
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se pronunció sobre el contrato millonario de su esposo, el cineasta holandés Sjoerd van Grootheest, con el Gobierno de Gustavo Petro. A través de su cuenta oficial de Twitter, explicó la omisión de esta información en su última declaración de conflictos de interés, según la ministra, se trató de un “error de digitación” que ya fue corregido.
En la declaración de conflictos de interés de 2022, un requisito obligatorio para los funcionarios estatales, Vélez mencionó a Van Grootheest como su esposo. Sin embargo, en la última declaración, publicada el 22 de junio, la ministra actualizó el documento indicando que no tenía pareja permanente.
Ante esta inconsistencia, la ministra declaró que no existe “ninguna irregularidad, ilegalidad o conflicto de intereses” en relación con el contrato y las actividades de su esposo.

Además, Vélez explicó que las actividades profesionales de su esposo no son nuevas, ya que las ha llevado a cabo durante varios años y su trabajo es reconocido, aseguró que no existe ninguna relación entre las actividades de Van Grootheest y sus funciones como ministra.

En resumen, Irene Vélez declaró que el contrato de su esposo con el actual Gobierno no representa ningún conflicto de intereses y ha atribuido la omisión de información en su declaración a un error de digitación que ya fue corregido.
Este es el contrato del esposo de Irene Vélez con el Gobierno nacional
El cineasta holandés Sjoerd van Grootheest, esposo de Irene Vélez, fue contratado por el Fondo Colombia en Paz para liderar una estrategia de comunicación relacionada con la sustitución de cultivos ilícitos en el país. El contrato, por un valor total de 128.770.000 pesos, será pagado en cuotas mensuales de 10.730.000 pesos.
En la declaración de conflictos de interés de 2023, un requisito obligatorio para los funcionarios estatales, Irene Vélez realizó modificaciones en el formulario y en esta nueva versión se indicaba que no tenía esposo y las casillas que antes contenían los datos de Sjoerd van Grootheest estaban en blanco.
Resulta llamativo que la minuta del contrato firmado por el cineasta holandés con el Fondo Colombia en Paz tiene fecha de aprobación el 6 de junio, mientras que el cambio en la declaración de bienes y conflictos de interés de Vélez se realizó el 22 de junio, por lo que sus explicaciones podrían tener validez.
¿Quién es Sjoerd van Grootheest?
Sjoerd van Grootheest, originario de los Países Bajos, es un cineasta independiente especializado en dirección, producción y documentales. Según la plataforma Retina Latina, su trabajo se centra principalmente en comunidades marginadas.
El director holandés cuenta con una formación académica en Etnografía Visual (2008), Antropología Cultural y Sociología del Sur Global (2009) y Estudios Culturales (2011).
Cabe destacar que tanto Irene Vélez como Sjoerd van Grootheest han estado involucrados profesionalmente en el campo de la producción cinematográfica. Ellos trabajaron en documentales como Bajo Fuego (2020) y en la película Plan de Vida (2022), donde el holandés fue director y Vélez fue productora.

Sjoerd van Grootheest fue profesor en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali. Además de su trabajo en el cine, considera que el documental puede ser una herramienta importante para amplificar el discurso público y generar cambios sociales.
Más Noticias
Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores
