Como un fracaso es catalogado el cambio de sistemas de pago del subsidio Renta Ciudadana del Gobierno nacional. El traslado de la consignación de la empresa privada Supergiros al Banco Agrario sin la previa comunicación y educación a la ciudadanía, generó desinformación, caos, largas filas y pequeñas riñas entre las personas que hacen las largas filas para recibir el pago y luego se encuentran con fallas en el sistema de desembolso.
La realidad que se vive en las sedes del Banco Agrario en muchas ciudades del país es cruda; sin embargo, la situación se agrava en las municipios de la costa Caribe colombiana, donde las personas sufren por la crueldad del clima, las altas temperaturas y la impotencia por no poder reclamar el subsidio del Gobierno.
Cartagena y Barranquilla son dos de las ciudades más afectadas por esta situación, ya que cientos e, incluso, miles de personas, de distintos municipios y zonas rurales llegan al casco urbano para reclamar su pago y se topan con las extensas colas, desinformación, fallas en los sistemas de pago y la falta de capacidad de los bancos para atender sus necesidades.
Muchas personas denuncian que en algunas sedes del Banco Agrario solo entregan 100 turnos de atención diarios, que no son suficientes para la cantidad de usuarios que necesitan información sobre cómo y en dónde cobrar el subsidio de la Renta Ciudadana.
Caracol Radio llegó hasta las calles del barrio Getsemaní de Cartagena, donde hay cerca de 500 personas haciendo filas para ingresar a la sede del Banco Agrario. Algunos usuarios denunciaron que llegaron desde la noche anterior y no los atienden.
“Vengo del barrio La María, llegué a las 5:30 de la mañana y tengo el turno 447, lo peor de todo es que solamente atienden 100 personas. Esto es un caos, no es justo que tengamos que soportar altas temperaturas para que no nos terminen atendiendo. Exigimos que el pago del incentivo regrese a Supergiros, que era más ágil pues ellos tienen puntos de atención en todo el país. Ahora me toca esperar la próxima semana, corriendo el riesgo de que no me paguen”, le dijo Álvaro Martínez, a la cadena radial.
Por otra parte, los afectados también denunciaron colapsos en las plataformas digitales de la entidad, venta de turnos y espacios en las filas por parte de inescrupulosos que llegan a lucrarse con la necesidad de los usuarios afectados.
“No es justo, aquí viene mucha gente solo a agarrar turno y venderlos. Los que amanecemos tenemos que esperar todo el día para que nos atiendan, tenemos que estar peleando en la puerta. Llegué a las 12 de la noche y aquí hay personas incluso que están desde las 8 de la noche del día anterior, durmieron aquí y no las terminan atendiendo. Esto es un desastre”, le dijo al medio en mención Yudis Ángulo.

En Barranquilla la situación no es diferente: “Redujeron el número de canales para pagar. Antes había 5 canales de pago, ahora por capricho del gobierno actual lo redujeron a uno: Banco Agrario y Barranquilla solo tiene una oficina habilitada. Resultado: caos”, expresó un usuario en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con Noticias Caracol, en la única oficina del Banco Agrario que tiene Barranquilla, las filas le dan la vuelta a la cuadra y cientos de personas están desde el 13 de junio intentando ingresar al recinto, que colapsó y no da abasto para recibir tantas solicitudes de atención.
“Vengo desde el municipio de Sitionuevo y estoy aquí desde las 5:00 p .m. de ayer. Me tocó dormir aquí con las demás compañeras, para que nos pudieran pagar (...) tengo dos hijos, me están pagando nutrición”, declaró al medio en mención, Angélica Santana, una usuaria afectada.

El panorama es desolador en muchas ciudades del país, como Montería, donde centenares de personas hacen fila en las instalaciones del Banco Agrario para cobrar el subsidio. En esa ciudad los usuarios expresaron tener dificultades con la generación de códigos para retirar el dinero de los cajeros y aseguraron sentirse mejor con el sistema anterior de la empresa Supergiros.
Frente a la situación una funcionaria del Banco Agrario de Montería le dijo a El Meridiano: “En estos momentos no tenemos aliados (...) Tenemos toda la capacidad para atender a los usuarios, pero el inconveniente ha sido a través de retiros por el cajero”.
En Manizales la situación es igual, allí algunas personas denunciaron demoras y colapsos en la página de la entidad bancaria y dijeron que algunas personas les están cobrando $25.000 por el cambio de la tarjeta donde les consignan el subsidio.
Habló la directora de Prosperidad Social
En entrevista con Blu Radio Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, indicó que existe una campaña de desinformación que genera caos y que los casos de fallas en el sistema de paso son puntuales, no generalizados, pues no todas las personas que están haciendo fila en el Banco Agrario van a cobrar la Renta Ciudadana.

“La gente que está yendo a las filas hoy en día no solamente van a cobrar el subsidio, sino que se generó una amplia expectativa con una campaña que ha colapsado de alguna manera el sistema, diciéndole a todo Colombia que son beneficiarios de subsidios, diciéndoles que van a recibir un millón de pesos”, le dijo Rusinque a la emisora.
La funcionaria pública dijo que el traslado de Supergiros a Banco Agrario ha sido exitoso en la bancarización y que ya van más de 800 mil beneficiarios bancarizados. La directora de Prosperidad Social agregó que el Banco Agrario tiene la capacidad para cubrir la demanda del servicio y que las personas tiene hasta el 31 de julio para realizar los cobros, justamente con el objetivo de no generar congestión.
Finalmente, el Banco Agrario aseveró: “Hemos duplicado la capacidad de nuestro personal operativo para los pagos en caja de Tránsito a Renta Ciudadana. ¡No caigas en falsas informaciones, ni te dejes engañar por personas inescrupulosas!”
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
