
La Corte Internacional de Justicia emitió el esperado fallo sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua, negando las reclamaciones expuestas por parte del país centroamericano. Esta disputa que se extendió durante más de 10 años tuvo diferentes rostros de protagonismo, sin embargo, en la última instancia resaltó la presencia del equipo defensor de la nación cafetera que estuvo conformado tanto por colombianos como por extranjeros.
Quiénes fueron los agentes de Colombia en La Hales, los primeros tenían la tarea principal de servir de representantes del Estado ante la corte, además de ser canal de comunicación con la secretaría del tribunal en lo que corresponde a las novedades y notificaciones que podría tener el proceso. Mientras tanto, los juristas de amplia experiencia se encargaron de exponer los argumentos que consideraban, se debían tener en cuenta por parte de la CIJ.
Quiénes fueron los agentes de Colombia en La Haya
Agente: Eduardo Valencia Ospina, doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Javeriana con maestría en derecho de la Universidad de Harvard.
Coagente: Doctora Carolina Olarte Bácares, embajadora de Colombia ante los Países Bajos.
Coagente: Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay.
Asesor: Gabriel Cifuentes Ghidini, abogado y magíster en derecho de la Universidad de los Andes.
Abogados internacionales que defendieron a Colombia
- Michael Reisman (Estados Unidos) Especialidad: Derecho Internacional Público. Litigios y Arbitraje Internacional
- Rodman Bundy (Estados Unidos) Especialidad: Derecho Internacional Público. Litigios y Arbitraje Internacional
- Jean – Marc Thouvenin (Francia) Especialidad: Derecho Internacional Público. Litigios y Arbitraje Internacional
- Laurence Boisson (Francia – Suiza) Especialidad: Derecho Internacional Público y Derecho Ambiental
- Sir Michael Wood (Reino Unido). Especialidad: Derecho Internacional Público. Litigios y Arbitraje Internacional Derecho del Mar
La decisión de La Haya
Sobre este extenso litigio, la Corte Internacional de Justicia sentenció que rechazaba las pretensiones del Estado nicaragüense en donde pedía extender su plataforma continental, argumentando que dicha propuesta buscaba ampliar el territorio en un área que ya había sido limitada por el mismo tribunal en 2012.
Quiénes votaron a favor de Colombia
En casi 100 puntos, la Corte Internacional de Justicia expuso los puntos principales sobre este litigio, argumentando los derechos que tienen cada uno de los dos países y los conceptos expuestos por las defensas que participaron en la disputa. Entre presidente y vicepresidentes se debatieron tres razones desde el tribunal.
Las tres razones fueron rechazadas por el alto tribunal tras la votación de 17 participantes, resaltando a la presidenta de la corte Joan Donoghue y el vicepresidente Kirill Goratsievich Gevorgian.
Primera razón: trece contra cuatro
A favor: Presidenta Donoghue, vicepresidente Gevorgian, además de los jueces: Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Sebutinde, Bhandari, Salam, Iwasawa, Nolte, Brant; y los jueces ad hoc McRae;
En contra: Jueces Tomka, Robinson, Charlesworth y el juez ad hoc Skotnikov.
Segunda razón: trece contra cuatro
A favor: Presidenta Donoghue, vicepresidente Gevorgian, los jueces Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Sebutinde, Bhandari, Salam, Iwasawa, Nolte, Brant y el juez ad hoc McRae.
En contra: Jueces Tomka, Robinson, Charlesworth y el juez ad hoc Skotnikov.
Tercera razón: doce contra cinco
A favor: Presidenta Donoghue, vicepresidente Gevorgian y los jueces Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Sebutinde, Bhandari, Salam, Iwasawa, Brant; además del juez ad hoc McRae.
En contra: Jueces Tomka, Robinson, Nolte, Charlesworth; y el juez ad hoc Skotnikov.
Más Noticias
Exclusiva aerolínea busca contratar pilotos colombianos para cubrir sus rutas: convocatoria llega a Bogotá
Entre los beneficios a sus empleados ofrecen: 42 días de vacaciones al año, auxilios educativos, formación en los mejores simuladores y descuentos para amigos y familiares en vuelos

Sophie Echeverry confirmó que terminó la relación con Juan Duque: las redes sociales acusan al cantante de haberle sido infiel
La joven creadora de contenido compartió la información a través de su cuenta de Instagram, provocando cientos de reacciones entre sus seguidores por la confesión

Gustavo Petro continuó promocionando las marchas del primero de mayo con la imagen de la espada de Bolívar: “El As del pueblo”
El presidente Gustavo Petro también compartió un video en sus redes sociales promocionando las marchas que se llevarán a cabo el 1 de mayo de 2025, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Trabajador

Alejandro Fernández anunció su gira de conciertos en Colombia con el tour ‘De rey a rey’, homenaje a su padre Vicente Fernández
El cantante, conocido como “el Potrillo”, lanzó su nuevo álbum ‘De rey a rey’, un homenaje a su padre Vicente Fernández, con el que se presentará en escenarios de México, Estados Unidos, España y Colombia

Gobierno propone que el Icbf quede adscrito al Ministerio de Igualdad por ley
Actualmente, el Icbf hace parte del sector administrativo de Igualdad y Equidad tras la expedición del decreto 1074 de 2023
