
Las muertes por covid-19 regresaron a Bogotá. Las autoridades, ciudadanos y el sector salud habían logrado mantenerlas en cero, pero en la semana 24 (11 al 17 de junio) y 25 (18 al 24 de junio), se presentaron 1 y 6 muertes, respectivamente.
Al respecto, Dionne Cruz, presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública, insistió en el matutino de Arriba Bogotá que: “No podemos bajar la guardia. La pandemia no ha terminado. Si bien en mayo la Organización Mundial de la Salud ha declarado el fin de la emergencia mundial por covid-19, la pandemia sigue y no podemos relajar las medidas (…) Bogotá sigue aportando un importante número de casos y de fallecidos, lamentablemente”.
Según comentó para el medio citado, dos escenarios podrían contribuir en los próximos días a que sigan en aumento los casos de contagio y muerte por SARS-CoV-2 en la capital del país, si no se adoptan nuevamente las medidas de autocuidado:
“Se debe primero al tiempo vacacional. Hay más interacciones, hay más contacto social. Pero, adicionalmente, tenemos este clima. Estos cambios bruscos de temperatura. Estamos más expuestos y tenemos que decir que nos hemos relajado cuando debemos mantener esas medidas que ya conocemos todos los colombianos y los bogotanos”.
Es preciso, entonces, que los bogotanos más vulnerables completen su esquema de vacunación o contemplen la aplicación del biológico ambivalente; ya que, “viene con unos refuerzos sobre todo para las variantes nuevas de Covid-19. Por lo tanto, es muy recomendada para personas mayores de 60 años, mujeres gestantes. Estamos hablando de poblaciones con comorbilidades, peor también trabajadores que se exponen más a riesgos de contagio, nuestros trabajadores de la salud...” etc.
El regreso a clases, tras un periodo de vacaciones en el que los niños y sus padres pudieron haberse relajado con respecto al covid y otras enfermedades respiratorias podría ocasionar nuevos focos de infección en las escuelas.
“Venimos de las vacacione y hay que estar muy alertas. Hacer algunas recomendaciones para el regreso a clases: usar tapabocas si tenemos síntomas respiratorios. Pero si contamos con gripa, si nuestros niños y niñas presenta sintomatología de congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza, definitivamente no es recomendable mandarlos a las instituciones educativas, a los jardines infantiles”.
Un fenómeno que, en el peor de los escenarios, podría replicarse también en entornos de oficina: “Si nosotros como trabajadores teníamos sintomatología respiratoria: tratar de no ir al trabajo. Y si tenemos que hacerlo de manera obligatoria: tapabocas; un lavado frecuente de manos; una alimentación saludable; evitar esos choques de temperaturas bruscos; es decir, taparnos la boca y la nariz, el tapabocas sigue siendo un instrumento muy útil”, destacó.
Covid-19: la Procuraduría pidió claridad al Ministerio de Salud sobre nuevos contagios en Colombia y las vacunas disponibles
El Ministerio de Salud, en cabeza de Guillermo Jaramillo, no ha sido claro con la compra de vacunas para contrarrestar la Covid-19, ni sobre los nuevos contagios, o al menos, así lo señala la procuradora Margarita Cabello, en nombre de la institución, luego de que se conociera que la cartera no ha respondido a los requerimientos sobre la situación real de la enfermedad en el país.
Además, señaló la funcionaria, tampoco serían claros sobre el número de vacunas con las que cuentan y si por su fecha de caducidad podrán utilizarse en lo que resta del año.
“Hemos requerido al Ministerio de Salud para que nos dé la información y hasta ahora lamentablemente han omitido dar respuesta. Yo podría decirles que estamos haciéndolo como Procuradora General, que le diga el ministro de Salud, a la ciudadanía, a nuestro país, cómo está la política de vacunas, dónde están las vacunas”, reclamó Cabello, apoyándose en la dignidad y en los derechos.
Luego de conocerse que ‘BogotáBio’ (fábrica de vacunas de Bogotá) estará bajo supervisión de la farmacéutica china Sinovac, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, informó que uno de los tres biológicos que se producirán en Colombia “debe ser un biológico contra el Covid y los otros dos deberían ser biológicos que estén incluidos en el plan ampliado de inmunizaciones que tiene Colombia. En este caso se trata de la Hepatitis A y de la varicela”, en entrevista para Blu Radio.
Sin embargo, de no presentarse contratiempos, las primeras vacunas serán entregadas en el 2026, así que, aún restan tres de dependencia, en los que, las únicas vacunas disponibles serán las que se compren en el exterior e importen.
Más Noticias
Llegue temprano si va a viajar: usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá protestan por largas filas y ausencia de trabajadores en Migración
La contingencia se estaría presentando por las exigencias de los trabajadores a algunos acuerdos

Pareja con antecedentes penales fue capturada por robo a mujer en Transmilenio
La víctima relató a los policías que fue intimidada con un arma cortopunzante y que la despojaron de su teléfono móvil

Jorge Herrera se despide de nuevo de ‘MasterChef Celebrity Colombia’: este fue el plato que lo dejó por fuera
La salida del actor, definida tras presentar un arroz con problemas de cocción, desató las reacciones de los participantes y televidentes que lamentaron el fugaz regreso del actor

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de “cococho”
La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad
