Álvaro Leyva pidió ante Consejo de Seguridad de la ONU que la JEP admita a los paramilitares

El canciller también solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz que abra el ‘macrocaso’ sobre la responsabilidad del Estado colombiano como actor del conflicto armado

Guardar
El canciller Leyva estuvo presente
El canciller Leyva estuvo presente durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en el Consejo de Seguridad. Cancillería.

El canciller Álvaro Leyva, el 12 de julio, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en donde se presentó el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz que permita el sometimiento a la justicia transicional a otros actores del conflicto como los paramilitares. También solicitó a la JEP la apertura del macrocaso sobre la responsabilidad del Estado como actor del conflicto armado.

En seguida, solicitó “quitar de por medio trabas que impiden el acceso de paramilitares a la Jurisdicción Especial para la Paz sin justificación alguna; la apertura del macrocaso de la responsabilidad del Estado por ser actor del conflicto armado, ya por acción, ya por omisión”.

La solicitud del canciller Leyva,para investigar la responsabilidad del Estado en el conflicto, no es nueva, pues en abril pidió al Consejo de Seguridad crear una Comisión Internacional de Investigaciones de la ONU para Colombia, y si bien no aclaró cuál sería el objetivo de esta comisión advirtió que el proceso de paz ha sido víctima de “entrampamientos” que obligan a la creación de esta o de un “Grupo de Expertos con el acompañamiento del secretario general de la ONU”.

El canciller también se refirió al informe de la Misión de Verificación en el que quedó registrada una denuncia que hizo la JEP, el 6 de marzo, a exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación, a los que se señaló de, presuntamente, obstruir la justicia, así como de cometer fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio en el caso de alias Jesús Santrich, en 2018.

El informe de la Misión de Verificación

Los miembros del Consejo de
Los miembros del Consejo de Seguridad reafirmaron su compromiso a la implementación de la Paz y celebraron la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo que incluye temas estratégicos del Acuerdo como la Reforma Rural Integral y el respaldo al capítulo étnico. Foto: Cancillería.

El 12 de julio, la Misión de Verificación presentó el informe del periodo entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2023. En este se exponen los progresos del Estado colombiano en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016, en lo que tiene que ver con la reforma rural integral y el capítulo étnico del acuerdo. También se registraron los avances de la reintegración de los excombatientes de las Farc, así como las garantías de seguridad y sentencias restaurativas de la JEP.

Sobre el informe, el ministro Leyva dijo que desde el Gobierno nacional se han trabajado en una serie de iniciativas institucionales y legislativas “que nos permiten avanzar en este propósito. Ejemplos de esto son el Plan Nacional de Desarrollo y la nueva política de seguridad y defensa con énfasis en seguridad humana, el fortalecimiento del control territorial y el desmantelamiento de estructuras criminales”.

También ponderó que se ha trabajado en el desarrollo de una política exterior con enfoque de género en la que la paz sea construida “con las mujeres en todas sus diversidades, con la población LGTBIQ+ y reconociendo los retos que impone la interseccionalidad”.

Durante la presentación del informe de la Misión de Verificación, los miembros del Consejo de Seguridad reafirmaron su compromiso a la implementación de la Paz y celebraron la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que incluye temas estratégicos del acuerdo como la Reforma Rural Integral y el respaldo al capítulo étnico.

Más Noticias

Saade asegura que “todo va bien”, tras la polémica de los pasaportes: “Es un tema de soberanía nacional”

El conflicto entre la exministra y el jefe de gabinete, Alfredo Saade, revela disputas sobre la prórroga del acuerdo con Thomas Greg & Sons y la viabilidad de una alternativa con Portugal, afectando la administración pública

Infobae

EN VIVO Tour de Francia 2025M etapa 4 - Amiens a Rouen: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en tierras galas

La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

EN VIVO Tour de Francia

Critican al Gobierno de Gustavo Petro por mensaje de la canciller encargada hablando de las elecciones en Venezuela: “Caramba Petro cada vez más Maduro”

La designación de Rosa Villavicencio como canciller interina reavivó el debate por sus opiniones sobre las elecciones venezolanas y una columna que escribió sobre la muerte de Hugo Chávez

Critican al Gobierno de Gustavo

Así reaccionó Karol G cuando le preguntaron por su patrimonio y cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria: “Escuchen S91″

Entre risas, la estrella colombiana entregó pistas sobre la cifra que acumula producto de su carrera musical y la exitosa gira mundial ‘Mañana será bonito’: “En esa canción doy la respuesta”

Así reaccionó Karol G cuando

Armada de Colombia rescata a 13 personas tras asalto a lancha en Buenaventura, las abandonaron a la deriva

Trece pasajeros, incluido un menor de edad, fueron localizados y auxiliados por fuerzas navales luego de ser abandonados tras el robo de la embarcación mientras transportaban víveres hacia López de Micay

Armada de Colombia rescata a
MÁS NOTICIAS