
Luego de que la Superintendencia de Sociedades confirmara que tanto Viva como Ultra Air entrarían en proceso de liquidación, cuatro aerolíneas colombianas anunciaron nuevas rutas aéreas con las que buscarán fortalecer la conectividad dentro y fuera del país, tras la salida del mercado de las dos low-cost.
Uno de los casos más recientes fue el de Easyfly, compañía aérea de bajo costo que anunció que a partir de este miércoles 12 de julio operará la ruta Bogotá–Cali–Bogotá, mientras que a partir del próximo viernes 14 de julio se estrenará con el trayecto Medellín–Cartagena–Medellín.
“Easyfly continúa comprometido con la conectividad de Colombia, estás dos nuevas rutas contribuyen al propósito de tener una país más conectado y llevar desarrollo y progreso a las regiones, invitamos a todos los Colombianos que den Clic y vuelen de Locales”, expresó el director de Mercadeo y Producto de la aerolínea, Isaac Herrera.
En los nuevos vuelos, que serán operados con una frecuencia diaria, los viajeros podrán llevar un equipaje de mano de 5 kilogramos y un equipaje en bodega de 15 kilogramos.

Avianca, por su parte, informó que desde el pasado 6 de julio reanudó las operaciones de su ruta Medellín-San Andrés-Medellín, la cual se oferta en una frecuencia de seis vuelos semanales en aviones de la familia A320s, con capacidad para hasta 180 pasajeros.
El nuevo trayecto, que se ofrece los días martes, jueves y sábados, opera en los siguientes horarios:
- Ruta Medellín-San Andrés: despegará a las 2:50 p. m. y llegará a las 4:41 p. m.
- Ruta San Andrés-Medellín: despegará a las 5:32 p. m. y llegará a las 7:20 p. m.
Al respecto del nuevo trayecto, el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, comentó: “El poder contar con vuelos directos por parte de Avianca desde Medellín, nos acerca un poco más a nuestra normalidad y aumenta el número de vuelos diarios permitiéndonos recuperar la economía local, qué se ha visto golpeada por la crisis de la industria aeronáutica”.

La aerolínea de bajo costo, Wingo, a su vez, dio a conocer que desde el pasado primero de julio conecta a Cali con la isla de Aruba. De acuerdo con la compañía aérea, el nuevo vuelo directo se operará únicamente de manera estacional, en los meses de julio, agosto, diciembre y enero.
Con dos frecuencias semanales los miércoles y sábados, el trayecto partirá desde el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que sirve a Cali, con el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba.
“Esta ruta directa hacia Aruba desde el Bonilla Aragón llega a consolidar la operación que tenemos en este aeropuerto, desde donde ya ofrecemos rutas hacia otros destinos como Bogotá y Panamá. Estamos muy a gusto de ofrecerles a los caleños y vallecaucanos la posibilidad de estar a tan solo dos horas de uno de los destinos más atractivos del Caribe”, expresó el director Comercial y de Planeación de Wingo, Jorge Jiménez.

Latam Airlines no se quedó atrás y también se sumó a la puesta en marcha de nuevas rutas aéreas que conectan a Colombia con otros países. No obstante, a diferencia de las compañías aéreas mencionadas anteriormente, los vuelos iniciarán hasta el próximo mes de octubre.
De acuerdo con la aerolínea, mientras que a partir del 29 de octubre ofrecerá el nuevo servicio diario de Medellín-Miami (Estados Unidos), desde el próximo 22 de diciembre Delta Airlines -compañía con la que firmaron un acuerdo estratégico- ofertará el trayecto Cartagena-Atlanta (Estados Unidos), con tres vuelos semanales.
La primera ruta se operará en aeronaves Airbus 320, mientras que la segunda en aviones Boeing 737 que cuentan con servicio de First Class, Delta Comfort+ y Main Cabin.
Más Noticias
Pareja de Epa Colombia respondió cómo avanza el proceso de la empresaria para salir de la cárcel: “Esperando un milagro de Dios”
Mientras crecen las especulaciones sobre un posible regreso a casa, Karol Samantha prefiere la discreción y se aferra a la esperanza de que pronto puedan reunirse con su hija y familia

Dorado Mañana, números ganadores sorteo de hoy 12 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Ornella Sierra sorprendió al revelar qué trabajos tuvo antes de convertirse en ‘influencer’: “Me pagaban en dólares”
La exintegrante de ‘La casa de los famosos Colombia’ contó detalles poco conocidos sobre sus empleos previos y reveló que por los malos tratos decidió aventurarse en las redes sociales

Ministerio de Educación identificó cuáles egresados universitarios tienen mayores oportunidades laborales, si los de instituciones públicas o privadas
El más reciente reporte del Ministerio de Educación indica que la inserción laboral y los niveles de ingreso difieren significativamente entre quienes egresan de universidades privadas y aquellos que provienen de instituciones públicas

Alcaldía de Cartagena confirmó avance en proyecto taxis acuáticos: así son las embarcaciones eléctricas
Con el respaldo del gobierno sueco y la empresa Candela, autoridades cartageneras aceleran el desarrollo de nuevas rutas de navegación urbana adaptadas a energías limpias y estándares internacionales



