Bogotá cuenta con 1.800 apoyos económicos para impulsos de comerciantes minoristas: así pueden participar

Los beneficiarios llevarán a cabo actividades en aspectos como: “Buenas Prácticas de Manufactura” para la obtención de autorizaciones de comercialización Invima, planes de negocio personalizados, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otras

Guardar
La directora precisó que la estrategia permite continuar con el acompañamiento a los actores del abastecimiento de Bogotá por medio del fortalecimiento y capitalización de sus emprendimientos, así como el acceso a nuevos mercados.

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico inició el proceso de participación de la convocatoria “Bogotá Corazón Agroalimentario” una estrategia que busca fortalecer las capacidades de los actores del Sistema Abastecimiento y Distribución de Alimentos de Bogotá.

Según lo explicó la dependencia distrital, dicha iniciativa apoyará a los comerciantes minoristas de alimentos, transformadores, entre otros actores, a través de una capacitación de negocios en la distribución y el abastecimiento alimentario de la capital.

La entidad indicó por medio del Sistema Abastecimiento y Distribución de Alimentos (Sada) de Bogotá se priorizará en aquellos actores que se encuentre focalizados en las redes de demanda de la ciudad en dicho sector económicos. Además de, buscar un vínculo con infraestructuras para el abastecimiento alimentario tales como:

  • Comerciantes minoristas de alimentos: tiendas de barrio, restaurantes, cafeterías, Fruver, comerciantes de plazas de mercado, entre otros.
  • Sector Horeca: hoteles, restaurantes y servicios de alimentación.
  • Transformadores de alimentos: para apoyarlos en la obtención de la autorización de comercialización con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

La directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Juanita Rodríguez Garay, precisó que la estrategia permite continuar con el acompañamiento a los actores del abastecimiento de Bogotá por medio del fortalecimiento y capitalización de sus emprendimientos, así como el acceso a nuevos mercados.

Así pueden participar en la convocatoria de la estrategia “Bogotá Corazón Agroalimentario”

Las personas que hagan parte en alguna de las tres categorías, anteriormente anunciadas, podrán hacer su proceso de inscripción a la convocatoria “Bogotá Corazón Agroalimentario” en los siguientes enlaces, hasta agotar los cupos:

Cabe destacar que, durante el cumplir de esta estrategia la Secretaría de Desarrollo Económico llevará a cabo actividades en aspectos como: “Buenas Prácticas de Manufactura” para la obtención de autorizaciones de comercialización Invima, planes de negocio personalizados, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, formalización y asociatividad, modelos de negocios, productividad, planes de saneamientos, distribución y operación logística.

“Para los transformadores, ¡ojo!, los acompañamos a sacar el Invima. Y para los tenderos, plan de negocio personalizado con puntos redimibles por toda la estrategia implementada (...) aquí los esperamos” fueron las palabras de Rodríguez Garay.

Más del programa

Durante el evento de lanzamiento de la estrategia, que se llevó a cabo en los primeros días de julio en las instalaciones del Sena, el secretario distrital de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, indicó que Bogotá es la ciudad de Colombia con más tiendas y mayor crecimiento de esa economía popular, por lo que la iniciativa contribuye al fortalecimiento e impulso de ese sector del país.

Por su parte, el Sena precisó que con la Gestión de Mesa Sectorial de Mercadeo se pretende vincular a ese programa a los aprendices, egresados y emprendedores que hacen parte del sector alimentario en la ciudad, con el fin de impulsar dichos negocios.

Bajo esta línea, la coordinadora nacional de Mesas Sectoriales del Sena, Leidy Quevedo, manifestó que desde la entidad se busca contribuir a la economía popular del país y de visibilizar a todos aquellos que hacen posible que haya comida en las mesas de los colombianos.

Finalmente, en un trabajo colectivo entre el Sena y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico el programa contará con la participación y orientación de un equipo idóneo que evaluará las necesidades de este nicho económico para el fortalecimiento para cada caso en particular.

El equipo técnico establecerá la mejor opción de proceso conforme con la naturaleza del negocio y produciendo así los siguientes productos:

  • Plan de Saneamiento.
  • Plan de negocio y mercadeo.
  • Plan de reducción de desperdicios de alimentos (PDA).
  • Perfil Sanitario y autorizaciones de comercialización (para campesinos y transformadores de alimentos).

Más Noticias

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions

Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada

Infobae

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Senadora sobreviviente del genocidio de

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia

La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Aumenta el acoso laboral y

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán explicó por

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico

Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente

Abogados penalistas defendieron al presidente
MÁS NOTICIAS