En las primeras horas del jueves 13 de julio, la Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A., inauguró un sistema de torniquetes anticolados en algunas estaciones del sistema por la avenida Caracas y la Autopista Norte, con la finalidad de evitar uno de los mayores problemas que enfrenta el transporte público en la capital del país, los colados.
En total, durante el segundo semestre del 2023, habrá 160 estaciones con este nuevo sistema. TransMilenio informó que la instalación de los dispositivos se desarrollará en estaciones priorizadas como: Héroes y Calle 22.
Estos torniquetes ya están operando en la estación Santa Lucía, donde hace más de un año se inició un proyecto piloto que arrojó muy buenos resultados en reducción de las entradas irregulares a la estación. También operan en las cuatro estaciones de TransMiCable (Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso).
Estéticamente, estos torniquetes son grandes, su estructura va desde el piso hasta el techo con el acceso giratorio, lo cual impedirá a los colados infiltrarse en las estaciones. Con este nuevo diseño, se espera sea imposible que una persona pase sin pagar el pasaje.
Este sistema funciona similar a los que ya conocen los bogotanos. Solo deberá mantener la tarjeta recargada para ingresar al sistema. Además, TransMilenio aseguró que esta nueva apuesta no implicará mayores demoras para quienes entren y salgan de las estaciones.

Orlando Santiago, gerente general de TransMilenio, conversó con Blu Radio sobre la medida: “Hemos venido mejorando la infraestructura de nuestro sistema en estos primeros seis meses. Eso nos ha permitido avanzar en nuestra instalación de puertas automáticas, la nueva generación de puertas. Ya hoy contamos con ocho estaciones completamente operativas y seguiremos avanzando en el segundo semestre”.
Estos torniquetes se suman a las puertas anticolados que están instaladas en varias estaciones, las cuales se abren y cierran de forma automática cuando paran los buses de TransMilenio en cada estación. Una vez arrancan, las puertas se cierran y, desde afuera, no se pueden abrir. El Sistema de Transporte Masivo de la capital espera resolver la crisis financiera que enfrenta TransMilenio.

Puertas anticolados de TransMilenio
En la segunda semana de febrero, el gerente general de TransMilenio, Orlando Santiago, y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, pusieron en marcha las puertas automáticas anticolados que contribuyen a mejorar la infraestructura y la seguridad del Sistema de Transporte Masivo.
Por medio de vídeos en la cuenta oficial de TransMilenio en Twitter, los funcionarios compartieron la noticia. ‘’Llegó el día? Es un gusto para @TransMilenio poner en marcha las nuevas puertas automáticas, un esfuerzo para mejorar la infraestructura y garantizar más seguridad para nuestros usuarios’'. Añadieron también, ‘’Ya están funcionando en 6 estaciones de la troncal Caracas y llegaremos a 800 este año’'.
Se espera que con la iniciativa que se adelanta de la mano de la Alcaldía de Bogotá se promueva la cultura ciudadana, la mejora de la infraestructura del sistema, el monitoreo y la fiscalización de todo lo que ocurre en portales, estaciones y avenidas.
Según el gerente general del Sistema de Transporte Masivo de Bogotá gracias a la implementación de estas puertas, el triple de reguladores y gestores, el fortalecimiento del sistema de monitoreo por cámaras y la estrategia de cultura ciudadana con ‘’Combo Violeta’', el cambio en el sistema de transporte será una realidad.
Las puertas se han instalado en seis estaciones que componen la troncal Caracas; calle 63, calle 57, calle 45, estación Flores, la Avenida 39 y la calle 34.

Funcionamiento de las puertas anticolados de TransMilenio
La propuesta de implementar puertas anticolados en las estaciones a lo largo de Bogotá surgió a finales del 2022, con esta medida se pretende reducir el número de colados que se registran a diario en el sistema de transporte público, en el que se estima que más del 29% de los usuarios no pagan su pasaje.
Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, fue el primero en compartir las primeras imágenes de las puertas anticolados, los torniquetes que traen van a ser distintos y las personas no van a poderlo saltarlos, haciendo que paguen el pasaje.
El plan piloto para esta estrategia contará con alrededor 693 puertas anticolados, con una inversión de 52 millones de pesos, número que crecerá en caso de que los balances de la iniciativa sean positivos.
Más Noticias
En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital

Mayorías en el Congreso buscan bloquear la reforma tributaria: radicaron ponencia de archivo
El archivo de la ley de financiamiento gana fuerza en las comisiones económicas, mientras legisladores plantean alternativas para reducir el déficit sin aumentar la carga impositiva sobre la población

La historia del adulto mayor de 73 años que perdonó a su hijo; el universitario intentó apuñalarlo: “¡No me mate, soy su papá!”
El caso que se presentó en una vivienda en Manizales tomó un rumbo inesperado luego de que el agresor de 31 años reflexionó sobre lo ocurrido en prisión y allí tomó la decisión




