
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal en contra de Edward Rodríguez, exrepresentante a la Cámara por el partido Centro Democrático. El alto tribunal encontró que Rodríguez pudo haber cometido el delito de prevaricato por omisión.
Para el despacho de primera instancia de la Corte, el excongresista debía haberse declarado impedido ante una investigación que se adelanta en la Comisión de Acusaciones en contra del exmagistrado José Luis Barceló, ya que, al parecer, hubo conflicto de intereses y puso en duda su imparcialidad.
Barceló fue el magistrado encargado de llevar el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal y soborno a testigos. En febrero de 2021, se le abrió investigación a raíz de una queja presentada por el congresista del Centro Democrático, Ricardo Ferro, relacionada con una interceptación ilegal contra Uribe Vélez y que le fue atribuida al exmagistrado.
Barceló indicó, para ese entonces, que la Corte terminó escuchando las líneas telefónicas de Uribe Vélez, debido a una confusión con el teléfono del también congresista Nilton Córdoba Manyoma. Según el exmagistrado, Córdoba Manyoma había dado el contacto del exmandatario como su número de notificación, lo que habría llevado a este último a ser interceptado por error. Así lo indicó Barceló en su momento:
“Se trató de un hallazgo inevitable, se entendía que ese número era el contacto para notificarle a Córdoba sobre los asuntos que cursan en contra de él y por eso se tuvo en cuenta para el monitoreo. Eso no es un error judicial (...) En la secretaría de Sala de Casación Penal aparecen registrados unos números telefónicos de notificación que surgen de los procesos que cursan en la Corte contra el representante. Entendiendo que esos números eran de Nilton Córdoba, sobre ellos recayó el monitoreo telemático. Cual sería nuestra sorpresa cuando nos enteramos que ese número telefónico no era de él, sino del senador Uribe”.
Como miembros del partido del expresidente fueron los que interpusieron la denuncia contra Barceló, para que este fuera investigado por cuenta de las supuestas interceptaciones ilegales, el expediente correspondió a Edward Rodríguez, que conformaba, para ese entonces, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Pero cuando el despacho abrió proceso en su contra, José Luis Barceló recusó al entonces representante Rodríguez, manifestando que existía un claro conflicto de intereses.
El entonces magistrado de la Corte señaló que Rodríguez debía apartarse de la investigación pues, además de pertenecer al partido de Uribe Vélez y haber hecho su carrera política de manera cercana a este, también había calificado de “mentirosa, injusta, infame, calumniosa y un montaje frente a la inocencia del exsenador”, la investigación que se adelantaba en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, su recusación no prosperó.
A través de Twitter, la Corte Suprema de Justicia anunció la apertura de la investigación en contra de Edward Rodríguez. Agregó que el excongresista había emitido opiniones y conceptos sobre el caso al que se le vincula, al margen de la actuación penal, y tendría un conflicto de intereses debido a su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Edward Rodríguez deberá comparecer ante el alto tribunal, para explicar las razones de por qué no se declaró impedido, teniendo en cuenta que en varias oportunidades ha dado declaraciones públicas de afecto hacia el exmandatario.
Al respecto, el exrepresentante calificó la investigación como una persecución en su contra. Así lo manifestó:
“Agradezco a @CorteSupremaJ la notificación formal, 10 días después de la filtración a @NoticiasUno Un precedente muy grave porque @PactoCol no podría investigar a @petrogustavo de lo contrario les abrieran investigación formal. ¿Persecución?”, escribió en su cuenta de Twitter.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración



