El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, hizo el jueves 6 de julio de 2023 un llamado a los directivos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) para que la empresa no se preste como plataforma política de cara a las elecciones regionales del domingo 29 de octubre en el territorio nacional.
Según la denuncia de Bustos, se buscaría favorecer a través de ISA a los aspirantes del partido Centro Democrático a las alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas de cara a la contienda electoral.
“Para nadie es un secreto que Juan Emilio Posada, gerente general de ISA y que fue nombrado en el gobierno de Iván Duque, estaría pretendiendo mantenerse a capa y espada, para evitar su salida inminente, justamente, por el debate electoral que se avecina”, manifestó el veedor nacional en su acusación.
“Su presencia facilitaría las posturas electorales, proselitista, para los próximos de octubre de gobernadores, alcaldes y concejales, entre otros”, agregó Bustos.

Según el presidente de la Red de Veedurías, Posada es consciente de que su salida de la entidad es inminente. Su reemplazo sería Juan Ricardo Ortega, exdirector de la DIAN y que en la actualidad es presidente del Grupo de Energía de Bogotá; de quien mencionó que estaría haciendo “lobby” para conseguir los apoyos necesarios.
“Fuentes cercanas afirman que Ortega está muy activo con algunos miembros de la Junta Directiva de ISA y con directores de medios de comunicación, tratando de quedarse con la Presidencia y, de esta manera, el uribismo siga manejando ISA”, agregó Bustos sobre el particular.
“El respaldo empresarial millonario que ostenta ISA, no solo en Colombia, sino a nivel latinoamericano”, reafirmó Bustos, en relación con Posada, quien en junio de 2022 fue nombrado por Duque en el cargo y que según el veedor “reflejaría su apoyo electoral a esta hueste política (Centro Democrático)”.
¿Por qué es tan importante ISA?
Fundada en 1967, la empresa Interconexion Electrica S.A. es una compañía de servicios públicos de índole mixto, que cuenta con inversionistas estatales y privados. Además de su presencia en Colombia, está en países como Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina; con ingresos de más de 13,4 billones de pesos y activos por más de $78,7 billones.

“Los resultados operativos y financieros de ISA demuestran que es una empresa sólida, rentable, sostenible y una de las mejores opciones de inversión del mercado. Su sobresaliente desempeño en 2022 apalancó el desarrollo y progreso del país y la región”, se leyó en el informe de gestión de la anterior vigencia, en el que se puso en puesta la operación del proyecto Cerromatoso-Chinú-Copey y la subestación El Río; además de iniciativas de gran escala en Brasil.
En el caso de Posada, el ejecutivo ofició como consejero presidencial para Hidroituango durante el mandado Duque, pese a que es primo de dos de los socios del consorcio que construyó esta hidroeléctrica: Juan Guillermo Londoño Posada y Francisco Londoño Posada, accionistas de Coninsa Ramón H. Un caso en el que ya había puesto la “lupa” Bustos, al poner en conocimiento lo que sería este conflicto de intereses.
En su momento, Posada afirmó que desde hace mucho tiempo no tiene contacto con sus familiares, razón por la cual, según él, no existiría tal conflicto de intereses denunciado por Bustos. En dicha función, el hoy gerente general de ISA era el puente entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Estado y EPM, en lo relacionado con el proyecto energético más importante de la historia de Colombia.
Sobre esta nueva denuncia no se conoce aún la respuesta del directivo, en relación con lo que sería la intención —según la Red de Veedurías de Colombia— de favorecer a esta colectividad.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


