Supersalud sancionó a la EPS Medimás con multas por $6.960 millones

La entidad promotora lleva 14 meses en proceso de liquidación. Las investigaciones evidenciaron desprotección de los usuarios

Guardar
La EPS no entregó oportunamente
La EPS no entregó oportunamente los medicamentos que una menor necesitaba para tratar el déficit de creatinina cerebral que padece,

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) sancionó a la Entidad Promotora de Salud (EPS) Medimás con dos multas que ascienden a 6.960 millones de pesos. Esto, luego de que las investigaciones adelantadas por la entidad de vigilancia y control evidenciaran casos de inatención a afiliados.

Medimás, que lleva 14 meses en proceso de liquidación, tendrá que responder a una primera multa que corresponde a 5.220 millones de pesos, la cual fue impuesta por la Superintendencia el primero de marzo de 2023. Esto, luego de verificar que la EPS no entregó oportunamente los medicamentos que una menor necesitaba para tratar el déficit de creatinina cerebral que padece, el cual se enmarca como una enfermedad huérfana.

El médico tratante de la menor le había formulado los medicamentos desde el 15 de diciembre de 2017, pero hubo negligencia por parte de Medimás y la paciente no recibió las medicinas cuando lo requería.

“El síndrome de deficiencia de creatinina se caracteriza por un retraso generalizado del desarrollo o la discapacidad intelectual, un retraso notable del habla, trastorno de conducta tipo autista/hiperactivo y convulsiones”, explicó el organismo de inspección.

El caso llegó primero a la Procuraduría General de la Nación gracias a una queja que interpuso una familiar de la menor, en la que alegaba que la EPS en cuestión no estaba entregando oportunamente los medicamentos y que, además, tampoco los daba completos.

Fue en 2018 cuando la situación fue conocida por la Supersalud, que luego, en abril de 2019, identificó que Medimás había cerrado el caso a pesar de que la paciente todavía no había recibido los fármacos.

La EPS Medimás tendrá que
La EPS Medimás tendrá que responder con una multa millonaria por no entregar oportunamente los medicamentos requeridos por una menor. (Foto de Archivo/ Europa Press).

De acuerdo con el organismo de control, los medicamentos que la menor necesitaba debían ser importados, puesto que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud y se requería, por tanto, adelantar varios trámites administrativos para traerlos a Colombia. Sin embargo, esto no sería una justificación para no prestar correctamente el servicio de salud a la menor.

“La conducta de Medimás EPS en liquidación frente al suministro oportuno de los medicamentos suministrados por los galenos a la menor ha sido continuada en el tiempo, toda vez que, desde diciembre de 2017 hasta abril de 2020, ha reincidido en la omisión de no entregar de manera oportuna dichos fármacos”, señala la resolución en la que la Delegatura para Investigaciones Administrativas de la Supersalud notificó la sanción, la cual fue citada en un comunicado de prensa de la Superintendencia.

La Supersalud también aseguró que en abril de 2019, como consecuencia de los hallazgos, se solicitó a la EPS dar atención prioritaria al casi y solucionar la petición que hizo la familiar de la menor, la cual correspondía a un riesgo de vida de la paciente.

Sin embargo, la EPS no fue diligente con sus respuestas a la Superintendencia. “Desconoció la protección constitucional de las personas que padecen enfermedades catastróficas”, señaló el organismo de inspección.

La segunda multa a Medimás

Afiliados a Medimás presentaron quejas,
Afiliados a Medimás presentaron quejas, reclamos y denuncias por inatención por parte de la EPS. Archivo.

La segunda sanción corresponde al pago de 1.740 millones de pesos por presentar un precario desempeño en la atención a los afiliados. La Superintendencia encontró que en el segundo trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2021, la EPS presentó falencias en los siguientes aspectos:

  • Oportunidad de entrega de medicamentos
  • Asignación de citas para medicina general o especializada
  • Autorización de insumos
  • Prestación del servicio de laboratorio clínico
  • Trámite de referencias o contrarreferencias

Según el organismo de control y vigilancia, en 2020 Medimás ya había sido sancionada con una multa equivalente a 700 salarios mínimos mensuales vigentes por las mismas falencias. La reincidencia de la EPS en 2021 fue determinante para la imposición de la multa actual.

Luego, el 8 de marzo de 2022, la entidad promotora fue intervenida para su liquidación. Por lo cual, la sanción que ahora emite la Supersalud se suma a las deudas por las que tiene que responder la EPS a sus acreedores.

“La atención en salud no se prestó con las características de accesibilidad, calidad, y oportunidad, pues los usuarios debieron acudir a los mecanismos de peticiones, quejas, reclamos y denuncias para que Medimás, garantizara la prestación de los servicios de salud”, señaló el Superintendente Delegado para Investigaciones Administrativas, Cesar Meza Mercado, en la resolución sancionatoria citada en el comunicado.

Orden de la Supersalud para
Orden de la Supersalud para liquidar Medimás

Más Noticias

Colpensiones alertó por estafa con bonos de $2.000.000: así es el mensaje de texto que está llegando a miles de colombianos

El uso de sorteos reales como Beps para dar credibilidad a mensajes fraudulentos puso en riesgo la seguridad digital de los ciudadanos, que deben extremar precauciones y verificar siempre los canales oficiales antes de compartir información personal

Colpensiones alertó por estafa con

Migrante en EE. UU. habló de las preguntas más insólitas que la han hecho tras revelar su origen: “¿En Colombia no tienen perros?”

La creadora de contenido, Daniela Herrera, viralizó en TikTok las preguntas que le hacen sobre su país, desde la supuesta falta de carreteras hasta la idea de que Colombia queda en México

Migrante en EE. UU. habló

Sargento que reveló infiltración en el escuadrón de seguridad de Petro denunció falta de protección del Ejército: “Me quiere callar”

El sargento Jesús Rubiano afirmó que fue trasladado a una zona de alto riesgo en la que hay presencia de las disidencias de las Farc de alias Calarcá

Sargento que reveló infiltración en

Otra jornada de disturbios con explosivos por parte de manifestantes obligó a evacuar la Universidad del Valle en Cali

La situación dejó a comerciantes y residentes del sector en alerta, mientras la movilidad se vio alterada por el cierre de vías y estaciones del transporte público de manera preventiva

Otra jornada de disturbios con

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: los ecuatorianos van ganando en Manizales

El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

EN VIVO Once Caldas vs.
MÁS NOTICIAS