
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reaccionó frente a la más reciente decisión de la editorial Planeta de no publicar una investigación que venía adelantando la periodista Laura Ardila sobre la familia Char y su gestión en la costa Caribe durante las últimas décadas. Dicha determinación fue repentina y tomó por sorpresa a la misma comunicadora.
La periodista había firmado un acuerdo contractual con la editorial para la realización de la investigación desde hacía más de dos años. De hecho, según señaló la Flip, ya se había acordado la carátula del libro y se habían pactado algunos eventos para el lanzamiento del texto que ya estaba por pasar a su etapa de impresión para finalmente ser publicado.
Ardila conoció la determinación de la editorial el 4 de julio de 2023, cuando se le citó para una reunión extraordinaria en la sede de la empresa, desde donde le informaron que debido a “riesgos litigiosos” su libro, titulado La Costa Nostra, no sería publicado. Sin dar más explicaciones, Planeta cortó el proceso de producción del texto a pesar de que, según indicó la Fundación, parte de su equipo de trabajo había denominado el contenido de la investigación como una “joya del periodismo”.
A través de un comunicado, la Flip enfatizó en que la editorial conocía el trasfondo del tema central del trabajo adelantado por la comunicadora desde el comienzo, así como conocía los riesgos que este representaba. Además, recalca en que en el acuerdo contractual que firmaron ambas partes existía una cláusula que le otorgaba toda la responsabilidad de un caso de litigio a la periodista.
Planeta no le habría entregado aún el manuscrito de la investigación a Laura Ardila, medida que le impide a la periodista brindarle dicho material a otras editoriales para que se publique antes de que finalice el 2023. Esto, luego de que la empresa indicara que le entregaría el contenido del texto a la comunicadora, inmediatamente se formalizara la noticia de la no publicación.
La Flip señaló que desde la editorial le indicaron que existe un acuerdo de confidencialidad que les impide referirse a dicha problemática. De igual forma, desde la fundación manifestaron que son conscientes de que hay “una tendencia de personas poderosas a acudir de manera abusiva a herramientas legales para silenciar denuncias de interés público”.
En una columna de opinión que expuso El Espectador en la mañana del domingo 9 de julio de 2023, Laura Ardila calificó de “lamentable” lo que sucedió con su trabajo periodístico en medio de múltiples versiones que surgen sobre la determinación de la editorial Planeta, que aún no se pronuncia de manera oficial sobre su decisión.
Más Noticias
Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII
