
El Deportivo Cali siguió tocando fondo en su crisis tras la renuncia del técnico Jorge Luis Pinto, quien presentó su carta de salida a la junta directiva al no aceptar que contrataran al delantero Luis Sandoval, sumado a otras razones de carácter económico y la falta de refuerzos.
Ante los problemas que ya afrontaba la dirigencia con las deudas salariales a sus jugadores, que alcanzó nuevamente los dos meses, salida de futbolistas claves para el santandereano y sin saber cómo conformar la plantilla que buscará salvarse del descenso, el timonel no aguantó la situación.
Deportivo Cali debuta el lunes 17 de julio en la Liga Betplay ante el Deportivo Pereira, en la capital risaraldense, está en la búsqueda de un entrenador que se acomode a la situación económica actual y plantel corto, además de que acepte un reto tan grande como mantener la categoría y avanzar a cuadrangulares semifinales.
Los candidatos
Pocas horas después de que el técnico Jorge Luis Pinto presentara su renuncia al Deportivo Cali, se conocieron los dos primeros nombres de los candidatos a reemplazar al entrenador santandereano, tienen experiencia en el fútbol colombiano y son recordados en la institución.
Según el periodista Jaime Dinas, en su cuenta de Twitter, los aspirantes son José Cheché Hernández y Armando Piripi Osma, además de una persona proveniente del extranjero, pero del cual no se tiene un nombre y todo indica que se elegiría entre los dos primeros.

El comunicador agregó que la junta directiva presentaría al entrenador antes de que inicie la Liga Betplay, así tendrá unos días para ir conociendo al equipo, armar la plantilla y que pueda afrontar tanto el torneo como la Copa Betplay, en la que enfrentará a Independiente Santa Fe.
Un viejo conocido del banco
Para los hinchas del Deportivo Cali, un hombre como José Cheché Hernández es alguien muy querido por haber liderado al equipo rumbo a la séptima estrella en 1998, cuando tomó al club en septiembre y salió campeón en diciembre, además de salir subcampeón de la Conmebol Libertadores 1999.
Sumado a eso, el entrenador bogotano sabe la situación actual y en abril de 2023 se ofreció a dirigirlo nuevamente, incluso por un precio bajo, solo por el cariño a la institución y hacer lo mejor posible para ayudar en medio de la crisis económica.

¿Quién quedará encargado?
A falta de confirmación oficial, el Deportivo Cali le dejaría el equipo al mando de Hernando Patiño, quien se venía desempeñando con el cuadro sub-20 y prepararía la plantilla que debutará en la Liga Betplay contra el Pereira en el estadio Hernán Ramírez Villegas.
Aunque se espera que el equipo anuncie al nuevo entrenador en los próximos días, todo indica que el Cocho aceptaría el resto en los primeros compromisos, hacer un empalme con el timonel que se contrate y después volverá a sus funciones con el conjunto juvenil.
Otra persona que sonó para tomar las riendas en el Cali como técnico interino es Álvaro Caracho Domínguez, quien también trabaja en las divisiones inferiores y es uno de los ídolos de la institución verdiblanca porque salió campeón en el Finalización 2005.
Más Noticias
Daniel Quintero volvió a estallar en contra del Congreso de la República y lo calificó como “una banda criminal dedicada a la extorsión”
El precandidato paisa, imputado por el escándalo de Aguas Vivas durante su mandato como alcalde de Medellín, explicó su propuesta de “resetear” la política colombiana en pro del desarrollo del país

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 5 de agosto
Los participantes saldrán de la cocina habitual para volver a poner a prueba sus habilidades culinarias al aire libre

Sebastián Yatra sorprendió al opinar sobre la relación de Aitana y Plex: “Se merecen todo lo lindo”
El artista colombiano fue abordado en Barcelona y le preguntaron de forma inesperada por su expareja, y su respuesta generó revuelo en las plataformas digitales

Registro histórico: café colombiano rompió marca de los últimos 10 años con producción de 1,37 millones de sacos en julio
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, resaltó el optimismo por la recuperación agrícola. Su análisis reveló expectativas positivas para la industria y la importancia de los ciclos productivos en el país
Mauricio Lizcano se refirió a la solicitud de la Corte Suprema de investigarlo por el escándalo de la Ungrd: “Claro que salía y entraba”
El exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro, que además es precandidato presidencial, fue enfático en negar que hubiera participado en alguna reunión en la que se hablara sobre algún “torcido” de la entidad
