
Silvestre Dangond, acompañado de su esposa, Pieri Avendaño, y la bendición del padre Enrique Iceda, inauguró en Valledupar el restaurante de su propiedad, El Rubí.
El nuevo proyecto empresarial del cantante de vallenato está situado en el centro comercial Unicentro, en el norte de la ciudad.
Uno de los platos que se servirá en este lugar será el arroz ‘El Padrino’, inspirado en Jorge Oñate.
“Para saber los ingredientes del arroz El Padrino, estuvimos dos días en La Paz, conociendo su gastronomía y buscando ese toque auténtico. Estoy feliz y aquí estamos”, dijo Silvestre al diario El Heraldo.
Este nuevo proyecto lo lidera en compañía del chef barranquillero Manuel Mendoza, que tiene a su cargo Manuel, en Barranquilla, y Cocina 33, en Montería, y ahora es el creador de este concepto que promete plasmar sabores que transporten a la infancia.
Silvestre Dangond dijo a El Heraldo que su faceta como empresario la está disfrutando porque le ha permitido conocer otras personas.
Además, anunció que este restaurante inicialmente iba a estar en el balneario Hurtado del río Guatapurí, pero por razones que escaparon de sus manos, cambió de lugar.
Finalmente, manifestó que entre los proyectos empresariales a futuro está un restaurante que no estará ni en Colombia ni en los Estados Unidos.
Su nuevo sello gastronómico
27 años atrás, la Terminal de Transporte de Valledupar fue testigo de una faceta quizá desconocida de Silvestre Dangond. Allí, el artista vallenato atendía un restaurante en familia llamado El palomar, mientras la música lo encontraba, un debut que llegó en 2002 con el lanzamiento de su primer disco.
Sin embargo, el miércoles 5 de julio anunció que aquella historia gastronómica de 1996 está a punto de repetirse, acompañado de una fotografía en la que porta una pañoleta roja y un delantal blanco que lleva el nombre de ‘El Rubí’.
Luego de su éxito en la pantalla chica, explorando su talento en la actuación a través de la serie Leandro, el urumitero se adentra en la cocina, que ya ha estado cercana a él desde que lanzó ‘Místico’, un piano bar ubicado en Miami, que comparte con el abogado Abelardo de la Espriella y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.
Además, en 2022 lanzó junto con de la Espriella ‘Ron Defensor’, un producto inspirado en el misticismo del mar Caribe.

El cantante compartió en redes el nuevo negocio de su hijo en Miami
En los videos y las fotos se le nota al joven muy comprometido y desarrollando diferentes actividades en el puesto de trabajo, desde preparar los hot dogs hasta recibir los pagos en la caja.
Aunque Silvestre no aclaró si se trata de un empleo vacacional o si es la forma elegida por el joven para trabajar al tiempo que convive con su familia en Miami.
José trabaja en un puesto de comidas rápidas de la compañía Frank Hot Dog Joint, franquicia de la marca Julia & Henry’s, que vende platos culinarios de diferentes partes del mundo.
A través del caption de la publicación, Silvestre envió a su hijo un mensaje de amor y apoyo para que siga esforzándose por cumplir sus sueños.
Después de anunciar su retiro de la música a finales del 2022, Dangond se ha dedicado a otros proyectos alternos, entre los que también se encuentran negocios inmobiliarios y de automóviles. Sin embargo, dentro del gremio vallenato ya se ha confirmado su regreso a la escena musical con un nuevo disco que estaría en etapa de producción.
Más Noticias
Claudia López salió en defensa de Petro tras carta de excanciller sobre posible drogadicción: “Esas bajezas son inadmisibles”
La exalcaldesa reaccionó a las acusaciones de Álvaro Leyva contra el presidente, lo que provocó críticas hacia ella en redes sociales por la falta de claridad en su postura política

Se acabó el ruido sin control: ley permite inmovilizar motos por práctica común en el gremio
Una ley busca controlar el ruido y la contaminación generados por motocicletas alteradas. Multas, inmovilizaciones y pedagogía están en marcha

Así fue la primera jornada de búsqueda de desaparecidos por ‘falsos positivos’ con exmilitares imputados en terreno
La histórica jornada se llevó a cabo en el Cementerio Central de Neiva, Huila, como parte de las sanciones anticipadas impuestas por la JEP, en un intento por transformar el dolor de las víctimas en acciones concretas de verdad y reparación

Bogotá ofrecerá alternativas para resolver comparendos por convivencia el viernes 25 de abril: así puede participar
Las autoridades distritales han impuesto más de 110.000 sanciones relacionadas con la convivencia en 2025, el exceso de ruido y colarse en TransMilenio, entre las más castigas

Familia de Emiro Navarro denunció que está siendo víctima de amenazas e intimidaciones tras expulsar a Altafulla
Representantes del creador de contenido lamentaron el clima hostil generado tras su decisión en el ‘reality’
