
Como lo había anticipado Infobae Colombia, en la tarde del miércoles 12 de julio, el presidente Gustavo Petro firmó la resolución 205 del 11 de julio de 2023 mediante la cual quedó ratificado el equipo negociador del Gobierno nacional en la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc.
Según la normativa, la delegación oficial estará conformada por once integrantes, entre ellos están Camilo González Posso, director de Indepaz; Fabio Valencia Cossio, ministro del Interior y de Justicia durante el gobierno de Álvaro Uribe; y Feliciano Valencia, exsenador de la República y exdirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric. Los demás miembros que estarán en la mesa son:
- Luz Dary Landázury Segura: la lideresa social de Tumaco (Nariño) estará en representación de las mujeres y las negritudes afectadas por esta disidencia. Fue víctima de las antiguas Farc en 2012, cuando una mina antipersona mutiló una de sus piernas.
- Carlos Murgas Guerrero: empresario palmero y exministro de Agricultura entre 1998 y 1999 durante el gobierno de Andrés Pastrana Arango.
- Óscar Salazar: coordinador del Proceso de Unidad Popular del suroccidente colombiano (Psuoc) en Cauca y una de las voces autorizadas sobre la violencia y las apuestas de paz en ese departamento.
- Pedro José Arenas García: cofundador de la Corporación VisoMutop impulsadora de mecanismos y propuestas de reforma sobre la política de drogas. En San José del Guaviare, departamento donde nació, fundó colectivos como el movimiento Juventud por Guaviare y la radio comunitaria Juventud Estéreo. En ese orden, es conocedor de las dinámicas de la guerra en esa zona con alta presencia de grupos residuales.
- Yezid Arteta Dávila: otrora comandante del frente 29 de las extintas Farc y viejo conocedor de las dinámicas del grupo guerrillero. Sobre él cursaba una orden de captura que fue levantada por el propio Gobierno para participar en los diálogos con el EMC, debido a su clave papel en los procesos de pacificación en las cárceles del país.
- Gloria Quiceno Acevedo: exintegrante del M-19 y antigua directora del proyecto de reinserción adscrito al Ministerio del Interior. En 1990 participó junto con Otty Patiño (actual jefe negociador del Gobierno en las conversaciones con el ELN) de una reunión contemplada dentro del proceso de paz que se adelantó entre el Estado y la posterior Alianza Democrática de la entonces guerrilla (AD-M19).
- Darío Fajardo: exviceministro de Desarrollo Rural en la actual administración (subordinado de Cecilia López Montaño). Ha sido consultor de la Comisión Histórica del Conflicto de la Presidencia e integrante de la Consultora para los Derechos Humanos y el Desplazamiento.
- Coronel (r) Genny Calvo Olmos: exdirectora de la Escuela de Capacitación de la Policía Nacional.
- Coronel (r) Luis Novoa: comisionado para los derechos humanos de la Policía.
También fue designado a Germán David Rodríguez, asesor de la oficina del alto comisionado para la Paz (Oacp), como miembro del personal de apoyo en la fase preliminar de los diálogos, incluyendo la instalación de la mesa.
De igual manera, el Ejecutivo expidió la normativa correspondiente al reconocimiento de la delegación del grupo residual al mando de Iván Mordisco. Mediante la resolución 196 del 10 de julio quedaron confirmados los disidentes Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño.
Sobre los anteriores, el Gobierno nacional amplió la suspensión de las órdenes de captura vigentes en su contra durante 30 días más mediante normativa tramitada el lunes 10 de julio.
Por otra parte, con la resolución 197 el Ejecutivo reconoció a Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño como el sexto miembro de la delegación de esa estructura ilegal en las conversaciones de paz.
Más Noticias
La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana
El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia

Colombia sorprende en la carrera por las boletas del mundial de fútbol 2026 y supera a potencias europeas
La demanda de boletas desde Colombia confirma el renovado entusiasmo de los hinchas tras la clasificación y el buen momento del equipo de Néstor Lorenzo
Beéle alarga su récord en el Movistar Arena: sexta fecha confirmada
El artista incrementa su marca como el artista con más presentaciones en el escenario capitalino en una misma gira

Caterin Escobar y Mario Yepes, de ‘MasterChef’, derrocharon pasión con receta para ‘Amor y Amistad’: todo quedó en video
La publicación compartida ampliamente en redes sociales evidenció la química y complicidad que el exfutbolista y la actriz desarrollan desde su participación en el ‘reality’ gastronómico
