
Para este miércoles 12 de julio se tenía programada la comparecencia de Marelbys Meza ante la Procuraduría General de la Nación, por cuenta del escándalo que provocó el robo de una importante cantidad de dinero y de documentos de la casa de su antigua empleadora, Laura Sarabia, otrora jefe de Gabinete del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, y por el que responsabilizaron a la exniñera.
De acuerdo con el periódico El Tiempo, la mujer no asistirá a la cita porque no cuenta con un esquema de protección para que se pueda llevar la diligencia en el Ministerio Público.
En el diario bogotano explicaron que aunque se esperaba que Meza entregara su versión de forma virtual, el equipo jurídico de Sarabia solicitó al organismo disciplinario que el relato se realizara de forma presencial, para que ellos también tuvieran oportunidad de hacerle sus propias preguntas y aclarar el caso.
La petición fue compartida por la Procuraduría a la Fiscalía General de la Nación, donde se esperaba una respuesta sobre el nivel de protección que requeriría la exempleada de Sarabia, pero como en esa entidad no pronunciaron el martes, se desconoce si la mujer cumplirá con la mencionada citación.
El ente de control también elevó la misma petición al coronel Carlos Alberto Feria, encargado de la seguridad en la Presidencia de la República, quien tenía que asistir el mismo martes, pero no acudió porque está trabajando en los preparativos del viaje que realizará la próxima semana a Bélgica el jefe de Estado; excusa que el uniformado entregó al Ministerio Público mediante un oficio durante la noche del lunes.
En El Tiempo recordaron que Feria no tenía que comparecer porque tenga en curso un proceso disciplinario, sino como testigo en el que sí le abrieron a Sarabia, por las presuntas irregularidades en el interrogatorio a Meza.
Mientras que en la revista Semana señalaron que con esta citación, la Procuraduría busca establecer quien dio la orden para que le realizaran la prueba de polígrafo a la exniñera por el robo del que la acusaron y que, además, conllevó a que a ella y a otra empleada de Sarabia, les interceptaran sus líneas telefónicas, al parecer, sin cumplir con el debido proceso.
Agregaron que el alto oficial, a inicios de junio, le había enviado a la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, otro oficio en el que daba respuesta por las presuntas irregularidades que afectaron a Meza. En el texto el oficial reiteró que quien ordenó la prueba de polígrafo fue el fallecido coronel Óscar Dávila.
Este último uniformado fue hallado muerto en el interior de su vehículo la noche del pasado 9 de junio en el barrio Quinta Paredes. Aunque sobre este deceso se especuló mucho, el Instituto Colombiano de Medicina Legal determinó que fue el mismo oficial quien se quitó la vida.
“La conclusión, entonces, que uno puede llegar como forense, sin ninguna duda y con todas las características, es de un suicidio”, reveló en su momento el médico forense Jorge Paredes Duque.
El funcionario argumentó que se trató de un caso típico de una lesión por contacto, ya que el cadáver evidenciaba un disparo en el cráneo.
Por este trágico hecho, el presidente, Gustavo Petro, afirmó que Dávila se suicidó por las presiones de los medios de comunicación.
Se debe recordar que este escándalo ha significado un fuerte golpe a la gobernabilidad del presidente Petro y le costó el cargo a Sarabia, su otrora mano derecha.
Incluso sembró un manto de duda acerca de la financiación de la campaña presidencial del actual mandatario, ya que tras lo sucedido, se conocieron también unos audios de una conversación entre el embajador de Venezuela, Armando Benedetti, y la exjefe de Gabinete, donde el diplomático le recuerda que él consiguió 16.000 millones de pesos para financiar las actividades proselitistas de Petro en 2022.
Más Noticias
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida
El uniformado fallecido fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta, que murió durante una actividad de entrenamiento, generando la apertura de indagaciones internas para esclarecer lo sucedido

Pedro Sánchez reveló que el Gobierno podría instalar una base militar en Casanare para combatir la inseguridad
La propuesta busca articular a todos los agentes del Estado que tienen presencia en la zona para mejorar su lucha contra los grupos armados ilegales

Ministro de Defensa ofreció recompensa de hasta $100 millones por información sobre alias Mamadeo, líder criminal en Casanare
Pedro Sánchez sostuvo que el Gobierno nacional no permitirá que se promueva la violencia en la región

Marcela Reyes se defiende de las acusaciones por la muerte de B King: “La sociedad se quedó con un final fuerte”
La DJ relató cómo fue su relación con el cantante asesinado en México, y rechazó cualquier responsabilidad en el crimen

Corte Suprema de Justicia de Guatemala suspendió órdenes de captura contra la fiscal colombiana Luz Adriana Camargo e Iván Velásquez por caso Odebrecht
Velásquez asumió como embajador de Colombia en el Vaticano a finales de junio de 2025. Los dos funcionarios del Gobierno Petro lideraron una misión anticorrupción de la ONU en el país centroamericano
