
El constante aumento del precio de la gasolina corriente en los últimos meses dio inicio a la discusión por el impacto que este ha generado en algunos sectores, entre los que se encuentra el del transporte.
El galón de combustible tiene un precio promedio de $12.964 y, como lo informó en los últimos días el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, todavía quedarían cuatro meses de aumento en el valor de la gasolina para llegar a la “tan anhelada” nivelación frente al precio internacional.
Algunos gremios, entre ellos el de los taxistas, han ´pedido un incremento en las tarifas por el alza continua en el costo de los combustibles, debido a que el sector de transporte, que representa el 18.19%, ha sido el que más ha sufrido con la variación anual en el más reciente reporte de inflación.
Ante esta situación, el ministro de Transporte, William Camargo, informó en días anteriores que se haría una serie de revisiones y análisis en las tablas de las tarifas del servicio de taxi en todo el país. Por esa razón, el pasado 7 de julio esta cartera expidió un proyecto de resolución con el fin de analizar estos incrementos, y con base en este se harán las revisiones de los comentarios hasta el próximo 21 de julio.
En cuanto a este proyecto, el viceministro de Transporte, Carlos Enríquez Caicedo, indicó que “en las reuniones con el gremio de taxistas solicitamos la información suficiente para tener todas las cartas sobre la mesa. Entre la Superintendencia de Transporte se revisará y analizará las tablas de valores. Para esto se expidió una circular para recibir todas las observaciones hasta el 21 de julio, y poder definir las nuevas tarifas”.
Dentro de este documento, se especifica la fórmula para llegar a la tarifa que se cobraría. En esta tabla se hace una desagregación entre los costos variables y costos fijos de la siguiente manera:
Estructura de costos para las tarifas de taxis
El artículo 2 del proyecto de resolución establece como costos variables el combustible, lubricantes (aceite motor, aceite de caja y filtros), llantas (neumáticos, protectores, montallantas), mantenimiento, y servicios de estación (lavado general, lavado de motor, engrase y lavado parcial).
Entre los costos fijos están el garaje, gastos de administración y rodamiento, impuestos y seguros (Soat, daños a terceros, responsabilidad civil contractual, entre otros), revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes, sistemas de telecomunicación (APP, plan de datos, hardware), salarios y prestaciones.
Por último están los costos de capital los cuales son: la recuperación de capital y la rentabilidad, es decir que la base para la fijación de las tarifas en esta jurisdicción será: banderazo + (valor unidades x el número de unidades).
De hecho el proyecto modificaría cómo se establecieron los costos fijos en el decreto 1079 de 2015. En cuanto a los costos variables, el documento argumenta que es necesario que se busque una forma para adaptar la fórmula del costo del combustible para que esta incluya otro tipo de energía de propulsión para los vehículos como es el gas y la energía eléctrica, teniendo en cuenta que actualmente existen vehículos que se movilizan y son propulsados con este tipo de mecanismos.
Además, el cambio que propone el Gobierno en los costos de capital, busca reconocer la inversión hecha en cuanto a la posible renovación de su vehículo una vez este cumpla su vida útil, y así continuar con la prestación del servicio. Entre tanto se propone la ampliación de este concepto para que sea posible actualizar el vehículo y así tener claridad en el valor que estos tienen en el mercado.
Más Noticias
Gobernador de Cundinamarca confirmó que la Policía suspendió por 10 días un jardín privado en Fusagasugá por un presunto abuso sexual
La menor de 4 años fue remitida a Medicina Legal para la práctica del examen médico que determinar signos de violación

Archivo inédito de Rodrigo Lara Bonilla fue entregado a la justicia, tras 41 años del magnicidio: su familia pidió reabrir la investigación
El material será custodiado por el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia, en un homenaje que revive el clamor por la verdad de uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Colombia

El vínculo del “carnicero nazi” con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Denver Nuggets vs. Oklahoma City Thunder: hora y dónde ver en Colombia el partido 4 por los playoffs de la NBA
El duelo entre los máximos candidatos al Jugador Más Valioso de la temporada sigue en marcha. Denver tiene la posibilidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de llegar a las Finales de Conferencia

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”
