
Luego de que se conociera el decreto de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira, firmado por el presidente Gustavo Petro, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo manifestó estar en desacuerdo con los propósitos que tendría el Gobierno a través de dicha disposición.
Restrepo expuso algunas de sus preocupaciones por medio de una columna de opinión para el diario El País, de Cali. En principio, indicó: “Leído el decreto de emergencia. Le falta bastante para justificar debidamente el hecho sobreviviente y excepcional”, a través de su cuenta de Twitter.
El exjefe de cartera fue contundente en señalar que la emergencia en La Guajira se ha prestado para que “el Gobierno dicte decretos con fuerza de ley (Leyes de la República) sin pasar por el Congreso para modificar tributos o implementar medidas a corto plazo para enfrentar la emergencia”.
“(...) el decreto es bastante débil para demostrar que hay un hecho sobreviniente y menos sobre sus impactos (fenómeno de El Niño), e increíblemente las cifras históricas que se anexan en salud por desnutrición y mortalidad infantil parecen probar todo lo contrario”, señaló.
Restrepo agregó que el decreto firmado por el Gobierno actual seguramente requerirá de justificación adicional ante la Corte Constitucional.
Así, calificó como “indispensable” que se mantenga el propósito principal de los decretos con fuerza de ley como instrumentos que responden a hechos “verdaderamente sobrevinientes” y que sus motivaciones sean “apropiadas”.
Restrepo, quien también lideró la cartera de Comercio durante el Gobierno de Iván Duque, señaló que el actual mandato tiene otra intención con la firma del decreto de emergencia en La Guajira, “(...) las insinuaciones y decretos mismos parecen más una forma de enfrentar la emergencia que sufren las reformas”.
“Sorprende por ello que se pretenda que la nueva emergencia haga una reforma a la salud por decretos de emergencia, así sea sólo en Guajira. Mucho más cuando nuestro mandatario ha insistido en este instrumento tres veces. La primera en campaña cuando la propuso para enfrentar el hambre, la segunda en septiembre-2022 para enfrentar el eventual fenómeno de La Niña (lluvias) y ahora por el fenómeno de El Niño que se avecina en Guajira”, indicó.
Por último, pidió que “no se abuse de la emergencia para promover reformas vía decreto, hoy en la Guajira o mañana en cualquier lugar de Colombia”.

El jueves 29 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro declaró la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira, tras gobernar junto con todo su gabinete durante la última semana de ese mes en el departamento.
Dicha declaratoria tendrá vigencia de 30 días contando la fecha de expedición del decreto. De igual manera, establece que “el Gobierno nacional ejercerá las facultades y obligaciones a las cuales se refiere el artículo 215 de la Constitución Política, la Ley 137 de 1994 y las demás disposiciones que requiera para conjurar la crisis”.
El documento también precisó que el Gobierno nacional también acudirá a sus competencias para emitir, a través de decretos legislativos, los mecanismos adicionales para hacer frente a la crisis y evitar que agudicen sus efectos. De igual manera, estableció que dispondrá las operaciones presupuestales para llevar a cabo esas medidas.
En principio, el objetivo es acatar la sentencia T-302 de 2017 emitida por la Corte Constitucional y en la que fue declarado el estado de cosas inconstitucional en La Guajira.
Los 11 puntos del decreto se resumen en dar solución a los problemas de salud, agua y saneamiento básico e inclusión; así como fortalecer los sectores agropecuario y rural, ambiente, educación, energía, transporte, medidas presupuestales, planeación y contratación y tributos e inversiones.
Más Noticias
“Cuando me tocó contarle, mi mamá se puso a llorar, estaba muy desconsolada”, Precandidato presidencial Mauricio Lizcano sobre amenaza de muerte a él, y a su familia
El episodio reavivó el dolor familiar de cuando su padre, Óscar Tulio, estuvo secuestrado por la guerrilla y, además, expuso el riesggo de seguridad de los candidatos a la presidencia

Marcela Reyes se refirió a la razón por la que tomó la decisión de no asistir al funeral de B King en Medellín
La DJ contó los motivos que la llevaron a ausentarse de la despedida de B-King, por priorizar su bienestar emocional, luego de los difíciles momentos vividos desde el fallecimiento del artista

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular
Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios
Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública
El concejal Daniel Briceño denuncia irregularidades en alcaldías locales de la capital: “Nos pusimos a investigar y los precios de cámaras y alarmas que conforman el kit no corresponde a su valor”
Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado
