
El embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, salió al paso a las críticas luego de su participación en una marcha de apoyo al régimen de Nicolás Ortega, situación que defendió el funcionario bajo el argumento de que son actividades que corresponden a su cargo.
En medio de su trayectoria política, Muñoz ha estado vinculado en algunos escándalos, resaltando el hallazgo la incautación de cocaína en 2018 cuando este arribaba a Medellín.
Dicha situación se registró el 31 de mayo 2018 en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Antioquia, luego que Muñoz aterrizara en esta jurisdicción en un vuelo que provenía desde Bogotá. En el momento en que los oficiales de Policía procedieron con una requisa de rutina, causó sospecha un material que fue encontrado dentro de un maletín negro, momento en que uno de los uniformados procedió con la verificación.
Cuando el policía revisó la maleta, notó que había una bolsa que contenía un polvo blanco, dicho empaque transparente fue enviado a verificación y posteriormente se pudo establecer que, gracias a la prueba preliminar homologada, se trataba de cocaína, cuyo peso era de 146,357 gramos. Además, días después se pudo establecer que había otro empaque de 200 gramos.
Los policías procedieron a leer los derechos del ahora embajador León Fredy Muñoz y este se notaba incrédulo, negando que las sustancias encontradas pertenecieran a él. Sobre el tema, mencionó:
Según este líder político del municipio de Bello, lo sucedido era tramado por las “mafias” que aunque no pudieron acabar con su vida, buscaban afectarlo con otras medidas, según explicó.
El proceso de Muñoz continúa bajo investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia y aún no hay un veredicto final.
Apoyo al régimen de Daniel Ortega
A partir de las imágenes conocidas desde Nicaragua, se pudo registrar a León Fredy Muñoz en una marcha de apoyo al gobierno de Daniel Ortega, líder del régimen de este país. Cabe resaltar que, durante las últimas semanas, desde esta nación centroamericana se han reportado diversas vulneraciones de derechos humanos y aprehensiones en contra de opositores.
El argumento de Muñoz parte de sus funciones como dignatario en este territorio, argumentando que su relación con la dirigencia nicaragüense tiene que estar bajo completa armonía, razón que lo insta a hacer parte de estos espacios diplomáticos y “simpatizando con el otro”, añadiendo que debe cumplir con todas sus obligaciones.
Más Noticias
Dólar en Colombia hoy 21 de octubre: cuál es su precio tras la apertura de mercados
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Indignación en Bogotá por video de presunto maltrato animal: comunidad denunció el caso
Un hombre fue grabado agrediendo a su perro en un parque, lo que desató reacciones de la comunidad y exigencias a las autoridades para investigar y proteger al animal

Amaranta Hank se unió a denuncia pública por abuso en contra de productor de cine para adultos Cristian Cipriani: “Hay demasiadas mujeres silenciadas y heridas”
Cipriani se alejó del mundo de la películas XXX y ahora se presenta como un ‘coach’ espiritual en redes sociales, pero tres actrices de cine para adultos esperan que con sus denuncias las autoridades actúen

En medio de lágrimas, un ciudadano de Neiva le ruega a la Nueva EPS que le entregue medicamentos para su tratamiento psiquiátrico
El hombre denunció que en la sede de la Secretaría de Salud hay existencia del fármaco, no obstante, su entrega se detiene en las EPS y las droguerías encargadas

“Petro no fue a Columbia, idiota”, el cineasta Morgan J. Freeman corrige a Trump mientras se refiere a la gestión de Petro
El cineasta y activista es un fuerte opositor al Gobierno de Trump y ha aprovechado las posturas de Petro para afirmar su activismo contra el presidente republicano
