
Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que determinó que Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas (320 kilómetros) de la zona que delimita su frontera en el mar con Colombia, el gobierno nicaragüense se pronunció aceptando la decisión.
En un documento oficial, leído a medios de comunicación por la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, el gobierno de Daniel Ortega reconoció como “firme, definitiva y de obligatorio cumplimiento” la determinación del más alto Tribunal de Justicia.

La vicepresidenta (y esposa de Daniel Ortega), agregó: “De igual manera Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y eficacia de todas las sentencias de la Corte, en particular la sentencia dictada en 2012″.
Hay que recordar que en 2012 el mismo tribunal falló parcialmente a favor de Nicaragua. En ese entonces, el país centroamericano pedía que se redefinieran las fronteras marítimas entre Colombia y el territorio nicaragüense, al igual que se le reconociera la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aunque la CIJ reconoció en ese entonces -de manera inapelable- que Colombia tenía soberanía sobre la isla de San Andrés y los siete cayos cercanos a la zona insular: Albuquerque, Bolívar, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajonuevo, sí le dio la razón al Gobierno nicaragüense para extender su delimitación marítima. Con la decisión, Colombia perdió 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

Al respecto del fallo del tribunal internacional -dado a conocer el jueves 13 de julio por la presidenta de la corporación, la jueza Joan E. Donoghue-, el representante de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia Carlos Argüello aseguró que “la sentencia dispone sobre áreas de la plataforma continental de Nicaragua que se extienden más allá de las 200 millas, pero no afecta los derechos de Nicaragua, su plataforma continental más allá de las 200 millas en otras zonas del Caribe”, según declaraciones recogidas por Radio Nicaragua.
Es así como, tras la sentencia de La Haya, la delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua quedó de la siguiente manera:

¿Y qué dijo la Corte Internacional de Justicia?
En una audiencia pública que tuvo lugar en el Palacio de la Paz de La Haya (Países Bajos), a las 3:00 de la tarde hora local (8:00 de la mañana hora Colombia), la presidenta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la jueza Joan E. Donoghue, dio a conocer que el alto tribunal falló a favor de Colombia con 13 votos contra 4.
Sobre la disputa de Nicaragua por extender su plataforma continental más allá de las 200 millas de su frontera marítima con Colombia, la jueza sentenció que “Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de la línea base de Colombia. Dentro de la línea base de las millas náuticas de San Andrés y Providencia Nicaragua no tiene derechos a una plataforma extendida”.
Lo anterior, de acuerdo con la Corte Internacional de Justicia, responde a que “no puede extenderse la plataforma continental que se sobreponga sobre otro Estado”.
La decisión fue celebrada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de Twitter calificó como una “victoria” el fallo. “La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, agregó.

Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Cayó estructura criminal que comercializaban drogas dentro de campus de la UIS, en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, la agrupación criminal era conformada, en su mayoría, por estudiantes que ofrecían sus productos en diferentes puntos de la institución educativa

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro rectificó por comentario machista sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “Siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”
El jefe de Estado señaló que sus palabras fueron desafortunadas, pero basadas en fundamentos científicos

Usuarios del Sitp y TransMilenio podrán personalizar su tarjeta TuLlave en horarios extendidos: quienes lo hagan accederán a beneficios
Desde el 25 de noviembre, 16 estaciones estratégicas ofrecen servicio ampliado para personalizar la tarjeta, permitiendo a más ciudadanos acceder a ventajas como protección de saldo y mayor flexibilidad en el transporte público

