
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República publicó la hoja de vida de María Paula Fonseca Gómez entre los aspirantes al cargo de secretario para las Comunicaciones y Prensa. Fonseca sería la próxima encargada de dirigir la estrategia de comunicación de la Casa de Nariño.
La que venía siendo la directora de esa estrategia en el Departamento de Prosperidad Social, ha criticado duramente al Gobierno actual por costear los viajes oficiales de los periodistas con dinero de los impuestos ciudadanos.
Sus posiciones, en constante crítica a los medios de comuniciación colombianos, las ha dejado claras públicamente en su historial tuitero. Así lo ha expresado en varias oportunidades:
“¿Por qué tiene Presidencia que llevar a los viajes a los periodistas? ¿Por qué nuestros impuestos deben pagarlo?”, escribió Fonseca en un trino el pasado 26 de junio.

En ese sentido, arremetió diciendo que “La libertad de prensa, como todos los derechos, tiene sus límites, no debe sobrepasar los derechos de otros y de la ciudadanía. Lo que hace un medio cuando miente, cuando manipula, no es libertad de prensa y es un peligro para la democracia”, señaló en otro trino el 28 de mayo.

El 8 de junio se refirió al momento en que Gustavo Petro fue elegido presidente de Colombia, insinuando que algunos medios emitieron noticias falsas, afectando el clima de opinión y poniendo en riesgo la democracia del pueblo:
“Respeto es aceptar que el pueblo eligió a Gustavo Petro cómo presidente y que el mandato popular es el cambio. Respeto es no armar golpes blandos ni crear relatos mentirosos para afectar el clima de opinión”, expresó.

En una nueva publicación, Fonseca atribuyó responsabilidad a los medios comerciales de difundir la información parcial y no educar audiencias críticas: “La TV y radio pública llega a donde los otros medios no llegan. A diferencia de los medios comerciales, tiene el deber de ver su público como ciudadanos, formar audiencias críticas y con elementos para ejercer derechos. Un potencial enorme en el gobierno del cambio de Gustavo Petro”, dijo Fonseca el 20 de mayo.

Como simpatizante del petrismo, la nueva jefe de prensa recordó al presidente, el pasado 25 de abril, la importancia que, para ella, aliarse con quienes lo acompañaron en sus ideales e iniciativas antes de llegar a la Casa de Nariño.
“Presidente Gustavo Petro, es hora de que quienes realmente se la han jugado por el cambio en Colombia lleguen a rodearlo. Un gobierno comprometido con el cambio en Colombia. No hay tiempo que perder, es urgente que se puedan sacar adelante los cambios por los que el país votó”.

En ese orden de ideas, frente a la declaración de Petro de una “deslealtad” por parte de funcionarios en la pasada elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, agregó que “Funcionarios que no están comprometidos, no están convencidos ni entienden un proyecto de cambio”, dijo el 27 de mayo en Twitter.

A través de sus redes sociales, se evidencia que Fonseca no es muy partidaria de la exfórmula vicepresidencial de Petro, Ángela María Robledo, que decidió no apoyar a Hollman Morris en la Alcaldía de Bogotá. En sus palabras, “atacó al petrismo, rompió el movimiento para llevarnos a donde Claudia López, hizo campaña por Claudia”, indicó en septiembre de 2022.

Cercana a Hollman Morris por más de una década, María Paula Fonseca inició su carrera periodística en 2011 en la productora Morris Producciones y Comunicaciones, y entre 2014 y 2015 fue contratista de Canal Capital durante la alcaldía de Petro.
De acuerdo con su hoja de vida, es comunicadora social con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, con una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes.
Más Noticias
Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones de Armando Benedetti: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”
La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro

Capturan a hombre que mantenía animales exóticos en cautiverio en el Valle de Aburrá para traficar con ellos
Estas especies, originarias de ecosistemas muy distintos al entorno urbano donde fueron encontradas, están entre las más buscadas por el mercado ilícito, por su rareza, valor estético y demanda como mascotas
Así reaccionaron las redes sociales tras la salida de Yina de ‘La casa de los famosos’: “Graben cuando se entere de lo de Epa Colombia”
En la noche del 14 de mayo la empresaria de fajas salió de la competencia en la semana de la doble eliminación después de las votaciones del público

Se conoce presunta estafa inmobiliaria tras asesinato de Roberto Franco Charry en el parque de la 93: de qué trata
Al parecer, un heredero del conglomerado El Arrozal estaría detrás de un proyecto inmobiliario presuntamente fraudulento

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco quiere acercarse a la clasificación; estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande
