
El escándalo de Odebrecht volvió a tomar fuerza en los últimos días, luego de que fueran revelados una serie de audios que involucran al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga. El anterior contexto generó diferentes reacciones, incluyendo la del mismo Zuluaga, que se anticipó a cualquier novedad y tomó la decisión de renunciar al partido Centro Democrático, movimiento al que estaba vinculado hace varios años.
Luego de que Zuluaga expresara sus motivos para dar el paso al costado, el partido Centro Democrático aceptó la renuncia, además de resaltar que entendían la reacción de todos los colombianos ante el escándalo que puso en tela de juicio el proceso de transparencia para llegar a la presidencia en el año 2014.
Ante todo este contexto que genera consternación dentro del partido, el Centro Democrático destacó que la situación se está afrontando a cabalidad, resaltando que según el movimiento, el expresidente Álvaro Uribe dio detalles sobre la problemática a profundidad, pero solo de lo que se tenía conocimiento preliminarmente.
“El Partido afronta esta situación tan compleja con total entereza. Nuestro líder, el presidente Álvaro Uribe Vélez, expresó claramente los hechos hasta donde conocimos”, expresó el partido.
Si bien durante los años en que se ha desarrollado este escándalo de corrupción, el Centro Democrático ha puesto todo sobre la mesa para defender a Zuluaga, con el avance de este caso y los audios conocidos, el partido político resaltó que ahora le corresponde a la justicia dictaminar la culpabilidad de los responsables y responder con medidas, con el fin de que la ciudadanía recupere la confianza.

Incluso, el movimiento del expresidente Álvaro Uribe destacó que las respectivas investigaciones permitirán esclarecer, no solo el movimiento de caja en las elecciones 2014, sino también, en 2018 cuando fue elegido Iván Duque y ahora en 2022 tras la designación de Gustavo Petro.

Es importante tener en cuenta que Zuluaga está señalado por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particular, y deberá a asistir a audiencia el 10 de julio, en la que también será juzgado su hijo.
El FBI llegará a Colombia para investigar el caso Odebrecht
Ante el revuelo de los audios del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, revelados por Semana, en donde hacía referencia a sus relaciones con la empresa brasileña, el FBI optó por tomar medidas, y en los próximos meses llegarían al país para adelantar el respectivo seguimiento.
Conforme a la versión conocida por W Radio, desde inicios del 2023 las autoridades norteamericanas tiene molestias por el hecho que en Colombia no avancen de manera diligente las investigaciones, incluso, el ojo está puesto sobre varios fiscales que han trabajado en esta investigación.
El anterior contexto estaría obligando a la agencia federal de investigación e inteligencia a tomar medidas oportunas y organizar un equipo especializado que llegaría a Colombia.
Respecto a dicha información, W Radio pudo confirmar que el grupo especializado del FBI aterrizará en agosto para adelantar la investigación y concretar las razones del retraso de la misma; en este caso, el mando del proceso estará a cargo desde Washington y Miami, sedes de la entidad en cuestión.
Más Noticias
EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, conozca las medidas de la actividad en Bogotá
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que habrá tres alarmas previas para el proceso de demolición y dará inicio desde las 9:30 a. m.

Resultados Baloto y Revancha 11 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados Super Astro Sol y Luna 11 de octubre 2025: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Políticos colombianos reaccionaron a la victoria de la selección Colombia sub-20: “Vamos por esa copa”
La selección juvenil aseguró su pase a la siguiente ronda con un triunfo 3-2, desatando celebraciones entre figuras políticas que resaltaron el compromiso y la determinación del equipo dirigido por César Torres

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector
