El 28 de agosto de 1998, los colombianos vieron por primera vez La vendedora de rosas, una de las obras maestras de Víctor Gaviria. La película, que cuenta las aventuras de Mónica, Yudy, Diana “cachetona” y Claudia, que entre el 23 y 25 de diciembre deambulan por las calles de Medellín vendiendo rosas e intentando evitar su destino: la muerte, como en el cuento de La pequeña cerillera de Hans Christian Andersen.
De esto ya hace 25 años, cinco lustros en los que los personajes que dieron vida a los protagonistas han cambiado y luchado por superar esas circunstancias en las que nacieron.
La película, además de sus icónicos personajes, también dejó frases inolvidables que han encontrado un espacio en el hablar de los colombianos, así es como «me lo mecatié en cositas», «esas no son penas», «Pa’ qué zapatos si no hay casa, pa’ qué hijueputas», «que coma mierda el culo» o «fokiu men, gonorrea» no son raras de escucharlas de vez en vez.

De estas, «fokiu men, gonorrea» es una de las más recordadas, no solo por la pasión con la que la dice el personaje de Yudy, interpretado por Marta Correa, sino por la contundencia de la expresión: un grito de guerra contra un mundo que desecha a algunos de sus vástagos.
25 años después de protagonizar la icónica escena, en la que Yudy, desde la ventana de un carro, le declara la guerra al mundo, Marta Correa sigue viviendo en Medellín —a donde regresó en 2021 después de vivir siete años en Chile—, ahora trabaja con los habitantes de las comunas con el fin de que los jóvenes no tengan que buscar en las calles un refugio.
«Fokiu men, gonorrea»
Sobre el origen de la icónica frase, Correa le contó al podcaster León J. D.: “Yo no sé ni como salió esa frase. Víctor me ponía a actuar y yo le seguía el hilo. Con él era todo dialogadito y a él le gusta improvisar”.
Por otro lado, en El Colombiano, contó cómo fue que se conoció con el maestro Víctor Gaviria: “Eso fue muy histórico porque yo salí de un problema muy grande de mi casa, feísimo, me senté a llorar en una esquina y llegó Mónica Rodríguez y me propuso que fuera a donde Víctor. Al principio yo no quería, pero ese día con platica me convencieron de que primero fuéramos amigos y luego que hiciera parte de la película. Sentí de inmediato una paternidad, era muy bonito, me daba consejos, sin él yo no habría podido afrontar la calle”.
Correa tiene hoy cuatro hijas, la primera de ellas nació pocos meses después de que terminara el rodaje de La vendedora de rosas y estudia sicología, su segunda hija tiene 24 años y estudia mercadeo, la tercera tiene 22 y es trabajadora social, mientras que la menor solo tiene 10 años.
Además de ver por sus hijas, Correa ahora es creadora de contenido en Instagram y TikTok, en las que publica, además de sus vivencias, algunas curiosidades y datos desconocidos de esa película que hace 25 años le cambió la vida.
Más Noticias
Hombre encontró muerto a su hijo en su habitación después de buscarlo por toda la casa
El hecho generó sorpresa entre los allegados a la víctima y la comunidad, pues veían al joven como una persona tranquila y sin problemas

Cayó alias Satinga, cabecilla de Los Espartanos: es sindicado de liderar el sicariato en Buenaventura
Según explicaron las autoridades, el que era uno de los hombres más buscados en la ciudad portuaria registra una trayectoria criminal de más de 15 años en el Pacífico colombiano

Blessd arremetió contra Karina García por comentarios en ‘La casa de los famosos’: “Sáquese mi nombre de su boca”
El artista urbano rechazó las afirmaciones hechas por la modelo en el ‘reality’, calificándolas como falsas y exigiendo que no se le mencione más

Este es el aguardiente que le gusta a Gustavo Petro, pero que no puede beber en exceso: “Me va ardiendo hasta el alma”
El presidente negó tener un consumo problemático de alcohol, tras señalamientos del excanciller Álvaro Leyva, que, por medio de una carta, aseguró que el jefe de Estado es usuario de sustancias psicoactivas y que esto ha interferido en sus responsabilidades

Mamá de Epa Colombia envió un mensaje de aliento a su hija en prisión: Daphne Samara se sumó
Martha Rojas, madre de la empresaria, se pronunció a pocos días de que se cumplan tres meses desde su encarcelamiento en El Buen Pastor
