
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) abrió la posibilidad de contratos nuevos para buscar y explotar petróleo en Colombia, pero no en áreas nuevas, sino en lugares que ya han tenido actividad en este campo.
Así lo señaló Blu Radio y agregó que esta medida ya cuenta con el aval de la ministra de Minas, Irene Vélez, que preside el consejo directivo de la ANH.
Una propuesta de reglamentación de la ANH señala que la entidad “podrá contratar de forma directa y temporal la explotación de áreas que le hayan sido devueltas debido al fin de su periodo de producción o a la reversión de concesiones, siempre y cuando el valor presente neto de su suscripción sea superior para la Nación en comparación con la no firma del contrato”.
Del mismo modo, el documento conocido por la emisora indica que “pasados dos años desde la firma del contrato, la ANH seleccionará, mediante proceso de selección de contratistas o de los previstos en las normas que lo adicionen o modifiquen y siempre cuando los estudios y análisis respectivos determinen su viabilidad económica para los intereses de la Nación, a la persona jurídica responsable de llevar a cabo la explotación del área hasta que se agote el recurso o hasta que deje de ser económicamente viable su explotación”.
Las reservas de hidrocarburos en el país
De acuerdo con el informe anual de la ANH conocido en mayo de 2023 sobre las reservas y recursos contingentes de hidrocarburos del país, obtenida de 474 campos, las reservas probadas de petróleo pasaron de 2.039 millones de barriles reportados en 2021 a 2.074 millones de barriles en 2022, lo que significa un aumento de 35 millones.
Al mismo tiempo, la producción de petróleo fue de 275 millones de barriles, indicando un aumento de seis millones con respecto a 2021, esto lleva a una relación de reservas probadas sobre producción de 7,5 años.
A nivel regional, el departamento del Meta aporta más de la mitad de las reservas probadas del país, el 54%, seguido por Casanare con el 16%, Santander con un 7% y Arauca con un 5%; departamentos como Boyacá, Huila, Cesar, Bolívar, entre otros aportan el restante con porcentajes menores al 5%.
En cuanto al gas, las principales reservas se localizan en los departamentos de Casanare que ocupa el primer lugar con el 49%, seguido de La Guajira 20% y Córdoba 9%.
En lo que tiene que ver con los recursos contingentes, para el cierre de 2022, en crudo y gas, se evidenció que los recursos contingentes, en el caso del crudo, se incrementaron en 204 millones de barriles, mientras en lo que respecta al gas, aumentaron a 5.8 terapíes cúbicos.
“Esto último corresponde a 2.9 terapíes cúbicos recursos reclasificados de las cuencas Sinú y Guajira 2.8 terapíes cúbicos. Se resalta la importancia del desarrollo de estos descubrimientos costa afuera”, afirmó la Presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Clara Liliana Guatame.
La responsable de la entidad, también destacó la importancia del Informe como un insumo para todos los actores del sector e instrumento de política pública para el Gobierno Nacional.
Los resultados del informe muestran que durante 2022 se superó la producción frente al periodo anterior con 753 mil barriles promedio día, y que en lo corrido de 2023 se viene superando esta cifra con 773 mil barriles diarios.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que “los resultados de este informe son claves para las proyecciones en materia de reservas de hidrocarburos y el proceso de transición energética del país”.
Bonilla insistió en que la transición energética no busca acabar con la producción de petróleo sino, por el contrario, pretende una sustitución de productos de exportación para equilibrar la canasta comercial del país.
Más Noticias
El nuevo rostro del crimen en Colombia: de los carteles al modelo en red y estructuras dispersas
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”
El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Indignación por un concejal liberal que arrastró a un perro mientras conducía una moto en Ayapel, Córdoba
La circulación del video generó reacciones de figuras políticas y organismos de control, mientras crece la expectativa por la versión del funcionario involucrado
