
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró oficialmente el inicio del fenómeno de El Niño, por tal razón, a través de la Unidad de Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) Cundinamarca activó una serie de recomendaciones y acciones para atender las posibles contingencias.
A su vez, la administración departamental resaltó que por medio las labores que estará ejecutando la Uaegrd se llevará una contante coordinación y vigilancia con los demás cuerpos operativos para actuar de manera eficaz, ante cualquier estado de emergencia.
Cabe recordar que el Gobierno nacional emitió una alerta en junio en la cual se indicó que existe una posibilidad del 89% para que la temporada dure hasta diciembre de 2023, con temperaturas superiores a años anteriores, que podrían provocar incendios en bosque y montañas; además de, sequías y disminución de cauces en algunas fuentes hídricas, y riesgos para la salud humana y silvestre.
La administración precisó que ante dicha alarma, la Unidad de Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres viene avanzando con varios talleres, charlas y capacitaciones sobre situaciones de riesgo a la población, en especial, instituciones educativas del área rural y urbano de los 116 municipios.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, dotó con vehículos de alta tecnología, trajes forestales y una serie de herramientas idóneas a los cuerpos operativos para mejorar la atención de la operación durante la temporada de impacto del fenómeno de El Niño.
Sin embargo, la dotación fue entregada solo al 30% de los municipios del departamento y según la administración departamental, esa entrega se efectuó conforme a las zonas que presentan mayor riesgo de emergencias debido a la temporada.
Por su parte, la Unidad de Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación con los cuerpos voluntarios de bomberos, recomendaron a la comunidad cumplir con las siguientes advertencias:
- No desperdiciar, y, por el contrario, almacenar agua.
- No encender fogatas, arrojar colillas, ni fósforos encendidos en bosques o zonas de fácil propagación del fuego.
- No talar árboles.
- Identificar rutas y puntos de evacuación, tanto en interiores como en exteriores.
En esa misma línea de atención, cuidado y prevención, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Alcaldía Mayor indicaron una serie de recomendaciones a tener presente para evitar emergencias, no solo en los cerros orientales y zonas verdes de la ciudad, sino, en todo el territorio cundinamarqués:
- No fume en los cerros, si lo hace evite arrojar fósforos o colillas de cigarrillos.
- Si observa columnas de humo o cualquier acto que ponga en riesgo nuestros cerros o zona boscosa, repórtelo a la línea 123.
- Si realiza actividades al aire libre, asegúrese de recoger las basuras que originó, puesto que, el papel, plásticos o cualquier tipo de residuo o material combustible, contribuye en la propagación de un incendio.
- No permita que los niños jueguen con fuego, ya que pueden lesionarse y/o causar un incendio forestal.
- Evite ingresar automóviles o motos en zonas donde hay matorrales secos, las salidas de escape podrían generar un incendio.
- En caso de estar expuesto a inhalación de humo, cubrir boca y nariz con un pañuelo húmedo.
- Si está ante un incendio forestal, aléjese del lugar en sentido contrario a la dirección del viento o hacia abajo si está en una montaña.
- Si está ante un incendio forestal Siga las indicaciones de los Organismos de Socorro.
- Cuidar y hacer uso eficiente del agua y la energía.
- Cuidar de las fuentes hídricas para garantizar la disponibilidad del agua para todos.
- Evitar la presencia de mosquitos en sus viviendas, manteniendo una limpieza constante de los tanques o baldes donde suministran agua.
Más Noticias
Así ve la prensa venezolana el partido decisivo por Eliminatorias Sudamericanas ante Colombia: “Una cita con la historia”
El cuadro “Tricolor”, con la clasificación asegurada a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026, es uno de los jueces para que la “Vinotinto” vaya al repechaje

Esta es la fecha de la semana de receso que empata con un puente festivo en Colombia
De acuerdo con el calendario académico vigente, la pausa escolar para los colegios distritales se desarrollará entre el lunes 6 y el viernes 10 de octubre, sumando además el lunes 13, cuando se celebra el festivo

Gobiernos de Colombia y Japón reactivaron negociaciones para implementar Tratado de Libre Comercio: de qué se trata
El presidente Gustavo Petro le solicitó a Shigeru Ishiba avanzar en un acuerdo que permita mayor acceso de productos colombianos al mercado japonés y fomente la importación de tecnología agraria avanzada

Armando Benedetti criticó a los “pobres de derecha” y los describió en video
El ministro del Interior señaló que, en la actualidad, las tensiones sociales no se centran en la confrontación tradicional entre empresarios y trabajadores, como ocurría en el marco de la histórica lucha de clases, sino en un nuevo tipo de disputa que definió como una “lucha moral”

Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: 8 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados de la Lotería de Cundinamarca
