
Tras la nueva controversia que protagonizan la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, junto a su esposo, el contratista con el Gobierno Sjoerd Van Grootheest, el Fondo Colombia en Paz salió a explicar por qué contrató al también cineasta para asesorar comunicacionalmente a la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos (DSCI).
En un comunicado, la entidad gubernamental confirmó que el marido de la jefa de cartera recibirá los $128.770.332 millones por sus servicios. Dijeron que no respondía a conflicto de intereses, sino que se eligió al funcionario extranjero por sus méritos académicos y laborales.

Camilo Cetina, director del Fondo Colombia en Paz, fue quien firmó el documento en el que reitera que el cónyuge de Irene Vélez cumplía con todos los requisitos para el cargo, que fue solicitado el pasado 23 de junio, por parte de la Dirección de Sustitución de Cultivos.
Además, el fondo señala que el marido de Vélez juró “no estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Constitución y la Ley”. Además, aseguraron que revisaron si el holandés tenía algún conflicto de intereses y evidenciaron que no era así.

A estas explicaciones se sumó lo dicho por Camilo Cetina, quien dijo que Felipe Tascón, actual director del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), fue el que eligió al esposo de la ministra en ese cargo.
En redes sociales, Tascón se defendió y aseguró que “Sjoerd Van Grootheest no es el esposo de nuestra MinMinas, para nosotros Sjoerd es un documentalista con un currículum envidiable, soportado en premios nacionales e internacionales”, escribió el funcionario, quien le dio la más cordial bienvenida al contratista:

En otras publicaciones, aseguró que eligió al cineasta extranjero por su hoja de vida y no porque le debiera subordinación a la ministra del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Estas afirmaciones se dan luego de que Camilo Cetina aseguró que fue Tascón el responsable de llevar a la pareja de Vélez a esa entidad del Ejecutivo colombiano.
Incluso, negó conocer al holandés desde antes. Aseguró que supo quién era el día que entró a trabajar en el Fondo, en el que pondrá su experiencia a disposición de esa entidad encargada de velar por el Acuerdo de Paz que se firmó en el 2016 con la guerrilla de las Farc, hoy desmovilizada.
“Si yo tuviera alguna subordinación de la ministra Irene Vélez, pues sí habría lo que dicen, pero yo no trabajo para ella; acá no existe conflicto de intereses”, aseguró el funcionario, que ahora será el jefe del marido de Vélez en el Fondo Colombia en Paz.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de Calarcá niegan nexos con la fuerza pública y afirman que todo es para deslegitimar los diálogos de Paz: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística


