
El viernes 30 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro posesionó a la vicepresidenta Francia Márquez como ministra de la Igualdad y la Equidad de Colombia, en un evento realizado en Manaure, La Guajira. Ante las fuertes críticas por la creación de este Ministerio, la vicepresidenta habló al respecto.
El Ministerio creado mediante la Ley 2281 de 2023 tiene como objetivo avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres, los migrantes, la población LGTBI, los pueblos campesinos, afrodescendientes, indígenas, las personas en condición de discapacidad, habitantes de calle, los niños, jóvenes y adultos mayores; principalmente de las poblaciones que estén pasando por situaciones de vulnerabilidad; a través de diferentes enfoques, como el de género, el étnico racial, el interseccional y el territorial.

De acuerdo con las declaraciones de Francia Márquez en la emisora W Radio, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo. Es así que la funcionaria también señaló que la Corte Constitucional estableció una categoría de sujetos de especial protección. El Estado tiene que garantizarles los derechos y el Congreso definió que son 14 poblaciones las que debe atender este ministerio con un enfoque diferencial:

De igual manera, la alta funcionaria sostuvo que han pasado varios meses desde cuando se hizo un estudio técnico con el Ministerio de Hacienda para definir la estructura del nuevo Ministerio.
“No es cierto que dupliquemos funciones con otras entidades y la ley estableció que debemos trabajar por la niñez, por eso el ICBF queda como una entidad adscrita. Vamos a atender mujeres, que son más de 23 millones de personas, discapacitados, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, comunidad LGBTIQ+, migrantes, madres cabezas de hogar, mayores, eso no se atiende con cualquier estructura y por eso necesita una organización”, expresó en el medio mencionado.

Finalmente, la nueva ministra reveló en la entrevista el costó que tendrá para el país su funcionamiento: “Según los datos del Ministerio de Hacienda, esta cartera valdrá 87.000 millones de pesos aproximadamente, eso es información oficial y no me la inventé yo”, concluyó.
Estos serán los sueldos en el Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez
Uno de los temas que ya está levantando un polvorín en la opinión pública es el costo de la nómina que tendrá esa nueva cartera en el Gobierno de Gustavo Petro.
Mensualmente, esa dependencia del Ejecutivo colombiano invertirá $3.750 millones para financiar a los subalternos que trabajarán, dice la vicepresidenta, para “empoderar” a las llamadas minorías y a las comunidades que históricamente han sido olvidadas por el Estado colombiano.
Por ejemplo, el Ministerio tendrá ocho asesores, cuyos honorarios oscilan en los $9′360.615 cada uno. Así mismo, habrán dos conductores-mecánicos para temas de movilidad y mantenimiento. Su asignación salarial será de $2′302.600 por cada uno.
La también ministra de la Igualdad, Francia Márquez, dispondrá de dos secretarios de despacho, que entrarán a ganar $3′735.415 cada uno, para un total de $87 millones.
Aunque la vicepresidenta no recibirá doble salario por sus funciones en esa cartera, y seguirá ganado los 32 millones de pesos que tienen asignados por sus labores en el Gobierno, sí tendrá a disposición los cinco viceministerios que el presidente Petro confirmó hace unos días: viceministerio de las Mujeres, viceministerio de la Juventud, viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la superación de la Pobreza; viceministerio de las Diversidades, y el viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos.
Cada funcionario que asuma esa dignidad recibirá $13′438.925 cada uno. Allí, además, habrá asesores grado 12, cuyo salario estará en $9′360.615 cada uno.
En el equipo de Márquez, además, habrá auxiliar administrativo, conductor y secretario ejecutivo. El total de la nómina para esos gastos, el Gobierno usará $152 millones.
En el Ministerio de la Igualdad, además, habrá 21 direcciones, 10 oficinas y 3 comités internos, quienes contarán con 706 empleados en cuyos cargos habrá un secretario general, que ganará $12′235.650; también dos directores, que recibirán por sus servicios $10.908.015 cada uno.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá 27 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería juega cada semana por un premio mayor de $15.000 millones más una larga lista de secos millonarios

Una de las víctimas de intoxicación masiva en Barranquilla contó como sobrevivió: “Yo no sé por qué estaré con vida, porque me tomé dos tragos”
Un habitante de la calle contó que él consumió del licor adulterado y dejó uno de los recipientes en una mesa, la cual fue injerida y mató a varias víctimas

Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos
Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia
