Candidato de origen campesino busca llegar a la Alcaldía de Villavicencio: de quién se trata

La Liga de Gobernantes Anticorrupción le daría el aval a Santiago Vargas, líder campesino reconocido en la región

Guardar
El líder campesino Santiago Vargas
El líder campesino Santiago Vargas obtendría el aval por parte de la Liga Anticorrupción para aspirar a la Alcaldía de Villavicencio. Foto: Redes sociales

Se aproxima el cierre del periodo de inscripciones para las elecciones de octubre en 2023, en el cual se elegirán alcaldes, gobernadores y otros cargos de elección popular. Es por eso que los partidos políticos siguen destapando las cartas que se jugarán en las diferentes regiones del país.

En el caso de Villavicencio, capital departamento del Meta, tendrá un candidato inédito en la vida política de los llaneros. Se trata de Santiago Vargas, un líder campesino, quien los primeros años de su vida se dedicó a las labores del campo y posteriormente llegó a la ciudad impulsado por la violencia, que cobró la vida de su padre. Ahora, competirá para ganar la Alcaldía de esa ciudad.

Vargas nunca abandonó su vocación campesina y así se abrió paso en su lucha por subsistir con su esposa y sus tres hijos, además emprendió negocios relacionados al campo e impulsó un Fruver, que ha servido de sustento de muchas familias. Justamente a la colectividad de Rodolfo Hernández le llamó la atención este aspecto, ya que se trata de una persona que no ha tenido nada que ver con la política tradicional.

Es así que el candidato recibirá el aval de la Liga Anticorrupción para demostrarle a la ciudadanía su compromiso con las causas sociales y alejado de la clase política tradicional, que, según él, han impedido un mejor desarrollo de Villavicencio. Asimismo le prometió a los llaneros mejorar sus condiciones de vida.

“La plata alcanza cuando nadie se la roba”, afirmó Santiago Vargas para Semana, y dice estar convencido que con una buena gerencia de los recursos públicos, la historia de esa región del país puede cambiar para bien.

A su vez manifestó su deseo por impulsar políticas públicas a favor de las madres cabeza de hogar, pues en su trabajo social ha identificado un abandono casi absoluto por todas las administraciones municipales, que no miran a este sector de la población.

Asegura que está convencido de generar distintas alternativas de empleo, pues lo ha hecho a través de sus años con los emprendimientos asociados al campo, pero por encima de todo, le apunta a la honradez para el eficaz manejo de las finanzas públicas para evitar que se cometan hechos de corrupción.

Finalmente, reiteró que centrará su plan de gobierno en dar punto final a las prácticas contra la ética pública, que no lo permiten a ninguna sociedad, dar un salto de mejoramiento en su calidad de vida.

Abren indagación por posibles hallazgos fiscales a funcionarios de la Alcaldía de Villavicencio

Luego de una auditoría realizada por la Contraloría Municipal de Villavicencio, la Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra docentes y funcionarios de la Alcaldía de la capital del Meta, por posibles hallazgos fiscales en 150 instituciones educativas (IE) del municipio con un valor aproximado de $550 millones.

Uno de los casos más destacados, tiene que ver con el presunto estado de abandono en que se encuentra la planta física de la sede Juan de Dios Bermúdez de la Institución Educativa Arnulfo Briceño Contreras.

Además de las posibles irregularidades en la infraestructura de este plantel, también se habrían evidenciado inconsistencias en el uso de programas informáticos como Office y Windows, que no contarían con el respectivo licenciamiento, lo que podría generar riesgos de perdida de información y sanciones por uso indebido de software.

A su vez, el ente de control fiscal indaga sobre la contratación de un abogado para adelantar la revisión y el ajuste normativo del Manual de Convivencia en la IE La Madrid, donde, al parecer, se pagó el valor del contrato sin haber recibido el objeto y sin haber sido socializado.

La Procuraduría Provincial de Instrucción de Villavicencio recaudará la información pertinente y las pruebas que requiera de las instituciones supuestamente comprometidas, con el fin de identificar e individualizar el posible autor o autores de las faltas disciplinarias, así como la ocurrencia de los hechos.

Más Noticias

Caso Juan Felipe Rincón: juez rechazó preclusión y ordenó profundizar en hipótesis de extorsión

La justicia determinó que existen elementos no explorados que podrían indicar un crimen motivado por extorsión, obligando a la Fiscalía a profundizar en pruebas digitales y nuevas líneas de investigación

Caso Juan Felipe Rincón: juez

Sociedad Colombiana de Ingenieros solicitó al alcalde Galán verificar si el escenario Vive Claro cumple con las normas vigentes

En una carta de dos páginas, la asociación pidió evaluar aspectos técnicos y estructurales del escenario que albergará 40.000 personas

Sociedad Colombiana de Ingenieros solicitó

Esto le quedaría a Independiente Santa Fe y a América de Cali por la venta de Jhon Arias a Wolverhampton

El volante chocoano podría ser transferido al fútbol de Inglaterra tras destacar con Fluminense en el Mundial de Clubes, así como en los diferentes torneos que ha disputado desde su llegada a Río de Janeiro

Esto le quedaría a Independiente

Mientras crece la crisis de basura en Bogotá, la Uaesp retiene más de $99.000 millones para tratar residuos sólidos en la ciudad

Fondos destinados a proyectos de economía circular permanecen inmóviles mientras la acumulación de desechos y la falta de plantas de tratamiento agravan la situación ambiental en la capital

Mientras crece la crisis de

Así fue como un comparendo llevó a la captura de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe Turbay

Una infracción vial permitió a la Fiscalía identificar a los responsables del ataque frustrado contra el precandidato presidencial, revelando una organización delictiva estructurada y facilitando la captura de alias el Costeño y otros implicados

Así fue como un comparendo
MÁS NOTICIAS