
El 6 de julio, uniformados de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá con funcionarios de la Fiscalía General de la Nación capturaron, en la localidad de Kennedy, a Diego Fernando Perilla, presunto responsable de haber atacado con una papa bomba al patrullero Jhon Rodríguez en los disturbios del 8 de junio en inmediaciones de la Universidad Nacional en Bogotá. El hombre fue capturado por los delitos de tentativa de homicidio en concurso con fabricación, porte de sustancias y objetos peligrosos.
Perilla, que también responde al alias de Pirulo, fue puesto a disposición de un juez de control de garantías para legalizar su captura, para que después la Fiscalía pueda imputar cargos y defina si se impone una medida privativa de la libertad mientras se adelanta el proceso en su contra.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en Twitter, envió un mensaje a la familia del patrullero Rodríguez, que sigue internado en una Unidad de Cuidados Intensivos. También dijo que espera que se dé la judicialización de alias Pirulo y que las autoridades siguen tras la captura de sus cómplices.
Hay que recordar que ese 8 de junio, durante la conmemoración del Día del Estudiante Revolucionario —en el que se conmemoraba el asesinato de Gonzalo Bravo Pérez, un estudiante de Derecho de la Universidad Nacional, que según los registros históricos murió en medio de una protesta contra la Masacre de las Bananeras, el 8 de junio de 1929— el patrullero Rodríguez fue impactado con una papa bomba la altura del hombro, lo cual le causó serias lesiones en su rostro.
En video quedó registrado el momento exacto en el que el explosivo de fabricación artesanal impactó a Rodríguez, cuando repelía los ataques de los encapuchados que arremetieron contra los integrantes de esta fuerza de choque. El clip fue publicado por la periodista @StephBatesPress y permite evidenciar los momentos de angustia que vivieron los integrantes de la UNDMO.
Además del patrullero Rodríguez, su compañero, José Herrera, también resultó herido por esquirlas de artefactos explosivos. Ambos fueron remitidos al Hospital Central de la Policía. Allí, en la UCI, el patrullero Rodríguez se sigue debatiendo entre la vida y la muerte, pero que, según informó su padre el 5 de julio a Noticias RCN, ya ha empezado a mostrar signos de recuperación, pues dijo que según el último parte médico que les entregaron, lleva 72 horas respirando por sus propios medios.
El hombre también contó que no han perdido la fe y que han visto una evolución considerable en su estado de salud:
También pidió que espera que sea haga justicia y que espera que sean los entes competentes los que se encarguen de esto, pues él y su familia están concentrados en la recuperación de su hijo: “Que sea la misma justicia, los entes competentes que se encarguen; nosotros estamos concentrados en la salud de mi hijo. La persona o las personas que hicieron esto tendrán que pagar. Si no se arrepienten tendrán que pagar delante de Dios por los hechos, pero ojalá se arrepientan y paguen en la justicia”
Más Noticias
Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño

Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país



