
A través de las redes sociales, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses divulgó una lista de cuerpos identificados que aún no han sido reclamados por sus familiares o allegados, en la capital del país. De acuerdo con el instituto, 18 cuerpos reposan en sus instalaciones bajo estas condiciones.
Si usted tiene algún familiar desaparecido o fallecido en la ciudad de Bogotá, puede ingresar a la lista publicada por Medicina Legal y así cerciorarse de si se trata de algún allegado. Para acceder a la lisa puede ingresar a la lista de cuerpos no reclamados, o ingresando a la página web del instituto www.medicinalegal.gov.co.
Asimismo, puede acercarse a las instalaciones del instituto ubicadas en la calle 7A No. 12A-51, o también comunicarse a la línea de atención 4069944.

El instituto ha informado que los cuerpos que no sean reclamados en un periodo de tiempo estipulado, serán trasladados a un cementerio, según informó Medicina Legal a El Espectador.
Es importante resaltar que Bogotá es la ciudad en donde se reportan más personas desaparecidas en el país, representando el 18% del total de casos. De esta manera, durante 2021 se reportaron en la capital 601 personas desaparecidas. En promedio, se registran seis desapariciones diarias en todo el territorio nacional.
El 66% de las salas de urgencias presentan sobreocupación según la Personería de Bogotá
Un reciente estudio de la Personería de Bogotá, en el que se analizó la situación de las salas de urgencias de la capital del país, reveló que alrededor de 66 % de las salas de urgencias públicas y privadas en el Distrito presentan sobreocupación, lo que significa un panorama preocupante para la atención en salud.
En una serie de visitas a 15 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de Bogotá entre abril y junio, se encontró que hay diversos factores que explican esta situación.
Entre estas, está la larga permanencia de los pacientes en el servicio de urgencias. Según el informe, desde su ingreso hasta su hospitalización efectiva, en ocho de cada diez de las instituciones privadas tuvieron un alto porcentaje de pacientes que superaban las 24 horas en el servicio, mientras que esa situación persistía en seis de cada diez de las IPS del sector público.
Además, existe una tendencia en la sobreocupación. El informe indica que en las IPS de complejidad alta se presentan un índice de alrededor del 171 %, seguido de los servicios de mediana complejidad con 87 % y los de baja con un 38 %. En ese sentido, se constató que esto debe a que los usuarios actualmente están optando por acudir a las instituciones de mayor complejidad por su capacidad resolutiva.
Otro aspecto analizado se refiere a la disponibilidad de medicamentos para entrega a los usuarios en las 15 IPS analizadas. El 40% de las IPS públicas y el 20% de las privadas, presentaron insuficiencia de medicamentos e insumos. En el 33% de las IPS a las que se les efectuó visita, continúan con insuficiencia en medicamentos.
Las instituciones que registran una preocupante sobreocupación de los servicios, verificados en diferentes visitas son: el Hospital Universitario Mayor de Méderi en el que la ocupación pasó de un 192% al 1.012%; la Fundación Hospital San Carlos pasó de un 137% al 118% y el Hospital Occidente de Kennedy del 312% a 247%, a pesar de que, en mayo se habilitó la nueva torre para el servicio de urgencias.
De esta manera, el ente de control recomendó que, más allá de los temas de infraestructura, estos deben estar acompañados de otros procesos como el educativo, reubicación y reorganización, por parte del Distrito, con el trabajo coordinado entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, para asegurar la atención de las y los capitalinos.
<br/>
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

Esta es la fecha límite para realizar el pago del impuesto predial de Bogotá en 2025: hay varias formas de hacerlo
Hasta el 25 de abril, los contribuyentes podían acceder a un descuento del 10% en la responsabilidad tributaria, ahora deberán hacerlo sin esa ventaja
María José Pizarro afirmó que a su padre lo asesinaron por el futuro: “No por haber sido guerrillero”
La hija del candidato presidencial de las elecciones presidenciales de 1990 volvió a hablar de la violencia que se registraba en el país

Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez
La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena
En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019
