
El Ejército Nacional informó en la mañana del 5 de julio que la sargento segunda Ghislaine Karina Ramírez y sus hijos, de seis y ocho años, habrían sido secuestrados en zona rural del municipio de Arauca (Arauca). Uno de los menores padece una condición especial de autismo.
De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por el Ejército, se presume que integrantes del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen retenida a la familia contra su voluntad. Por eso, responsabilizan a la estructura armada por la vida e integridad de la uniformada y sus hijos.
El ministro del Interior se unió a la ola de rechazo que ha generado la noticia y aseguró que los dirigentes del ELN han tenido una actitud “bipolar”, puesto que ya se firmó un acuerdo de cese al fuego bilateral entre el grupo armado y el Gobierno nacional, el cual empieza a regir el 6 de julio.
“Una actitud totalmente bipolar de sus dirigentes. Un proceso de paz no es solo la conversación que hace un grupo insurgente con un gobierno, el proceso de paz también es la aceptación ciudadana. Y es evidente que este tipo de acciones, generan un rechazo que todos los colombianos sienten”, aseguró el jefe de cartera, de acuerdo con Semana.

En ese sentido, enfatizó en que un proceso de paz en el que continúan los secuestros no funciona y que “es una locura lo que está haciendo el ELN”. Por eso, pidió al grupo al margen de la ley que reconozca sus acciones y libere de manera inmediata a la suboficial del Ejército y a los menores de edad.
Es importante recordar que, si bien se pactó un cese de hostilidades entre el Gobierno y el grupo armado, Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla, aseguró en su momento que continuarían los secuestros de ser “necesarios”. Además, dijo que las “finanzas” de la guerrilla también se mantendrían.
“Las operaciones de finanzas del ELN se comenzaron a discutir, pero esa discusión no terminó. Se va a seguir discutiendo, pero en estos protocolos no están. Se espera que más adelante sí”, explicó el jefe negociador.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció al respecto y cuestionó las acciones del grupo guerrillero en medio de las conversaciones de paz que se adelantan con el Gobierno nacional y que ya pusieron sobre la mesa el acuerdo de cese al fuego.
“No puede hablarse de paz y simultáneamente secuestrar a una mujer y a sus pequeños hijos, solo por el hecho de tratarse de una integrante de la fuerza pública”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter. Por eso, también exigió su liberación inmediata.
Luego, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (Oacp) se pronunció recordando que el secuestro de la suboficial representa una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Por lo cual, pidió al ELN que se haga responsable del crimen y libere a la familia.

“Condenamos enérgicamente el secuestro de la suboficial del Ejército Nacional de Colombia, Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad en Arauca. Instamos al ELN a pronunciarse sobre este hecho violatorio del DIH y, de ser responsables, a liberar a estas personas inmediatamente”, señaló la Oficina en Twitter.
Asimismo, se solidarizó las familias de tres patrulleros de la Policía Nacional que fueron asesinados en Norte de Santander. Se trata de Renson García Castro, Samir José Vega y Jerson David Cuevas. “Frente a esta serie de hechos repudiables, la Oacp ya adelanta las gestiones correspondientes a su mandato”, indicó la Oficina.

Por su parte, el padre de la sargento secuestrada, Gerardo Ramírez, aseguró que su hija estaba cumpliendo una orden de traslado cuando fue secuestrada. “Mi hija estaba en la base de Tolemaida, ella ya llevaba varios meses allí. El domingo inició un trasteo con todos sus cosas, ya que le ordenaron que se tenía que trasladar hacia la Decimoctava Brigada en Arauca”, explicó el familiar en el programa Nocturna, de RCN Radio.
En una entrevista con Semana, aseguró que la idea del traslado no fue bien recibida en casa de la sargento, puesto que representaba un riesgo para ella y sus hijos. “A ella la trasladaron porque ya había cumplido tres años en un sitio y por eso la enviaron a Arauca, yo le dije, no se vaya por allá, mire las condiciones del niño, usted tiene que estar con él, porque el niño menor es autista y está en tratamiento permanente”, señaló Gerardo Ramírez al medio citado.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


