Gobernador de San Andrés celebró el fallo de La Haya: “Es una victoria para el país y para el pueblo del archipiélago”

El mandatario regional aseguró que Colombia tuvo una “gran defensa” en el litigio sobre la delimitación de la plataforma continental entre el territorio nacional y Nicaragua

Guardar
En la imagen, el gobernador
En la imagen, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins./ Gobernación de San Andrés

Felicidad es el sentimiento que viven los habitantes de San Andrés y Providencia en la mañana de este jueves 13 de julio, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) negara a Nicaragua su petición de extender su plataforma continental más allá de 200 millas náuticas desde su costa, es decir, sobrepasando el territorio marítimo colombiano.

Así lo aseguró el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, en diálogo con Caracol Radio, quien manifestó que el fallo leído por la jueza Joan E. Donoghue en el Palacio de la Paz de La Haya concluía un proceso de años que tenía en incertidumbre a Colombia, pero especialmente al pueblo raizal.

Imagen del Cayo Acuario en
Imagen del Cayo Acuario en la Isla de San Andrés. TripAdvisor

“Es una victoria para el país y para el pueblo del archipiélago”, agregó el mandatario regional en diálogo con Blu Radio.

Hay que recordar que la audiencia pública que se efectuó en La Haya en la tarde del jueves 13 de julio (8:00 a. m. hora Colombia) tenía por objetivo dar a conocer la decisión final de la CIJ sobre la delimitación de la plataforma continental entre Colombia y Nicaragua más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense.

El litigio comenzó como resultado de una demanda de Nicaragua el 16 de septiembre de 2013, donde reclamaba ante la Corte internacional extender el lecho y subsuelo de sus áreas submarinas. Al respecto, jueza Joan E. Donoghue concluyó este 13 de julio que el territorio nicaragüense no tenía derecho de ampliar sus límites marítimos sobre otro Estado.

Tras conocerse el fallo, el gobernador de San Andrés sostuvo ante los micrófonos de Caracol Radio que, con la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), “ya se acaba esta incertidumbre para el país, especialmente para la población raizal y ya Nicaragua no tiene más argumentos para demandar a nuestro país. Es un referente importante, porque Colombia se preparó muy bien”.

Lo que dijo la Corte

Imagen de archivo. La CIJ
Imagen de archivo. La CIJ reiteró que solo Colombia tiene soberanía sobre San Andrés y Providencia. / REUTERS/John Vizcaino/File Photo

Con un histórico fallo de 13 votos a favor y 4 en contra, la presidenta de la Corte de La Haya explicó que el organismo internacional decidió fallar a favor de Colombia, ya que ningún Estado tiene el derecho de extender su plataforma continental más allá de las “millas náuticas desde las líneas de base de otro Estado”.

Entre las peticiones interpuestas por Nicaragua, igualmente se reclamaba el derecho marítimo del territorio nicaragüense sobre las islas colombianas de Serranilla, Bajo Nuevo y Serrana. Al respecto, la Corte estableció que “no se debe delimitar ningún área de derechos superpuestos”, por lo que concluyó que “la solicitud contenida en la tercera presentación de Nicaragua no puede ser admitida”.

Es de recordar que ya el exgobernador de San Andrés y miembro de la comunidad raizal Kent Francis James, quien fue la voz del pueblo insular ante la CIJ, había asegurado que cualquier decisión en contra de Colombia que la Corte tomara afectaría al archipiélago.

“Jurídicamente, la Corte está llamada a resolver cuáles son los derechos de pesca que tienen los habitantes (colombianos) del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en la Zona Económica Exclusiva de Nicaragua”, agregó el exgobernador del archipiélago en ese entonces.

Tras conocerse el fallo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la decisión de La Haya como una “victoria” para el país. “La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, subrayó.