
El aumento del precio de la gasolina no afectará el del ACPM, al menos hasta finales de año, según confirmó el ministro de Transporte, William Camargo.
El precio del petrodiésel no ha entrado en la política de estabilización que emprendió el Gobierno nacional para superar el déficit en el sector.
El Gobierno nacional había propuesto evaluar el precio del ACPM en junio de acuerdo a los indicadores de la inflación nacional que este año ha ido a la baja, para determinar si se podía empezar a ajustar. Todo parece indicar que todavía no les dan las cuentas para evitar que los alimentos no se vean afectados por ese cambio.
“Lo que estamos trabajando con el Ministerio de Minas es revisar estructura tarifaria, lo estamos haciendo de la mano con transportadores de carga porque eso tiene un impacto en costos de alimentos y generalmente en la canasta básica. Hay una línea que ha planteado el presidente que tiene consistencia con no aumentar los temas de inflación”, señaló el ministro Camargo a Caracol Radio.

Este aumento en los precios se daría porque el ACPM es el combustible más utilizado por los camiones de transporte de carga y vehículos de pasajeros. En ese sentido se ha buscado detener el aumento del precio hasta que la inflación producida por las crisis postpandemia se estabilicen.
“Con ellos acordamos mensualmente estar revisando la estructura para evaluar en qué momento efectivamente ha caído el precio de la canasta básica, no hay impacto en la inflación y podríamos acometer el aumento del diésel. Hasta la fecha lo que hemos previsto es que podría estar a tres o cuatro meses todavía pospuestos”, agregó Camargo.
Según el funcionario continuarán revisando los indicadores económicos para evaluar el momento en que se podrá subir el precio del ACPM. Sin embargo, los analistas señalan que junio no tendría los mismos niveles de reducción en inflación, por lo que esta cifra podría ser muy similar a la de mayo, aunque con una leve reducción. Todavía no ha entregado los datos oficiales el Dane.
La próxima semana, el Dane presentará los resultados de la inflación con el que cerró el primer semestre del año y se espera que el indicador continúe disminuyendo después de dos meses consecutivos de tendencia a la baja. Los alimentos son claves en esa cifra debido a que son los que más arrastraron los índices de precios desde el 2022, si se reduce un 1% como pronostican los expertos, significaría un 19% menos en la cifra total.

Camargo señala que junto con el congelamiento del precio del Acpm también se han ejecutado otras políticas públicas destinadas a detener la inflación. Entre ellas las tarifas de los peajes que se han mantenido estables por la misma razón, terminarían afectando el precio final de productos de la canasta básica.
El pasado 30 de junio de 2023 el Ministerio de Minas y Energía hizo el anuncio de un nuevo incremento en el precio de la gasolina en todo el país. Este nuevo aumento se da por la política del Gobierno Nacional de ir aumentando gradualmente el precio de los combustibles en el país con el fin de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Combustibles. Para este mes de julio el incremento decretado fue de 600 pesos más.
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla sostuvo en la última Junta Directiva del Banco de la República que el galón de gasolina continuaría con la misma tendencia de aumentos que se ha venido presentando en el país en los último meses hasta alcanzar un tope máximo de $16.000, con el fin de quedar alineado con los precios internacionales del combustible. Así mismo, afirmó que el precio del Acpm seguirá estable hasta el momento que se cierre el déficit de la gasolina.
Más Noticias
Hallan los cuerpos de los tres subtenientes desaparecidos en el río Magdalena
Las autoridades confirmaron el hallazgo de los militares, que habían sido arrastrados por un ferri mientras realizaban entrenamientos en el afluente

Estadounidense que se radicó en Colombia explicó por qué prefirió quedarse en Bogotá y no en Medellín: “Es como Miami en las montañas”
La extranjera dio a conocer tres razones por las que prefiere la capital colombiana a la ciudad de la eterna primavera

Cómplices del atentado a Miguel Uribe Turbay estarían en peligro, dictaminó el CTI de la Fiscalía: estarían planeando atentar contra sus vidas para que no sigan declarando
La fiscal del caso reveló que Katherine Andrea Martínez y Carlos Eduardo Mora pidieron protección para ellos y sus familias

Tía de la bebé de dos años asesinada en Medellín advirtió que la menor presentaba señales de abuso desde antes: “Se sentía como temerosa”
El principal sospechoso, el padrastro de la menor, se mantiene bajo la investigación, que concluyó que la niña había sido abusada sexualmente

Industria manufacturera creció y el comercio se disparó en mayo: estas son las cifras que divulgó el Dane
La manufactura muestra una leve recuperación, aunque el Índice de Producción Industrial sigue en negativo, aunque el comercio vivió un repunte, pese a la caída en el empleo
