
Los focos no se alejan de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. La funcionaria del gobierno Petro se encuentra en una polémica por el millonario contrato con el Estado que obtuvo su esposo, el cineasta holandés Sjoerd van Grootheest, pero parece que se le va a sumar otra más por cuenta de su hijo.
Según reveló el diario bogotano El Tiempo, en la oficina de control interno de Migración Colombia se investiga a un funcionario del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, por la presunta salida irregular de un menor de edad del país. ¿Cómo está relacionada la ministra y su hijo en este caso?
El caso se remonta a un viaje internacional que realizó Irene Vélez a Suiza en enero de este año. El viaje se realizó para asistir al Foro Económico en Davos, al que también asistió el presidente Gustavo Petro. Al recorrido se unirían el esposo y el hijo de la ministra Vélez, pero se encontraron con un problema en la terminal aérea.

Aparentemente, al revisar los documentos del hijo de la ministra en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón se identificó que el niño no contaba con el permiso requerido para salir del país, el cual consiste en un documento firmado por los padres que debe estar debidamente autenticado ante el Notario o la Autoridad Consular. Esta información la reveló una fuente de la terminal aérea al periódico mencionado anteriormente.
“Al parecer, su esposo e hijo se iban a reunir con ella y al momento de la salida, en un vuelo con rumbo a España, el menor no contaba con el permiso”, aseguró la fuente a El Tiempo, pero señaló que Sjoerd van Grootheest y el menor de edad no perdieron el vuelo y se embarcaron rumbo a destinos internacionales.
La solución del problema en cuestión de minutos, según el funcionario del aeropuerto, se dio por la intervención de la ministra Irene Vélez. “El tema se destrabó con un correo de la ministra y una llamada al funcionario de turno”, aseguró. Incluso se menciona en la publicación del diario que la funcionaria del Gobierno hizo una llamada a la Cancillería en ese momento.

Sin embargo, la persona que trabaja en el aeropuerto recalcó al diario que ese procedimiento no es legal, por lo que desde Migración se emprendió una investigación contra el funcionario de la oficina que autorizó la salida internacional del menor de edad.
Por su parte, cuando se inició la investigación en las oficinas de control de la entidad, el funcionario en cuestión justificó su actuar señalando que recibió la orden de un superior de dejar abordar al niño, justificando que se trataba del hijo de una alta funcionaria del Gobierno nacional.
El caso avanza de manera cautelosa y sin generar mucho ruido en las oficinas, aunque desde Migración Colombia le señalaron a El Tiempo que están consultando el tema. Óscar Guateque, cabeza de un sindicato de Migración y funcionario de la oficina jurídica de la entidad, le manifestó al diario tener conocimiento de la investigación dentro de la organización, pero aseguró que desconoce los avances a los que se ha llegado con la misma.

La ministra Irene Vélez no se ha pronunciado al respecto y desde el Ministerio de Minas y Energía señalaron que la funcionaria no planea dar declaraciones sobre este caso o el contrato de su esposo con la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos (DSCI), aunque de esto último hizo un hilo en su cuenta de Twitter.
Vélez señaló, sobre el contrato del cineasta Sjoerd van Grootheest que no existe “ninguna irregularidad, ilegalidad o conflicto de intereses”. La actividad del esposo de la ministra en la DSCI estará enfocada a la estrategia de comunicaciones del mencionado fondo, actividad por la que firmó un contrato por $128.770.000, que le representarán $10.730.000 al mes.
“Las actividades que ejerce mi esposo no son nuevas, las ejecuta desde hace años y su trabajo es reconocido. No hay ninguna relación entre sus actividades y mis funciones. Como cualquier familia en Colombia trabajamos por la sostenibilidad de nuestros hijos y los gastos del hogar”, explicó Vélez en un breve hilo de Twitter.
Más Noticias
China se adueña del cobre colombiano, millonaria compra pone fin a una década de control canadiense
Tras una década de desarrollo liderada por un gigante norteamericano, el traspaso al consorcio chino redefine el panorama minero colombiano. Detalles de la venta, las condiciones y el futuro del proyecto

Gustavo Bolívar reaccionó al ingreso de Iván Name a la cárcel: “Con altos cargos y se cagan sus vidas”
El mensaje de Bolívar desató una ola de reacciones en redes sociales, en las que varios usuarios cuestionaron su postura y señalaron posibles casos de corrupción dentro del gobierno actual

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos registrados en Colombia en la tarde del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Cinco participantes serán severamente castigados en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: conozca la razón
El Jefe advirtió que la mitad de las celebridades que participan del “reality show” pagarán las consecuencias tras los resultados de una reciente prueba

Los motivos por los que Carlos Lehder podría sabría la verdad sobre lo registrado con la bomba al vuelo 203 en 1989
Aunque representantes de las víctimas han pedido que el excapo declare, lo más probable es que el colombo-alemán no tenga conocimiento de lo registrado ese 27 de noviembre
