
Una de las propuestas del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que ha suscitado polémica y escepticismo ha sido reemplazar las divisas del petróleo y los hidrocarburos por las del turismo. El mandatario nacional ha sostenido que la iniciativa podría implementarse a corto plazo, debido al “enorme potencial” que tiene el país en el sector.
La propuesta ha generado ruido a lo largo de su mandato y, aunque la Organización Mundial de Turismo (OMT) recientemente ubicó a Colombia como el tercer país de América en superar las cifras de visitantes que tenía antes de la pandemia, se han presentado dificultades como la salida de Viva y Ultra Air del mercado aéreo nacional y el incremento en los precios de los combustibles a nivel mundial, que dejan muchas dudas de si realmente es posible que Colombia pueda tener una economía basada en el turismo en lugar de los hidrocarburos.
En diálogo con Infobae, la recién nombrada directora ejecutiva de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la colombiana Natalia Bayona, aseguró que si bien Colombia podría cambiar su economía del petróleo al turismo, existen ciertas políticas y lineamientos que el país debe poner en marcha primero.

El principal, de acuerdo con la colombiana en la segunda línea directiva en la estructura de la Organización Mundial del Turismo, es que el Gobierno nacional lo convierta en una política de Estado para, entre otras cosas, fortalecer el sector y garantizar a los turistas seguridad y confianza a la hora de viajar. No obstante, aclaró que dicha transición debe pensarse en el mediano plazo.
La hoy directora ejecutiva de la OMT subrayó que dicha transición debe ser un trabajo coordinado y conjunto entre los ministerios de Hacienda, Comercio, Interior y Educación. “Si el turismo es una política de Estado, si el país respira turismo de principio a fin va a ser posible hacer esa transición, pero eso implica muchos cambios”, aseveró.
Mayor inversión, beneficios tributarios y seguridad

De acuerdo con Bayona, para lograr la llamada transición el Ministerio de Hacienda debe otorgar un mayor presupuesto para la promoción turística del país y “exenciones tributarias a los empresarios” que le apuesten al turismo sostenible y comunitario, especialmente en zonas que antes no se visitaban como, por ejemplo, las afectadas por el conflicto armado.
En relación con el Ministerio de Educación, señaló que la cartera “tiene que incluir al turismo como una prioridad” en el fortalecimiento y creación de carreras técnicas para que hoteleros, personal de mantenimiento de los alojamientos, lancheros y demás ciudadanos involucrados en el segmento, se puedan formalizar.
En cuanto al papel del Ministerio de Comercio y del Interior, Bayona indicó que, mientras el primero debe continuar promocionando los destinos turísticos -tal y como lo harán con el nuevo convenio que acaban de firmar con la OMT para darle prioridad al turismo comunitario a través de un reto de innovación-, el trabajo de la segunda cartera sería “garantizar seguridad dentro del país”.

En esa línea, la directora ejecutiva de la OMT sostuvo que los diálogos del Gobierno nacional con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) -y en general con los grupos armados- contribuirían al sector turístico del país. “Las negociaciones de paz sin duda alguna son positivas porque van a ayudar a que Colombia muestre su mejor cara”, aseguró a Infobae.
Es así como la alta funcionaria del organismo internacional resaltó la importancia de promocionar e impulsar el turismo de paz en el país. “Cerrar esos capítulos (de la violencia) y empezar a mostrar una Colombia distinta, claro está, con seguridad e infraestructura para que, tanto colombianos como extranjeros, empiecen a conocer una nueva Colombia”, expuso.
La profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y directora ejecutiva de la OMT concluyó su entrevista con Infobae remarcando que, aunque considera que el Gobierno va en muy buen camino colocando al turismo como una “prioridad”, “es el momento de volverlo política de Estado para que esa transición energética se pueda lograr”.
Más Noticias
Cali anuncia nueva convocatoria de becas universitarias para jóvenes: entregará más de 1.700 apoyos económicos
El programa Mi Cali Beca otorgará un salario mínimo por semestre a jóvenes seleccionados, quienes podrán renovar el beneficio hasta finalizar su carrera

El Gobierno y los pequeños mineros de Boyacá llegaron a un acuerdo: ya no habrá paro
La integración de todos los grupos al comité representativo permitió desactivar la protesta y consolidar la unidad del gremio en la región

Cundinamarca enfrenta crisis por siniestros viales: 368 personas han perdido la vida en las carreteras del departamento en 2025
El 53% de las víctimas mortales en accidentes viales corresponde a conductores de moto, mientras el exceso de velocidad es señalado como principal causa de los siniestros

Paloma Valencia se despachó contra Petro, luego de reciente visita a Estados Unidos, y la comparó con gira de alcaldes: “Tres Doritos después”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático cuestionó el giro en las posturas del primer mandatario, cuando cuestionó la visita de los mandatarios de Medellín, Federico Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Éder, que estuvieron en territorio norteamericano

Decenas de hinchas del América que asistieron al Pascual Guerrero se enfrentaron por un futbolista del cuadro Escarlata
Al parecer, fue por defender a uno de los atacantes del conjunto caleño que se generó una fuerte trifulca en la tribuna occidental del escenario deportivo sanfernandino
