Municipios del Atlántico se encuentran en alerta por aumento en casos de dengue

Usiacurí, Soledad, Malambo, Juan de Acosta y Galapa, los más afectados. El Distrito indicó que se encuentran “por debajo de la media nacional”

Guardar
La Secretaría de Salud expuso
La Secretaría de Salud expuso que durante las visitas que realizan los guardianes de salud y el grupo de búsqueda activa se han encontrado personas que presentan síntomas asociados a la enfermedad y no han asistido al hospital

En el barrio La Pradera, en el suroccidente de Barranquilla, la comunidad está en alerta debido a que el número de casos de dengue se ha “multiplicado” durante las últimas semanas.

Adolfo Mojica Pérez, habitante del sector, le dijo a El Heraldo que este mosquito se reproduce en aguas limpias, en llantas, en recipientes como botellas y floreros.

Agregó que la situación se vuelve más crítica debido a que algunas casas recogen el agua en baldes y ollas, los que se convierten en reservorios para las larvas del mosquito.

La situación que se vive en La Pradera y otros diez barrios de Barranquilla, así como en otros entes territoriales, ha llevado a que el Instituto Nacional de Salud (INS) emitiera una alerta por la proliferación de contagios en el presente año.

Panorama en el Distrito

De acuerdo con un comunicado oficial, la Secretaría de Salud en Barranquilla se han reportado 1.766 casos de dengue en lo corrido del año. La dependencia expuso que estos números continúan en descenso y “actualmente la ciudad está por debajo de la media nacional”.

Además de La Pradera, los barrios con más casos de dengue registrados son El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, La Luz, Simón Bolívar, Rebolo, Siete de abril, La Esmeralda, La Chinita, Santo Domingo y Los Ángeles 1.

A la fecha, 50.187 viviendas han sido inspeccionadas, así como 167.557 depósitos con agua, de los cuales se eliminaron 809. También se han llevado a cabo 16 movilizaciones comunitarias en distintas localidades, 11 jornadas de recolección de inservibles y 13.716 charlas a grupos comunitarios en prevención de dengue.

Entre las acciones preventivas también se cuenta que 50.442 personas han recibido orientación en prevención de dengue en visitas casa a casa y 1.796 fumigaciones en establecimientos.

Por su parte, la Secretaría de Salud departamental expuso que durante las visitas que realizan los guardianes de salud y el grupo de búsqueda activa se han encontrado personas que presentan síntomas asociados a la enfermedad y no han asistido al hospital.

La secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez, mediante un comunicado oficial, insistió en que las personas deben acudir al médico ante cualquier síntoma de dengue para evitar complicaciones de salud.

También indicó que en la secretaría se encuentran adelantando diferentes medidas de prevención como la campaña ‘Águale la fiesta al dengue’ en todos los entornos.

En lo corrido de 2023, se han presentado 1.392 casos de dengue y cero fallecidos en el Atlántico, demostrando un aumento de casos comparados con años anteriores.

De acuerdo con la secretaría, los municipios con mayor incidencia de dengue por cada 100 mil habitantes son Usiacurí, Soledad, Malambo, Juan de Acosta y Galapa.

Finalmente, la funcionaria le hizo una recomendación a la ciudadanía en general que si presenta síntomas como fiebre permanente, malestar general, dolor en los ojos, vómito, sarpullido o manchas rojas en la piel, debe acudir de inmediato al médico para recibir atención especializada y evitar automedicarse para no provocar complicaciones a su salud.

Más Noticias

Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”

Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Néstor Lorenzo fue autocrítico pese

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo

Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Enrique Gómez respaldó propuesta de

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”

El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Gustavo Petro insinuó que volvería

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”

La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Isabel Zuleta contesta a propuesta

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”

La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Denuncian a trabajadora de Tullave
MÁS NOTICIAS