
A pesar de tener un proceso judicial abierto en su contra, luego de ser señalado de haber atentado en contra de la vida del expresidente colombiano Iván Duque, Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey, hace parte de los delegados elegidos de las disidencias de las Farc para adelantar el proceso de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.
Su nombre aparece en la resolución 197 del 10 de abril de 2023, aquella en la que se establecen a las seis personas que conforman el grupo negociador que representa al autodenominado Estado Mayor de las Farc.
“Es potestad constitucional del presidente de la República decidir cómo, cuándo y con quiénes puede llevar a cabo diálogos y negociaciones para lograr el desarme y la desmovilización del Estado Mayor Central Farc EP, como responsable de la preservación del orden público en toda la Nación, y en tal medida el logro de la convivencia pacífica”, dice textualmente aquel documento firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
El atentado en contra del expresidente colombiano Iván Duque ocurrió el 25 de junio de 2021. El entonces mandatario se movilizaba en un helicóptero que sobrevolaba en zona rural de Cúcuta. La aeronave fue atacada a tiros de fusil. Carlos Eduardo García Téllez, de acuerdo con la investigación, fue quien planeó el acto violento.
Además del atentado cometido en contra de la vida de Iván Duque, a Carlos Eduardo García Téllez se le acusa de ser el responsable de secuestro de Javier Villamizar, Yohan Arenas y Diego Hernández, tres policías retenidos ilegalmente en Tibú, Norte de Santander. El rapto ocurrió en diciembre del 2022. También se le señaló de tener algo que ver con el secuestro del soldado profesional Dayan Leonardo Ávila Chona, quien fue plagiado el 4 de noviembre de 2021, en Ocaña.
A pesar de ello, ahora es delegado, incluso, Gustavo Petro, a través del decreto 160 del 7 de junio de 2023, anunció que mientras se realiza la negociación, los delegados no podrán ser perseguidos por las autoridades. “Informe a las autoridades judiciales. Comunicar la presente resolución a la autoridad judicial correspondiente para que, en el marco de su competencia y en aplicación de lo previsto en la ley 2272 de 2022, suspenda las órdenes de captura dictadas en contra del señor Carlos Eduardo García Téllez por el término de vigencia de la presente decisión”, dice la normativa.

De acuerdo con la autoridad nacional, alias Andrey sería el segundo hombre que estaría al mando de las disidencias de las Farc. Durante 12 años de su vida ha estado alzado en armas, tal y como recae en su expediente. Tendría nexos con temas relacionados al narcotráfico, a la minería ilegal, al contrabando y a extorsiones. Sus acciones tienen registros de ocurrir, generalmente, en Tibú, en Colombia, y en el estado de Zulia, en Venezuela.
En contraparte, por parte del Gobierno nacional, los integrantes del equipo negociador son: Fabio Valencia Cossio, Luz Dari Landázury Segura, Carlos Murgas Guerrero, Pedro José Arenas García, Yesid Arteta Dávila, Gloria Quiceno Acevedo, Feliciano Valencia Medina, Darío Fajardo, Óscar Gerardo Salazar Muñoz, el coronel (r) Genny Calvo Olmos y el coronel (r) Luis Novoa. El jefe de la delegación es Camilo González, director de Indepaz.
La conversaciones, según dice uno de los apartes de la resolución de nombramiento de los negociadores, estarán “dirigidas a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP”.
“El Gobierno nacional estima que el autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP ha dado muestras de su intención de continuar aportando a la construcción de paz integral, estable y duradera, con justicia social y justicia ambiental. Adicionalmente, el 14 de junio de 2023 renovaron de forma pública su compromiso con la materialización de la política de ‘paz total’ y con la instalación de una mesa de diálogos de paz”, se ha dicho sobre el proceso desde la vocería del Gobierno.
Más Noticias
Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial

Reforma Pensional aprobada: este es el abecé para que recuerde el nuevo sistema en Colombia
La base del nuevo esquema son los cuatro pilares que lo componen, solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, conozca de qué se trata cada uno

Cali continúa su lucha contra los “buñuelos”: llenaron de notas adhesivas la camioneta de un mal parqueado
El vehículo se encontraba ubicado en una zona peatonal, contra las normas de tránsito que regulan la movilidad en la ciudad
