Parceros por Bogotá: el 15 de julio de 2023 finalizarán sus preinscripciones

El programa, que ha beneficiado a más de 18.000 jóvenes en la capital del país, entrega una transferencia monetaria condicionada de 500.000 pesos durante seis meses

Guardar

El programa ‘Parceros por Bogotá', que ha sido impulsado desde la Alcaldía Mayor en cabeza de Claudia López desde hace varios meses, finalizará sus preinscripciones el 15 de julio de 2023. El proyecto, que brinda la oportunidad de acceder a diferentes oportunidades juveniles en materia de educación, empleabilidad y emprendimiento, cuenta con el beneficio de una transferencia monetaria condicionada de 500.000 pesos durante seis meses.

Los días restantes hasta que finalice el plazo constituyen la última oportunidad que existe para postularse al proyecto, que aún cuenta con más de 3.000 vacantes disponibles para jóvenes entre 18 y 28 años de edad. Desde que comenzó el 2023, el Distrito ha reportado más 6.600 inscripciones al programa y aspira a que ingresen otros 3.000, completando así la meta de 10.000 personas vinculadas al grupo.

El proceso para realizar la preinscripción se puede realizar desde la página web de Distrito Joven, así como en una de las Casas de la Juventud establecidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá. De igual forma, el Gobierno distrital brinda la oportunidad de proceder con la postulación al programa de manera presencial, tal como indicó Óscar Oviedo, subdirector para la Juventud, a través de sus redes sociales.

Las personas que sean admitidas en el programa serán contactadas a través de la información que hayan diligenciado en los formularios que son requisito para acceder al proyecto. Allí se les solicita brindar su número telefónico y su correo electrónico para, posteriormente, aplicárseles el instrumento psicosocial y proceder con la firma del Acuerdo de compromiso y convivencia, estipulado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Una vez dentro del programa, los jóvenes conocerán los derechos y deberes que deben cumplir como integrantes del mismo, factor que formaliza su participación. Dentro de aquellas funciones se encuentran las actividades condicionadas cada mes, las cuales son requisito para recibir la transferencia monetaria condicionada de 500 mil pesos durante seis meses.

En el 2023, han ingresado
En el 2023, han ingresado alrededor de 6.600 jóvenes, cohortes I y II, al programa Parceros por Bogotá. Foto: Secretaría de Integración Social. Foto

Una de las primeras actividades que deben cumplir los jóvenes que accedan a ‘Parceros por Bogotá' será tomar el curso de agentes comunitarios de prevención. Dicha labor constituye un componente pedagógico que induce a los integrantes a temáticas de interés colectivo para los bogotanos, así como a personas que vivan en zonas aledañas a la capital colombiana.

El servicio social que brindarán los jóvenes a los bogotanos comenzará cuando finalicen el curso de agentes comunitarios, en el cual se les dan las bases para ejercer sus funciones. En la segunda fase, los integrantes transitarán al servicio de incidencia comunitaria y apoyo a ciudad, donde entrarán en contacto con damnificados por diferentes aspectos en la capital colombiana.

En el tiempo que estén adscritos al programa, los jóvenes contarán con acompañamiento psicosocial, que les permitirá acceder a diferentes ofertas en ramas como la educación, empleo, emprendimiento y tiempo libre. Además, también tienen opciones en el reconocimiento y promoción de sus derechos así como a la canalización de vulneraciones a través de la coordinación con las entidades distritales competentes.

El programa ha beneficiado a más de 18 mil jóvenes desde que se inauguró en 2021 y, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, aspiran a que sean más de 10 mil jóvenes los que se inscriban en el 2023.

Más Noticias

Dani Duke dio detalles del hijo de La Segura: contó cómo lo conoció y qué le pareció

La creadora de contenido compartió detalles sobre el primer encuentro que tuvo con el recién nacido de su amiga Natalia Segura. Describió cómo lo vio físicamente

Dani Duke dio detalles del

Así fue la actividad sísmica en Colombia el 17 de abril de 2025: Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

Así fue la actividad sísmica

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe

En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Se registraron enfrentamientos entre el

Actriz de Netflix advirtió sobre los peligros de tomar el sol en Bogotá, con impresionantes quemaduras en el cuerpo

La artista advirtió que, aunque los días de sol son escasos en la capital colombiana, es mejor cuidar la piel, aplicando bloqueador en las zonas que queden expuestas

Actriz de Netflix advirtió sobre

Todo lo que debe saber para consultar el subsidio de Colombia Mayor en 2025: guía práctica para adultos mayores

Es fundamental revisar estos criterios antes de hacer la solicitud del subsidio, de acuerdo con lo indicado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS)

Todo lo que debe saber
MÁS NOTICIAS