Estas son las sustancias psicoactivas que más se consumen en Colombia

El Ministerio de Justicia consultó a casi 50.000 personas entre los 12 y los 65 años para definir cuál es la sustancia sicoactiva que más se consume en el país

Guardar
El licor sigue siendo la
El licor sigue siendo la sustancia psicoactiva preferida de los colombianos.

El Observatorio de Drogas de Colombia del Ministerio de Justicia consultó una muestra de 49.756 personas entre los 12 a los 65 años para determinar la frecuencia y el consumo de sustancias psicoactivas por regiones. El resultado que arrojó es que la que más se consume en el país es el licor.

De todas estas personas, el 22% tiene entre 25 a 34 años, mientras que el 30,5% se ubica entre 45 a 65 años. De ese total, el 84% ha consumido licor por lo menos una vez en la vida; el 54,5% consumió en los últimos 12 meses y el 30,1% lo hizo en el último mes. Los departamentos en donde más se consume son Boyacá (92,9%), Risaralda 92,5% y Vaupés (49,8%).

Respecto al consumo de tabaco, las regiones en donde más se registró fueron Cundinamarca, Bogotá y Boyacá, en el rango de edad que oscila entre los 12 y los 65 años.

La encuesta también recopiló información sobre las sustancias ilegales como marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, metanfetamina, LSD, hongos, ketamina, yagé, entre otros. Los departamentos en donde más personas encuestadas aseguraron haber probado alguna de esas sustancias por lo menos una vez en su vida fueron Putumayo (25,6%) y Risaralda (20,6%).

“Una de las principales conclusiones de la investigación es que en la ejecución de la lucha contra las drogas existen problemas evidentes, como la duplicidad de funciones, la mala focalización, la discontinuidad de los esfuerzos y el pago de cuotas y tarifas a intermediarios”, se puede leer en el informe.

Conozca cuáles son las localidades con más adictos y consumidores de marihuana en Bogotá

Datos de la Secretaría de Salud de Bogotá y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur dan cuenta de que el consumo de marihuana sigue aumentando en la capital del país a la fecha, y que se consolida como la sustancia ilícita con más demanda en la ciudad.

En el documento de Unodc y la Secretaría se observa que los jóvenes entre los 18 y 24 años se consolidan como los mayores consumidores de la droga con un 15,2%. Secundado por las personas entre los 25-34 años y en la tercera casilla están los adolescentes entre 12 y 17 años de edad.

Uno de los datos que más llama la atención es que las personas de estratos 4,5 y 6 se consolidan como los mayores consumidores del alucinógeno, pero que estos no son los que se convierten en adictos a la droga. Por el contrario, las cifras muestran que los consumidores de estratos 1 y 2 se vuelven dependientes del cannabis e incrementan su uso.

Las localidades en las que se evidencia mayor consumo de marihuana son: Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo con un porcentaje de 12,8%, seguido están Usaquén (11,3%), Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria con (6,2%).

En el quinto puesto está Rafael Uribe, Antonio Nariño y San Cristóbal que alcanza el 5,9%. Seguido de Usme, Engativá, Fontibón y Ciudad Bolívar. En la última posición están zonas como Suba, Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Tunjuelito.

Las localidades de Chapinero, Barrios
Las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo son las que más registran consumo de marihuana en Bogotá con un porcentaje de 12,8%, según cifras de la Alcaldía de Bogotá y Unodc.

Cabe mencionar que las localidades que más consumen droga no son las más adictas a la marihuana. Ciudad Bolívar; es de las zonas que registra menor consumo, pero tiene la tasa más alta de adictos con un 68,6%. En Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria el nivel de dependencia a la sustancia es de 48,4% la segunda más alta del listado.

En las localidades con mayor consumo, la adicción es de 25,7% en promedio. En Engativá y Fontibón el nivel de dependencia y abuso de las drogas se consolida como el más bajo, con un 11,8%.

Más Noticias

Sigue la ofensiva de las FF. MM. contra Iván Mordisco: cayó red de venta de armamento y droga que se movía por carreteras de Colombia

La operación Aquiles dejó a nueve detenidos, señalados de integrar una red que surte de armas a varios de los brazos armados que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el país

Sigue la ofensiva de las

Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’

Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Domingo de cierres viales en

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026

El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Millonarios por fin tiene director

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”

La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas,

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Adelina Guerrero, esposa de Armando
MÁS NOTICIAS