
La Corte Internacional de Justicia emitió un veredicto histórico al resolver el diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua en lo que se refiere a la ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marítimas desde las costas nicaragüenses. En esta ocasión, el alto tribunal falló a favor de Colombia.
Tras el anuncio, el exsenador Gustavo Bolívar fue uno de los primeros en reaccionar a través de su cuenta personal de Twitter, calificó la decisión de la Corte como una gran noticia para el país y destacó que este triunfo se debe a un trabajo en equipo.
Bolívar manifestó: “¡GRAN NOTICIA! La Corte de La Haya niega la pretensión de Nicaragua de extender su plataforma continental hasta aguas colombianas. El presidente Petro celebrará el fallo en San Andrés”.

Además, el exfuncionario y posible candidato a la Alcaldía de Bogotá añadió que si Nicaragua hubiera ganado, la oposición estaría culpando al presidente Petro por los cambios en el equipo negociador. Sin embargo, él destacó la importancia de reconocer que este triunfo es resultado del trabajo en equipo a lo largo del tiempo, que defiende al Estado en su conjunto y no a un presidente en particular.

Sin embargo, sus palabras generaron un impacto en los internautas de las redes sociales innegable. Las plataformas digitales del exsenador se convirtieron en un espacio para el debate, por lo que se logró evidenciar el descontento hacia el escritor.
De hecho, el abogado egresado de la Universidad de los Andes y ex director nacional de seguridad ciudadana, Miguel Parra, replicó el comentario a Gustavo Bolívar y le dijo: “Sea honesto. Si hoy Nicaragua hubiera ganado, usted sería el primero en estar culpando a Duque y Santos. Este es un logro de Colombia y de sus últimos 3 gobiernos”.

Por otro lado, la actitud del mandatario colombiano Gustavo Petro al dejar plantados a los habitantes de la isla de San Andrés y a su canciller para escuchar el fallo de la Corte Internacional de Justicia generó revuelo en las redes sociales y con el comentario de Gustavo Bolívar se avivó.
Las respuestas del tuit de Bolívar cuestionaban la prioridad del mandatario con los ciudadanos que se vieron afectados por la ausencia del líder en un momento tan relevante.
Importancia del fallo de la Corte Internacional de Justicia
Este fallo representa una de las mejores noticias que ha recibido el país en años, ya que, marca el fin de una controversia que puso en riesgo el territorio marítimo colombiano frente a las ambiciones de Nicaragua. Finalmente, la corte respaldó los argumentos presentados por la defensa colombiana.
El alto tribunal explicó que muy pocos países en el mundo han presentado una pretensión similar para buscar ampliar su plataforma continental con el fin de ganar territorio. La presentación del veredicto estuvo a cargo de Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia.
Con esta decisión, se pone punto final a un largo proceso legal en el que ambas naciones presentaron sus argumentos y evidencias. La Corte Internacional de Justicia, como máxima autoridad en asuntos legales internacionales, emitió su veredicto imparcial y resolvió esta disputa fronteriza en favor de Colombia.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
