
En mayo de 2012, el senador del Partido la U Eduardo Carlos Merlano se volvió famoso al negarse, en Barranquilla (Atlántico), a que le practicaran una prueba de alcoholemia, cuando se movilizaba en la ciudad sin licencia de conducción y aparentemente borracho, diciendo “¿Usted no sabe quién soy yo?”. La Procuraduría General de la Nación lo sancionó destituyéndolo de su cargo e inhabilitando para ejercer cargos públicos por 10 años. El 7 de julio se conoció que el Consejo de Estado tumbó esta decisión.
Además de reversar la sanción de la Procuraduría, el Consejo de Estado ordenó al Ministerio Público pagarle al exsenador Merlano “los salarios y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la fecha de su retiro hasta el 14 de noviembre de 2014, fecha en la que quedo en firme la providencia que declaró la pérdida de investidura de senador. De la condena, la Procuraduría General de la Nación deberá descontar todo lo que el demandante hubiera percibido en el sector público, si a ello hubiere lugar”.
Entre los argumentos del alto tribunal se esgrimió lo que la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) advirtió en el caso de Gustavo Petro el Estado colombiano: solo un juez penal puede afectar los derechos políticos de funcionarios de elección popular, según el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El fallo del alto tribunal también señala que “la imposición a Eduardo Carlos Merlano Morales de la sanción de destitución e inhabilidad general descrita en el artículo 44.1 de la Ley 734 de 2022 por parte de la Sala Disciplinaria de la PGN es incompatible con el artículo 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Lo que sigue en firme es la perdida de investidura que el mismo Consejo de Estado le impuso en noviembre de 2014:
Los hechos
El exsenador Merlano se hizo famoso por intentar burlar a las autoridades cuando se movilizaba en la camioneta que le fue asignada, escudándose en su dignidad como senador y lanzando la polémica pregunta: ¿Usted no sabe quién soy yo?
Visiblemente borracho, el exsenador Merlano pedía a los patrulleros de la Policía de Tránsito de Barranquilla que llamaran al coronel de la Policía para ‘cuadrar’ con él. En el siguiente video, tomado de YouTube, se pueden ver los hechos.
En octubre de 2012, la Procuraduría, además de destituirlo, lo inhabilitó para ocupar cargos públicos durante 10 años, argumentando que el exenador “influyó en miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla, así como en funcionarios que laboraban en el Centro Automático de Despacho, valiéndose de la investidura de senador” con la intención de evitar que inmovilizaran su vehículo.
Más Noticias
Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides de hoy 12 de septiembre: sucesos y personajes del día
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes

Drones explosivos, videos de descuartizamientos y asesinatos: la presunta estrategia del ELN para mantener su poder tras derrotas bélicas contra el Ejército y las disidencias
El control de rutas estratégicas y la brutalidad de los métodos empleados por los grupos armados perpetúan el sufrimiento de la población civil, especialmente en la región del Catatumbo

Habitante de calle cayó desde el ducto de un baño a sala VIP del aeropuerto El Dorado: Opain explicó lo que pasó
El hombre logró acceder a los ductos antes de caer en un espacio restringido. Fue capturado por la Policía y será judicializado
