Centro Democrático pidió investigar las campañas presidenciales de los últimos 20 años y a Duque no le gustó

El expresidente Iván Duque se molestó por las investigaciones que piden desde el partido político fundado por Álvaro Uribe

Guardar
Centro Democrático pidió investigar las
Centro Democrático pidió investigar las campañas presidenciales de los últimos 20 años | Foto: Instagram @ivanduquemarquez

A través de comunicado que publicó el Centro Democrático en la mañana del jueves 6 de julio, el partido político manifestó que aceptó la renuncia de Óscar Iván Zuluaga a dicha colectividad, esto luego de revelarse las grabaciones sobre la supuesta financiación de la empresa brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Zuluaga en 2014. Sin embargo, en el documento llamó la atención una solicitud en la que se pide investiguen las campañas presidenciales de 2018 y 2022.

En la misiva, la colectividad dirigida por el expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó: Para bien de nuestra democracia, hoy más que nunca la justicia tiene la responsabilidad con los colombianos de clarificar todas las dudas y los gravísimos cuestionamientos que recaen sobre la financiación de las campañas presidenciales del 2014, 2018 y la actual del 2022″.

Horas más tarde, el Centro Democrático publicó otro documento con una nota aclaratoria: “La campaña del presidente Iván Duque 2018 y el partido Centro Democrático han sido severamente escrutados y validados en su transparencia”, detalló el comunicado, en el cual, según dijo el partido político, no se estaba pidiendo investigar la campaña a la Casa de Nariño del exmandatario Iván Duque.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. “En el centro democrático nadie se salva, todos son unas ratas corruptas y sanguinarias empezando por su líder Alvarito que es el genocida mayor”; “Este cuento da RISA. Con artimañas y engaños pretenden posar de víctimas. Zuluaga no es el único buen muchacho implicado en delitos. Y el resto de condenados qué?”; “El nombre de esta obra se llama “todo fue a mis espaldas”; “¿De verdad ustedes piensan que les creemos eso de la ‘Nota aclaratoria’?”: fueron algunos mensajes.

Óscar Iván Zuluaga renunció al Centro Democrático: “Reconocemos el sentimiento y la indignación de nuestros militantes y de muchos colombianos”

El escándalo de Odebrecht volvió a tomar fuerza en los últimos días, luego de que fueran revelados una serie de audios que involucran al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga. El anterior contexto generó diferentes reacciones, incluyendo la del mismo Zuluaga, que se anticipó a cualquier novedad y tomó la decisión de renunciar al partido Centro Democrático, movimiento al que estaba vinculado hace varios años.

Luego de que Zuluaga expresara sus motivos para dar el paso al costado, el partido Centro Democrático aceptó la renuncia, además de resaltar que entendían la reacción de todos los colombianos ante el escándalo que puso en tela de juicio el proceso de transparencia para llegar a la presidencia en el año 2014.

“Como consecuencia de hechos que son de público conocimiento, el doctor Óscar Iván Zuluaga ha renunciado al Centro Democrático. Aceptamos su decisión y reconocemos el sentimiento y la indignación de nuestros militantes y de muchos colombianos ante lo sucedido”, señaló el Centro Democrático.

Ante todo este contexto que genera consternación dentro del partido, el Centro Democrático destacó que la situación se está afrontando a cabalidad, resaltando que según el movimiento, el expresidente Álvaro Uribe dio detalles sobre la problemática a profundidad, pero solo de lo que se tenía conocimiento preliminarmente.

“El Partido afronta esta situación tan compleja con total entereza. Nuestro líder, el presidente Álvaro Uribe Vélez, expresó claramente los hechos hasta donde conocimos”, expresó el partido.

Si bien durante los años en que se ha desarrollado este escándalo de corrupción, el Centro Democrático ha puesto todo sobre la mesa para defender a Zuluaga, con el avance de este caso y los audios conocidos, el partido político resaltó que ahora le corresponde a la justicia dictaminar la culpabilidad de los responsables y responder con medidas, con el fin de que la ciudadanía recupere la confianza.

Incluso, el movimiento del expresidente Álvaro Uribe destacó que las respectivas investigaciones permitirán esclarecer, no solo el movimiento de caja en las elecciones 2014, sino también, en 2018 cuando fue elegido Iván Duque y ahora en 2022 tras la designación de Gustavo Petro.

Más Noticias

Se vienen nuevas capturas por el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay, confirmó la Policía

El general Carlos Triana subrayó la determinación de las autoridades para identificar a los autores intelectuales del crimen contra el también precandidato presidencial por el Centro Democrático

Se vienen nuevas capturas por

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto

Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO,

Así era el ‘modus operandi’ del grupo de ‘Black Jack’, que lavaba dinero de la cocaína que el Clan del Golfo enviaba a Europa

De los cinco ciudadanos colombianos que integraban la red delictiva, tres fueron detenidos en Madrid e Ibiza (España), y los dos restantes en Pereira y Medellín

Así era el ‘modus operandi’

Petro insistió en sus señalamientos a concejal del Centro Democrático que salió con su bate en Medellín: “Grupos creados por el fascismo”

A través de su perfil de X, que siguen más de 8,3 millones de usuarios, el jefe de Estado apuntó contra el cabildante Andrés ‘El Gury’ Rodríguez, que causó controversia por haberse movilizado en contra de los manifestantes de las violentas protestas pro Palestina en la jornada del martes 7 de octubre

Petro insistió en sus señalamientos

Paola Holguín instaló llamativa valla con un mensaje radical e incluyó los rostros de líderes históricos: “Es hora de mirar a la derecha”

La valla de la senadora, acompañada de figuras conservadoras del siglo XX, consolidó su postura ideológica, que defiende la idea de que la derecha es preferible a la izquierda, con el objetivo de evitar que esta última retome el poder

Paola Holguín instaló llamativa valla
MÁS NOTICIAS