A través de la resolución 196 del 10 de julio de 2023, el presidente Gustavo Petro amplió la prórroga de la suspensión de órdenes de captura contra cinco integrantes del Estado Mayor Central de las Farc (EMC) para que continúen con la fase de acercamientos de cara a la instalación de la mesa de diálogos con el Gobierno nacional.
Esta nueva resolución, conocida por Infobae durante el martes 11 de julio, estará vigente durante 30 días hábiles, mismo periodo en que continuarán levantadas las órdenes de detención contra Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Matínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, integrantes del grupo residual al mando de Iván Mordisco.
La primera normativa, expedida por el Ejecutivo y ratificada por la Fiscalía General de la Nación en marzo, había vencido el 30 de junio de 2023, y hasta esa fecha no se tenía conocimiento de un nuevo documento que ampliara esa suspensión.
Sin embargo, estaba dirigida a otros 19 integrantes de esa disidencia que también hacen parte de los acercamientos contemplados en la política de Paz Total.
Por otra parte, el documento expedido por Presidencia de la República el 10 de julio también indica que, por mandato constitucional, el jefe de Estado tiene facultades para decidir cómo, cuándo y con quiénes realizar la fase de acercamientos.
También detalló que los sujetos cuyas órdenes de captura fueron levantadas ya fueron reconocidas por el EMC como emisarios para avanzar en las negociaciones de paz. “En ese orden de ideas, el Gobierno nacional, bajo los postulados constitucionales y legales de la buena fe y de la confianza legítima de que trata el artículo 83 de la Constitución Política de Colombia, les reconocerá como miembros representantes”, añadió la resolución.
Así las cosas, la oficina del alto comisionado para la Paz (Oacp) enviará a la Fiscalía esta resolución para que sea ratifica, tal y como ocurrió con la resolución 00290 del 13 de junio emitida por el ente de control.
“Con fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política de Colombia, y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, emitió la Resolución 00290 del 13 de junio de 2023, mediante la cual dispuso la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura en contra de 19 personas”, sostuvo el organismo en el documento oficial.
Con las resoluciones redactadas y ratificadas tanto por el Ejecutivo como por la Fiscalía, quedaron despejadas las dudas de si esta disidencia podría tener o no reconocimiento político (como ocurre con el ELN). Así las cosas, el EMC sí goza de ello según la caracterización elaborada por la Oacp y Danilo Rueda.
Esto generó críticas en la entidad judicial, pues el Gobierno entregó tal reconocimiento a exintegrantes de las Farc que no se acogieron al Acuerdo Final de Paz (y a los que sí lo firmaron, pero regresaron a la ilegalidad) siguieron delinquiendo bajo nuevas estructuras armadas. Por ello, además de sentar postura, indicó que los procesos penales y de extinción de dominio contra los sujetos cuyas órdenes de detención fueron suspendidas seguirán vigentes.
Con todo y eso, la administración Petro y el EMC dieron a conocer el 7 de julio que llegaron a un acuerdo para la instalación de la mesa de conversaciones. En esta, serán discutidos temas sensibles como la aprobación de un cese al fuego bilateral de carácter temporal y nacional.
Conozca la resolución 196 del 10 de julio de 2023 expedida por Petro:
Más Noticias
Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este lunes 22 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes
