La Haya rechazó las pretensiones de Nicaragua sobre territorio marítimo colombiano: declaró que no tiene derechos más allá de las 200 millas náuticas

La Corte Internacional de Justicia tomó una decisión de gran importancia sobre el reclamo del gobierno nicaraguense en lo que corresponde a la plataforma continental

Guardar
Fallo de La Haya sobre
Fallo de La Haya sobre Colombia y Nicaragua.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunció sobre el reclamo de Nicaragua hace casi una década, en donde el país centroamericano solicitaba extender su plataforma continental, es decir, la parte del subsuelo marítimo que se encuentra en el caribe. En esta oportunidad, la CIJ definió que Nicaragua no puede extender su plataforma, basándose en la imposibilidad sobreponerse sobre otro estado.

Sobre el caso, Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia aseguró Nicaragua no tenía derecho a la plataforma continental que reclamaba, es decir, a la pretención de extender la misma, resaltando que la solicitud no se podía sostener bajo la ley.

El concepto se basa en que Nicaragua no podía tener un área superpuesta sobre los límites con la frontera colombiana, teniendo en cuenta que si se llega a hacer el cálculo de millas náuticas desde la costa nicaragüense, esta se sobrepondría al área le pertenece a Colombia actualmente, situación que legalmente debe ser respetada.

El presidente Petro se pronunció

El mandatario nacional definió el caso como una “gran victoria”, resaltando que la decisión de la Corte Internacional de Justicia demostraba que no se accedió a las pretenciones del gobierno de Daniel Ortega. El dirigente de los colombianos expuso que esperaba finalizar la controversia que generó esta disputa y ahora enfocarse netamente en el mejoramiento del archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina.

Desde La Haya, el agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Valencia Ospina explicó que la decisión le daba fin a más de 20 años de litigio entre los dos países, asegurando que este era un logro de gran importancia para el país, argumentando que las pretenciones de Nicaragua fueron rechazadas gracias a las respuestas que dio la defensa nacional a las preguntas formuladas por la misma corte durante el proceso.

“Hoy es un día de inmensa celebración para Colombia, estamos muy complacidos con la decisión de cerrar el último caso de más de 20 años entre Nicaragua y Colombia. Es un notable logro, ya que victorias completas son poco frecuentes en la corte, la corte por mayorías sustanciales expresó hoy su acuerdo con la respuesta negativa que dio Colombia a las preguntas que formuló a las partes y ha decidido de manera definitiva el rechazo a todas las pretenciones presentadas por Nicaragua”, añadió.

“Cabe resaltar que, previo al fallo; el presidente Petro dejó en entredicho la posibilidad de que las Fuerzas Militares actúen en caso de tensión entre los dos países, el presidente Petro destacó que en términos navales, hay la suficiente disposición para controlar los espacios fluviales que le corresponden a Colombia, no obstante, resaltó que eso dependerá de la decisión de La Haya.

Más Noticias

Así es el plan de tránsito que garantiza la movilidad tras la deshabilitación de puentes de la avenida Américas con calle 13 y carrera 50

El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida

Así es el plan de

La selección Colombia habría definido el futuro de Néstor Lorenzo: sorpresiva decisión sobre su contrato

El entrenador, pese a la irregularidad en las eliminatorias, consiguió el cupo directo al mundial de 2026 y ser tercera en la tabla de posiciones, incluso por encima de Brasil

La selección Colombia habría definido

Tensión en el Congreso, representante Santiago Osorio llamó “mequetrefe” al vicepresidente de la Cámara: “Pequeñez política”

El congresista aseguró que el funcionario Juan Sebastián Gómez no le dio la palabra por haber firmado una carta que impide que el Gobierno nacional quite los peajes

Tensión en el Congreso, representante

Condenan a 47 años de cárcel a un hombre que asesinó a la esposa de un primo con un arma blanca en Putumayo: la atacó por sorpresa en la cocina

En el caso, ocurrido en Mocoa, el sentenciado también atacó con el mismo objeto al cónyuge de la víctima mortal para evitar que la defendiera

Condenan a 47 años de

Tras la eliminación contra Colombia, figura de Venezuela renunció a su selección: “Espero que puedan lograrlo”

La Vinotinto quedó en octavo lugar y dejó escapar la oportunidad de disputar una Copa Mundo por primera vez en su historia

Tras la eliminación contra Colombia,
MÁS NOTICIAS