
A pesar de las duras restricciones que ha impuesto Estados Unidos para evitar el ingreso de ilegales a su territorio, cada vez son más los migrantes que van detrás del sueño americano, arriesgando sus vidas al someterse a extensos y arriesgados viajes que ofrecen bandas dedicadas al negocio ilegal. De hecho, luego de conocerse de la detención de la embarcación Miss Da Da, a unos 28 kilómetros de la isla de San Andrés, se conoció el lucrativo negocio que estarían armando los coyotes para transportar a nacionales y extranjeros hasta territorio nicaragüense.
Y es que la isla colombiana se ha convertido en el segundo lugar predilecto para llevar a migrantes ilegales hasta Nicaragua, antes de llegar a los Estados Unidos. Así lo dejó ver un informe de la Procuraduría General de la Nación, luego de revelar que las redes criminales estarían ofreciendo una ruta ‘VIP’ de migración irregular, a cambio del pago de altas sumas de dinero.
Dentro de los integrantes de estos grupos delincuenciales que trafican con migrantes se verían involucrados varios funcionarios e incluso miembros del Clan del Golfo y el Tren de Aragua, y ya tendrían toda una ruta de acción para trasladar a los viajeros ilegales.
Según se conoció, estas mafias ofrecen todo un paquete turístico que parte desde las principales ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, y que podría costar hasta 29 millones de pesos. El paquete incluiría tiquetes aéreos hasta la isla de San Andrés, además de alimentación y hospedaje en hostales de baja reputación por un máximo de dos días, antes de que se embarquen en lanchas ilegales para salir del país hacia Nicaragua. En la mayoría de los casos, los migrantes ingresan a la isla de forma legal y con tiquetes de regreso a su ciudad de origen para no despertar la sospecha de los oficiales.

La cancelación de dichos paquetes es exigida en dólares y de forma anticipada, por lo que los migrantes se ven expuestos en muchos de los casos a estafas de los traficantes ilegales. Además, se conoció que, ante la fuerte vigilancia de las autoridades, las redes criminales optan por llevar a los viajeros hasta las islas Cayo Pescador o Cayo Albuquerque.
En este punto, muchos de los viajeros comienzan su calvario, ya que las mafias se aprovechan del desconocimiento de las personas, a quienes abandonan no sin antes quitarles todo el dinero que posean. “Los traficantes dejan a los migrantes acá, tirados, les dicen que esto es Nicaragua, les quitan la plata y los abandonan. Nosotros les ayudamos para sobrevivir mientras tiene como devolverse a San Andrés en alguna embarcación de turistas”, le contó a la Procuraduría uno de los pescadores sanandresanos que deben lidiar con esta situación a diario en cayo Pescador.
Quienes logran continuar con su recorrido, lo hacen en momentos específicos, según le contó el capitán de navío Carlos Solano Prada, cabeza del Comando Específico de San Andrés y Providencia a El Tiempo. Los traficantes transportarían a los migrantes en horas de la noche y madrugada, en vehículos marítimos no garantes de las condiciones mínimas de seguridad, además de embarcar niños y mujeres embarazadas sin chalecos salvavidas y con equipaje. “Es un pesar que estas personas terminan perdiendo su dinero al entregárselo a estas mafias, que ponen en peligro sus vidas”, contó el oficial.
De hecho, según informó la Procuraduría, en lo corrido de 2023 han logrado rescatar de las aguas a 159 migrantes, mientras que en 2022 salvaron a 711 personas. De igual modo, el ente de control corroboró que agosto, octubre y diciembre de 2022 desaparecieron 59 migrantes en cuatro naufragios, entre los que se cuentan menores de edad y mujeres gestantes.
Más Noticias
América se hizo fuerte en el Pascual Guerrero y venció 2-0 a Deportivo Cali en el clásico vallecaucano
El estadio Pascual Guerrero fue sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Estas son las señales de tránsito reglamentarias menos conocidas en las vías de Colombia
Con más de 180 señales en el país, las reglamentarias, aunque no siempre visibles, juegan un papel fundamental en la seguridad vial y la fluidez del tráfico

Gustavo Petro ahora se pronunció sobre situación en Panamá e insistió en reivindicar al M-19, en medio del cruce entre Trump y Mulino
El presidente de la República, con un confuso mensaje en sus redes sociales, indicó que no es adecuado que se viole el acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá para el manejo del canal; en lo que sería el respaldo al mandatario panameño

Estos son los casos en los que la Dian u otras entidades pueden embargar la vivienda o el carro a una familia completa
Entre otras cosas, la ley establece que el patrimonio inembargable no puede levantarse mientras persista una deuda hipotecaria, a menos que el acreedor otorgue autorización expresa

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público colombiano
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
