
El Grupo Sierra Nevada S.A.S., que administra la marca de la popular cadena de hamburguesas Sierra Nevada, presentó una solicitud para poder enfrentar la situación de crisis que atraviesa actualmente y que podría significar su fin en el mercado.
La empresa presenta deudas vencidas de más de 90 días por un valor de 2.013 millones de pesos. Por ello, mediante una petición a la Superintendencia de Sociedades, la empresa solicitó entrar al proceso de reorganización empresarial, que le ayudaría a reestructurarse y a pagar las deudas que posee, garantizando el futuro de sus trabajadores y clientes.
Según el auto presentado por Superintendencia de Sociedades, con corte hasta el 31 de marzo de 2023, esas deudas representan más del 10% de los pasivos totales de la cadena.
Además, señala que Sierra Nevada enfrentaría deudas de 588 millones de pesos ante la Dian y se anunció que la compañía comenzará los trámites correspondientes para lograr la reducción en el pago de intereses y posibles sanciones.
La solicitud que hace la cadena está amparada bajo la ley de insolvencia, la cual permite a una empresa organizar sus deudas y poder responder por la operación de la compañía.
Sierra Nevada es uno de los restaurantes de hamburguesas más conocidos en Bogotá. Actualmente, cuenta con 10 puntos de atención en la capital y se destaca por la variedad en su menú.
Otras empresas que están bajo la ley de reorganización empresarial

El anuncio de la Superintendencia de Sociedades sobre Sierra Nevada se suma al de las empresas Restcafe, propietaria de la marca Café Oma, y Frayco, dueña de Presto, las cuales hace poco también solicitaron acogerse a la ley de reorganización empresarial.
“Somos marcas serias y transparentes que aportan valor al crecimiento del país, desde hace más de 40 años, generando empleo, oportunidades y desarrollo, gracias al esfuerzo de nuestros inversionistas que han creído en Colombia y a centenares de colaboradores que han construido la historia de Café Oma y Presto”, señaló Restcafe en el comunicado.
Por su parte, la Superintendencia dio a conocer, en junio de 2023, que la aerolínea Ultra Air también fue admitida al proceso de reorganización empresarial.
Don Jediondo Sopitas y Parrilla es otro ejemplo en el sector de alimentos. Los restaurantes han acumulado deudas por un total de 14.000 millones de pesos. Ante esta situación, la cadena se declaró en insolvencia económica y decidió entrar en un proceso de reorganización y llegar a un acuerdo con sus acreedores en un plazo de tres años.
Lo que las compañías señalan respecto de la decisión de entrar en dicho proceso, es que factores como la inflación, el costo de los insumos, el aumento de las tasas de interés y el impacto en el consumo, impulsaron la caída de las finanzas.
De acuerdo con datos de la Supersociedades, desde 2007 a marzo 31 del presente año se han aceptado 2.078 procesos de reorganización empresarial en el país.
En lo corrido del 2023 van 79 solicitudes validadas. Allí, la empresa y sus acreedores hacen negociaciones y llegan a un acuerdo, en el cual se hacen los pagos según establece la ley (trabajadores, impuestos, bancos y proveedores).
El auto de iniciación del proceso, emitido por la Superintendencia, contiene órdenes para el deudor como la publicación de avisos o la entrega de información a los acreedores. Se nombra un promotor quien será el encargado de asistir a las negociaciones y que los bienes del deudor sean adjudicados a los acreedores.
Más Noticias
Video: un carro cayó desde una barranca, dejando tres heridos y caos vial en la avenida El Poblado, en Medellín
El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración

Gran feria nacional de empleo del Sena ofrece más de 20.000 vacantes en Colombia: Bogotá, Medellín y Cali lideran la oferta
El evento nacional ofrece plazas en salud, tecnología, comercio y más, junto a capacitaciones en habilidades blandas, emprendimiento y orientación ocupacional en más de 30 ciudades y municipios

Turismo en Colombia empieza a verse muy afectado por las constantes peleas entre Gustavo Petro y Estados Unidos
Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país

El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo
