
En las redes sociales se había advertido sobre el desabastecimiento del Aguardiente Amarillo en la capital colombiana, lo que generó la reacción de la Industria Licorera de Caldas (ILC) que fabrica esta bebida alcohólica.
Ante esta situación, el diario económico Portafolio informó que la licorera preparara una demanda legal para establecer las causas de los problemas de suministro de uno de sus productos en Cundinamarca.
“La ILC se encuentra analizando todas las acciones legales a que haya lugar, pues los efectos conllevan a que no pueda ser distribuido y vendido el Aguardiente Sin Azúcar Amarillo de Manzanares 24° en el territorio de Cundinamarca, privando a nuestros clientes y consumidores de adquirir este gran producto”, expone el documento que será enviado a los tribunales y que fue publicado por el periódico.
Del mismo modo, se explica que en julio de 2019, el Departamento de Cundinamarca expidió el Decreto 222, mediante el cual decretó la protección especial al aguardiente producido por la Empresa de Licores de Cundinamarca. Pese a este decreto, la ILC ya había recibido un permiso de carácter particular y concreto para distribuir el aguardiente.
No obstante, la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria adscrita a la Secretaría de Hacienda del Departamento de Cundinamarca expidió el pasado 6 de junio de 2023 la Resolución 797, por la cual se revocó la autorización de la adición del producto Aguardiente Amarillo de la ILC.
A favor de Cundinamarca se recuerda que los departamentos, en cabeza de sus gobernadores, cuentan con la facultad de adoptar una protección especial al aguardiente local y suspender la expedición de los permisos para el ingreso de otras bebidas que sean de otras regiones.
Pero a pesar de esto, la ILC contaba con un permiso por 10 años, emitido en 2017 y adicionado en diciembre de 2019, para vender el producto en Bogotá y Cundinamarca, de manera legal.
Las ventas de la ILC
Esta licorera, que cumplió 80 años, proyecta cerrar este 2023 con una utilidad cercana a los $70.000 millones, lo que significaría un crecimiento del 15,9% frente al 2022, cuando las ganancias ascendieron a los $60.372 millones.
Entre el 2016 y el 2022, esta empresa transfirió $250.000 millones a Caldas, y solo en 2022 alcanzó los cerca de $700 mil millones a otras regiones del país. En el 2015, la compañía estaba en cuatro países. Hoy esa cifra asciende a 18.
Sobre el Amarillo de Manzanares el gerente de la ILC, Andrés Elías Borrero, le dijo al periódico La Patria que este fue el primer aguardiente que produjo la destilería y que nació en 1885. “En el 2015 este producto estaba olvidado y envejecido, solo se vendían 24 mil botellas al año. Cambiamos su imagen, elegimos una botella moderna y fue bien recibida la nueva identidad. Encontramos que la tendencia estaba en los más suaves, entonces bajamos de 32 grados de alcohol a 24 grados. El año pasado se vendieron 2,4 millones de botellas y la proyección es cerrar este año entre los 5 millones y los 6 millones de botellas”.
El gerente agregó que “después del covid el comportamiento del consumidor cambió y priorizó otros productos, sumado también al efecto de la inflación que el año pasado cerró en el 13,12%. Pese a los buenos resultados y la recuperación de las ganancias, en el 2022 las ganancias de la compañía cayeron al 22,6%”.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
