Revocan permiso para la venta del Aguardiente Amarillo en Bogotá

Su fabricante, la Industria Licorera de Caldas, analiza las acciones legales a que haya lugar para que este producto vuelva a las estanterías en Cundinamarca

Guardar
La ILC contaba con un
La ILC contaba con un permiso por 10 años, emitido en 2017 y adicionado en diciembre de 2019, para vender el Aguardiente Amarillo en Bogotá y Cundinamarca.

En las redes sociales se había advertido sobre el desabastecimiento del Aguardiente Amarillo en la capital colombiana, lo que generó la reacción de la Industria Licorera de Caldas (ILC) que fabrica esta bebida alcohólica.

Ante esta situación, el diario económico Portafolio informó que la licorera preparara una demanda legal para establecer las causas de los problemas de suministro de uno de sus productos en Cundinamarca.

“La ILC se encuentra analizando todas las acciones legales a que haya lugar, pues los efectos conllevan a que no pueda ser distribuido y vendido el Aguardiente Sin Azúcar Amarillo de Manzanares 24° en el territorio de Cundinamarca, privando a nuestros clientes y consumidores de adquirir este gran producto”, expone el documento que será enviado a los tribunales y que fue publicado por el periódico.

Del mismo modo, se explica que en julio de 2019, el Departamento de Cundinamarca expidió el Decreto 222, mediante el cual decretó la protección especial al aguardiente producido por la Empresa de Licores de Cundinamarca. Pese a este decreto, la ILC ya había recibido un permiso de carácter particular y concreto para distribuir el aguardiente.

No obstante, la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria adscrita a la Secretaría de Hacienda del Departamento de Cundinamarca expidió el pasado 6 de junio de 2023 la Resolución 797, por la cual se revocó la autorización de la adición del producto Aguardiente Amarillo de la ILC.

A favor de Cundinamarca se recuerda que los departamentos, en cabeza de sus gobernadores, cuentan con la facultad de adoptar una protección especial al aguardiente local y suspender la expedición de los permisos para el ingreso de otras bebidas que sean de otras regiones.

Pero a pesar de esto, la ILC contaba con un permiso por 10 años, emitido en 2017 y adicionado en diciembre de 2019, para vender el producto en Bogotá y Cundinamarca, de manera legal.

Las ventas de la ILC

Esta licorera, que cumplió 80 años, proyecta cerrar este 2023 con una utilidad cercana a los $70.000 millones, lo que significaría un crecimiento del 15,9% frente al 2022, cuando las ganancias ascendieron a los $60.372 millones.

Entre el 2016 y el 2022, esta empresa transfirió $250.000 millones a Caldas, y solo en 2022 alcanzó los cerca de $700 mil millones a otras regiones del país. En el 2015, la compañía estaba en cuatro países. Hoy esa cifra asciende a 18.

Sobre el Amarillo de Manzanares el gerente de la ILC, Andrés Elías Borrero, le dijo al periódico La Patria que este fue el primer aguardiente que produjo la destilería y que nació en 1885. “En el 2015 este producto estaba olvidado y envejecido, solo se vendían 24 mil botellas al año. Cambiamos su imagen, elegimos una botella moderna y fue bien recibida la nueva identidad. Encontramos que la tendencia estaba en los más suaves, entonces bajamos de 32 grados de alcohol a 24 grados. El año pasado se vendieron 2,4 millones de botellas y la proyección es cerrar este año entre los 5 millones y los 6 millones de botellas”.

El gerente agregó que “después del covid el comportamiento del consumidor cambió y priorizó otros productos, sumado también al efecto de la inflación que el año pasado cerró en el 13,12%. Pese a los buenos resultados y la recuperación de las ganancias, en el 2022 las ganancias de la compañía cayeron al 22,6%”.

Más Noticias

“Cazadores de demonios del K-pop” se mantiene como la película para niños más popular en Netflix

Las producciones infantiles de la plataforma incluyen desde vibrantes musicales hasta emocionantes historias de acción, aventura y fantasía

“Cazadores de demonios del K-pop”

Con disfraces de halloween famosos colombianos impactaron en redes sociales: Merlina, Taylor Swift, Súper héroes, K-Pop Demon hunters entre los más usados

Las celebridades colombianas elevaron el nivel de creatividad en Halloween, mostrando disfraces que se posicionaron como tendencia y sirvieron de inspiración para seguidores en redes sociales

Con disfraces de halloween famosos

Asociación Colombiana de Psiquiatría hizo un llamado a creadores de contenido en redes sociales sobre salud mental: “La desinformación puede costar vidas”

En su informe se precisó que “el uso inadecuado de estos medicamentos puede causar efectos negativos graves en el funcionamiento físico y mental”

Asociación Colombiana de Psiquiatría hizo

Llane, de Piso 21, reveló su transformación tras la fama y el éxito: “Tenía fama y dinero... pero no tenía nada”

El exvocalista de Piso 21 comparte cómo, tras conquistar escenarios, encontró en la espiritualidad y la fe cristiana el verdadero sentido y plenitud que tanto buscaba en su vida artística y personal

Llane, de Piso 21, reveló

Tras la muerte de la joven María José Ardila por un reto alcohólico en Cali: estas sería las posibles consecuencias legales que podrían recaer sobre la discoteca

Infobae Colombia consultó con los abogados José Moreno Caballero y Francisco Bernate Ochoa sobre las responsabilidades legales en el caso de María José Ardila, que sufrió un coma etílico a por el alcohol consumido en pocos minutos, en un concurso

Tras la muerte de la
MÁS NOTICIAS