
Cinco días, contados desde el viernes 14 de julio, le quedan a Armando Benedetti para unirse a los millones de colombianos desempleados en el país. Así lo confirmó en las últimas horas el canciller de la República, Álvaro Leyva Durán, quien informó que el todavía embajador de Colombia en Venezuela saldrá de su cargo el próximo 19 de julio.
“Esos cinco días y ciao bambino y buena suerte”, afirmó el también ministro de Relaciones Exteriores en diálogo con la emisora W Radio.
La decisión de que el curtido exsenador barranquillero salga de ese cargo diplomático se conoce luego de que la Cancillería colombiana extendió dos veces su estadía como representante del Gobierno nacional ante el régimen venezolano encabezado por Nicolás Maduro.

Desde hace más de un mes, el 23 de junio, la renuncia de Benedetti fue aceptada por el mismo presidente Gustavo Petro, quien decidió apartarlo de su cargo tras conocerse los controversiales audios que se le filtraron al que para ese momento era uno de sus hombres de confianza.
En esas grabaciones, que eran llamadas telefónicas que Benedetti tenía con la exjefa de despacho de la Presidencia Laura Sarabia, decía que a la campaña Petro Presidente en 2022 habían entrado, supuestamente, 15 mil millones de pesos ilegales.
Tras ese escándalo, derivado del maletín con plata que se le perdió a Sarabia en su casa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no sacó de inmediato a Benedetti de la Embajada en Venezuela, sino que extendió por varias semanas su estadía en el Ejecutivo.

Pues eso no va más, según dijo el canciller Leyva, quien aseguró que respetó los tiempos y procedimientos para que la salida de Benedetti cumpliera todo lo de ley.
Durante las semanas en las que la Cancillería extendió el mandato del embajador, este no se asomó jamás a Caracas, donde debía estar trabajando. De hecho, esa cartera le abrió una investigación disciplinaria luego de que se fue de viaje a Turquía a ver la final de Champions League, sin permiso del Gobierno, junto con sus hijos.
El mismo Álvaro Leyva le confirmó a los citados medios que el todavía diplomático “tendrá que asumir las correspondientes consecuencias” pero, lejos del Ejecutivo. “Lo que por agua viene por agua se va”, enfatizó el ministro que, semanas atrás, calificó a Benedetti de “drogadicto” y aseguró que nadie podía creerle sus polémicas -y reveladoras- declaraciones.

Incluso, el coequipero del presidente Petro también se refirió a las investigaciones que la Procuraduría y Fiscalía vienen realizando sobre los mencionados casos y dijo que, en unísono con esas entidades, han aplicado una serie de mecanismos en el interior de la Cancillería para analizar lo que ha hecho Benedetti desde que estalló este problema.
“Estamos abiertos a cualquier investigación”, aseguró Leyva, quien dijo no saber en qué va el proceso contra su todavía compañero de Gobierno; le dejó un particular mensaje.
En sus entrevistas, además, reconoció que tuvo reparos frente a extender la estadía de Armando Benedetti en la embajada de Colombia en Venezuela. Sin embargo, aseguró que lo hizo para cumplir con los parámetros de la entidad que preside.
Tan pronto como Benedetti salga del cargo, lo reemplazará Milton Rengifo Hernández como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Venezuela. El mismo canciller colombiano envió el beneplácito al régimen de Maduro para que lo reciban oficialmente.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
