
Los cuatro menores indígenas que sobrevivieron a la selva en el Guaviare durante mes y medio (40 días) cumplen un mes de estar internados en el Hospital Militar de Bogotá, según la abuela materna de los niños han tenido una evolución de salud satisfactoria gracias al trabajo médico.
“Ya ellos están bien. Estoy muy contenta, ya ellos me hablan. Los niños me saludan. La pequeñita quiere que la cargue. Ya falta poco para que sean dados de alta”, comentó Fátima Mucutuy, abuela de los niños.
Por lo que la familia solicitó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que los menores queden bajo el cuidado de ellos: “Estamos al tanto, ya que los menores quedarán bajo el poder del ICBF, y yo no quiero eso. Ellos quieren que solamente los visitemos. Más bien queremos, hacernos responsables de los menores y que ellos (Icbf) los visiten”, señaló Mucutuy.
En relación con la determinación del Icbf, la familia Mucutuy anunció la construcción de una vivienda con el objetivo de brindarles una vida digna a los cuatro menores.
‘’Ya estamos construyendo la casa en mi resguardo. Los niños quieren quedarse conmigo. Cuando la mamá vivía, ellos se quedaban hasta un mes conmigo. Los niños me dicen: ‘‘Nosotros queremos quedarnos con usted, cuando nos lleva’’, concluyó Mucutuy.
En esta misma línea, la directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres, indicó el viernes 7 de julio que los niños han mostrado una evolución positiva, ganando peso y talla, lo cual es crucial para su salud. Se espera que continúen su progreso antes de ser dados de alta completamente del proceso de recuperación.
Además, señaló que están siguiendo un proceso que respeta los ritmos necesarios para el restablecimiento de los derechos de los menores. La defensora de familia encargada del caso tiene un plazo de seis meses para tomar una decisión definitiva sobre la custodia, y durante ese tiempo se implementarán medidas transitorias para garantizar su bienestar.
Se está brindando apoyo a la defensora de familia con un equipo sólido de psicólogos y antropólogos para trabajar en la recuperación de la memoria de los niños, tanto de lo sucedido antes, durante y después de su experiencia traumática en la selva. Es importante tener en cuenta el proceso de duelo que los niños están viviendo.
Desde la dirección del Hospital también se informó que Miller Manuel Ranoque, padre de dos de los menores no los ha visitado en el centro de salud como lo hacía anteriormente.

Gobierno apoyará financieramente a los menores indígenas rescatados de la selva
En una reunión llevada a cabo en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro se reunió con los familiares de los niños indígenas que fueron rescatados después de sobrevivir 40 días en la selva. Durante el encuentro, la directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres, anunció que estos cuatro menores de edad recibirán apoyo por parte del Gobierno a través de una fiducia para proteger y preservar sus derechos.
La funcionaria explicó que la figura de la fiducia económica permitirá que cualquier aporte económico que se realice cuente con la protección del Estado y garantice los derechos de los niños. Sin embargo, el uso de la fiducia estará sujeto a la aprobación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y solo podrá ser ejecutado para proteger los derechos de los niños.
Además, se informó que la familia también podrá beneficiarse de programas sociales impulsados por el Gobierno a través de Prosperidad Social y otros programas estatales existentes.

Verdaderos motivos del viaje de los cuatro menores rescatados en la selva de Guaviare
Poco a poco, el júbilo que generó en el país el hallazgo de los cuatro menores que durante 40 días estuvieron perdidos en la selva del Guaviare, tras sobrevivir al accidente de la avioneta HK-2083, que se precipitó el 1 de mayo de 2023, se ha ido apagando. Y todo tras conocerse relatos de la vida que llevaban los menores antes de este suceso.
Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 5, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año, se convirtieron en noticia el 9 de junio de 2023, luego de que miembros de las tropas de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional los encontraron tras una intensa búsqueda.
Pero también por ser víctimas de presunto maltrato de su padre, Manuel Ranoque, e incluso violencia sexual. Al menos así lo reveló Fidencio Valencia, tío abuelo de los menores, quien acusó al hombre no solo de golpear a su sobrina, la fallecida Magdalena Mucutuy, madre de los niños, quien perdió la vida en el siniestro, sino de querer abusar de Lesly.
Más Noticias
Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza

Gustavo Petro acudió a la Corte Suprema para la audiencia de conciliación contra Miguel Polo Polo
Las declaraciones del representante a la Cámara, que señaló al mandatario colombiano como responsable por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, desataron un conflicto legal sin precedentes

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre
Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”
El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal



