios aseguran que la experiencia no fue agradable
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local

Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz



